Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Para profundizar la transición energética: Ministro Jobet presenta proyecto de ley que promueve almacenamiento y electromovilidad
    Comunicados de Prensa

    Para profundizar la transición energética: Ministro Jobet presenta proyecto de ley que promueve almacenamiento y electromovilidad

    6 diciembre, 2021 - 14:243 Mins Lectura
    • La iniciativa legal, que fue ingresada con discusión inmediata, busca ser un apoyo clave para mejorar la calidad de vida de las personas y que la matriz productiva de Chile más sustentable y competitiva en el contexto de la carrera para ser carbono neutrales antes de 2050.

     

    • Habilitará que a los proyectos de almacenamiento se les pague por inyectar energía al sistema eléctrico y por estar disponibles para inyectar en los momentos de mayor demanda.

     

    • Eximirá a los vehículos eléctricos del pago de los permisos de circulación durante los dos primeros años, y luego, por un período de 6 años, se aplicará una eximición gradual.

     

    • Próximamente se presentarán los proyectos asociados a temas de hidrógeno verde y energías renovables.

     

     

    Santiago, lunes 6 de diciembre de 2021.- El Ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, anunció el ingreso del proyecto de Ley de Transición Energética, que busca promover el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad.

    El Ministro señaló que “para alcanzar la carbono neutralidad debemos trabajar en varios frentes, y el almacenamiento y la electromovilidad son dos medidas que consideramos cruciales para fortalecer y profundizar la transición energética”.

    La iniciativa legal, que fue ingresada con discusión inmediata, busca ser un apoyo clave para mejorar la calidad de vida de las personas y que la matriz productiva de Chile más sustentable y competitiva en el contexto de la carrera para ser carbono neutrales antes de 2050.

    “Estamos contra el tiempo, y debemos poner nuestros mejores esfuerzos para evitar que el cambio climático siga avanzando. Hacemos un llamado a los parlamentarios para que puedan tramitar este proyecto de ley con la urgencia que requiere para beneficio de las actuales y futuras generaciones”, explicó el Ministro.

    ALMACENAMIENTO

    El proyecto permite que a los proyectos de almacenamiento se les pague por inyectar energía al sistema eléctrico y por estar disponibles para inyectar en los momentos de mayor demanda (potencia).

    Además, se reconocen legalmente aquellos proyectos que combinan el consumo y la inyección de energía eléctrica y se permite que se les cobre exclusivamente sólo la energía neta que efectivamente retiran del sistema. Esto permitirá incorporar proyectos que pueden tener sistemas de almacenamiento, como por ejemplo, hidrógeno verde.

     

    ELECTROMOVILIDAD

    La iniciativa habilita que los vehículos eléctricos participen del mercado eléctrico como equipos de almacenamiento recibiendo remuneración por inyectar energía, también se habilita la utilización de sus baterías como equipos de almacenamiento estacionarios con el mismo fin. “Esto aumentará la rentabilidad de adquirir un vehículo eléctrico” explicó Jobet.

    Finalmente, el proyecto establece la rebaja transitoria del monto de los permisos de circulación de los VE para que sean similares a los de los vehículos de combustión interna (VCI) equivalentes. En los primeros dos años existe una eximición total y luego, por un periodo de seis años, una eximición gradual por los siguientes períodos y porcentajes: en los años 3 y 4, una eximición del 75%; en los años 5 y 6, una del 50% y en los años 7 y 8, una del 25%.

    Esta última medida es particularmente muy relevante para impulsar la electromovilidad, ya que los permisos de los vehículos de combustión interna son un 65% menores a los de los vehículos eléctricos, pues el valor del permiso depende de la tasación del auto y los eléctricos son más caros aún.

     

    Fuente: Ministerio de Energía

    Articulo AnteriorABB en Chile participa con ciclo de charlas en Semana de Electricidad y Automatización Industrial de DUOC UC
    Articulo Siguiente Camanchaca prueba nuevo servicio satelital de Starlink para obtener súper conectividad en lugares remotos

    Contenido relacionado

    La neurobionta disminuye los resfríos ¿Verdad o mito?

    12 julio, 2025 - 16:35

    Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica qué genera el anticiclón que afecta a Santiago

    12 julio, 2025 - 16:31

    3,6 millones de chilenos viven con obesidad: NovoConnect 2025 busca emprendimientos para mejorar la salud en Chile 

    12 julio, 2025 - 10:58

    Samsung te lleva al concierto de Kidd Voodoo 

    12 julio, 2025 - 09:47
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?