Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Parece que ejecutivos de Energía Austral leyeron otro fallo” Patricio Segura, presidente de organización que pidió impugnar aprobación de represa río Cuervo.
    Comunicados de Prensa

    “Parece que ejecutivos de Energía Austral leyeron otro fallo” Patricio Segura, presidente de organización que pidió impugnar aprobación de represa río Cuervo.

    5 julio, 2015 - 17:515 Mins Lectura

    Patricio Segura, presidente de organización que pidió impugnar aprobación de represa río Cuervo.

     

    “Parece que ejecutivos de Energía Austral leyeron otro fallo” 

     

    ·      El dirigente regional indicó que la resolución del Tribunal Ambiental de Santiago apuntó a aspectos de forma y no de fondo, dejando expresamente abierta la posibilidad de recurrir nuevamente a la corte una vez que el Comité de Ministros resuelva sobre las reclamaciones pendientes.

     

    ·      Recordó los argumentos que en la propia resolución entregó el presidente del tribunal Rafael Asenjo, quien señaló que en este caso podría aplicarse el principio precautorio “si los riesgos, en la etapa de construcción, y particularmente durante la de operación de la Central Hidroeléctrica Cuervo, no son todos previstos”.

     

     

     

    “Este tribunal se abstendrá de conocer el fondo del asunto sometido a su conocimiento y no se pronunciará sobre las alegaciones y defensas de las partes… el criterio delineado precedentemente mantiene vigente la posibilidad de los reclamantes PAC de recurrir de aquello que decida la autoridad administrativa (Comité de Ministros). Tal como lo establece la ley, ellos podrían interponer recurso de reclamación judicial ante el respectivo”.

     

    Este párrafo contiene el aspecto central del fallo que este viernesdifundiera el Tribunal Ambiental de Santiago con respecto a una presentación interpuesta por la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa) patrocinada por el equipo jurídico de la ONG Fiscalía del Medioambiente y que buscaba impugnar la aprobación regional de la represa río Cuervo cursada en septiembre de 2013.  Ante esto Patricio Segura Ortiz, presidente de Codesa, señaló que “parece que los ejecutivos de Energía Austral leyeron otro fallo”.

     

    El dirigente aludió de esta forma alcomunicado oficial de la compañía emitido el mismo día en que se conoció el dictamen y donde manifestó que la Corte determinó que el proyecto río Cuervo “cumple con el marco regulatorio” del país.

     

    “No entendemos qué es lo que la empresa está celebrando.  Porque el tribunal señaló muy claramente que no fue al fondo de lo que estábamos exigiendo porque está pendiente de resolver una reclamación ante el Comité de Ministros y que apunta a lo mismo: que Sernageomin incurrió en una ilegalidad al aceptar informes que no cumplen con la exigencia de la Corte Suprema sobre estudios geológicos”, señaló Segura.   Más aún, indicó que “planteó explícitamente que una vez que resuelva el Comité de Ministros queda abierta la vía judicial para reclamar ante el Tribunal Ambiental de Valdivia para analizar el fondo del asunto, que es lo que nos interesa”.

     

    Y sobre el fondo, la argumentación del presidente de la corte Rafael Asenjo justificaría la validez de la presentación: “Esta reclamación revela que este caso es uno de aquellos donde no solo está envuelto el principio preventivo, sino también el denominado enfoque precautorio. Si los riesgos, en la etapa de construcción, y particularmente durante la de operación de la Central Hidroeléctrica Cuervo, no son todos previstos, estaríamos frente al escenario que precisamente dicho enfoque pretende abordar” precisó el juez en la resolución.

     

    “Y eso es precisamente lo que estamos diciendo.  No están previstos todos los riesgos asociados a este proyecto, por las características geológicas con prevalencia a fenómenos sísmicos, volcánicos y de remoción de masa del lugar donde pretenden instalar un embalse de 13 mil hectáreas.  El principio precautorio apunta a que mientras no se puedan establecer todos los riegos, no debiera materializarse este proyecto” indicó Patricio Segura.

     

    “La triquiñuela utilizada por Energía Austral, en términos comunicacionales, de calificar de triunfo algo que no lo es, tergiversando lo dicho por un tribunal, es una práctica que ya conocemos y que da cuenta de cómo trabaja esta empresa.  Debiera avergonzarles engañar a la opinión pública de esa forma” puntualizó.

     

    Agregó que “en Aysén estamos por que se puedan desarrollar todas las actividades productivas, pero que sean coherentes con la visión estratégica de desarrollo de la región y el cuidado de su principal capital, que es la cualidad excepcional de su naturaleza.  Además, que se hagan cargo de la fragilidad ecosistémica de la Patagonia y de la seguridad de los ayseninos.  No sabemos en qué parte inundar miles de hectáreas y prácticamente secar un río es sustentable, más aún cuando se pone en riesgo la vida de miles de personas en un área comprobadamente sísmica”.

     

    Por último, el presidente de Codesa señaló que ante las informaciones que se han difundido sobre cambios que la compañía estaría haciendo al proyecto, “estos debieran pasar por el retiro del estudio de impacto ambiental del sistema de evaluación y el ingreso de uno nuevo, donde se aplique la nueva normativa que resguarda de mejor forma que la precedente los derechos ambientales de las personas y asegura mayor participación ciudadana.  El intento de no cumplir con esto sería un grave error de la empresa”.

     

     

     

    Fuente: Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén

    Articulo AnteriorINTENDENTE METROPOLITANO Y CARABINEROS ENTREGAN POSITIVO BALANCE DE CELEBRACIÓN POR OBTENCIÓN DE COPA AMÉRICA
    Articulo Siguiente Directiva RN acompañó último adiós de Arturo Longton Guerrero.

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?