- El ingreso estratégico al Centro Científico Tecnológico de Valparaíso busca potenciar la articulación territorial, la colaboración interuniversitaria y el fortalecimiento de la capacidad de I+D regional para fortalecer el impacto de la ciencia y la innovación en el desarrollo territorial de Coquimbo y Valparaíso.
Con el objetivo de impulsar la articulación científica en la Macrozona Centro-Norte del país, la Universidad de La Serena (USerena) consolidó una alianza estratégica junto a la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) al incorporarse al Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), perteneciente a dicha institución.
El CCTVal se enfoca en la creación de conocimiento, innovación y tecnología en pos del crecimiento económico, el bienestar de la sociedad y la optimización de los procesos productivos. Su trabajo está organizado en tres líneas de investigación: Física Experimental de Altas Energías; Ciencias de la Computación; y Proyectos de Investigación Aplicada.
Asimismo, cuentan con áreas de desarrollo tecnológico como Transformación Digital, Procesos Industriales, Diseño, Simulación y Manufactura y Microfluídica, a través de las cuales conectan con las necesidades de la industria.
Sobre la importancia de este hito, el Vicerrector de Investigación y Postgrado USerena, Héctor Cuevas, aseguró que “este es un paso sumamente importante. La idea es aunar esfuerzos en cuanto a la investigación, la innovación y el acercarnos a la industria y a la empresa. Lo que estamos trabajando con CCTVal nos va a dar un plus en el crecimiento que vamos a tener, sobre todo en el área de la física de partículas, ya que nos unen varios proyectos de los que somos parte y nos va a permitir también una mayor visibilidad a nivel nacional e internacional.”
La autoridad, además destacó el traspaso de conocimiento que se generará en torno a esta colaboración, así como la experiencia de intercambio para los estudiantes que participen en ambas iniciativas -en Valparaíso y en La Serena-, y el vínculo con la industria, a partir de la experiencia de la quinta región.
Esta alianza duraría, por lo menos, 10 años, según afirma el director del Departamento de Física USerena, Juan Carlos Helo, quien destaca que los intereses principales de este Centro “son precisamente líneas que a nosotros nos interesan, pues estamos muy conectados en la parte de física experimental, y tenemos proyecciones de empezar a poco a poco a desarrollar proyectos de innovación y conectarnos con la industria.”
Actualmente, agrega, “estamos trabajando en un proyecto de desarrollo de detectores para mejorar la resolución temporal de observatorios astronómicos. Esto, en colaboración con el Laboratorio del Acelerador Nacional Fermi (Fermilab) en Estados Unidos, la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA, Inc.), CCTVal, la Universidad de Chile y la Universidad Serena. Es un proyecto concreto que tenemos actualmente, del cual realizamos algunos workshops focalizados como punto de partida de esta colaboración.”
USerena: fortaleciendo la articulación científica desde la Región Estrella
El gerente general del CCTVal, Rodrigo Pacheco, visitó la casa de estudios de la Región de Coquimbo y afirmó que “estamos muy felices por el apoyo que la Universidad de La Serena nos entregó al momento que quiso unirse al proyecto para los próximos 10 años”, y destacó que “esta visita marca una nueva relación que surge, y creemos que va a contribuir activamente en el desarrollo de nuevo conocimiento y a la transferencia tecnológica para conectarnos mucho más con la industria. Creo que acá hay un mercado potencial en todo lo que son los observatorios gigantescos y por lo tanto estamos muy felices de comenzar a construir esta relación para el futuro.”
Pacheco recalcó la importancia de la zona y aseguró que esta alianza refuerza la misión del CCTval de conectar la investigación con las necesidades productivas y tecnológicas de nuestro país: “La región de Coquimbo es un sector muy importante en el desarrollo de conocimiento y de nueva tecnología, sobre todo sus observatorios, que requieren de una tecnología bastante avanzada, por lo tanto, la participación de la USerena en esta alianza que hemos generado va a contribuir absolutamente en esa visión y en esa misión del centro.”
Finalmente, en cuanto a las áreas de investigación o desarrollo que presentan mayores oportunidades de colaboración entre el CCTVal y la U. de La Serena, Hayk Hakobyan, subdirector del CCTVAl, afirmó que, aunque históricamente la física experimental de partículas siempre fue muy importante para el centro, “no nos limitamos a esto, es decir, vamos a seguir colaborando en esta disciplina, pero también ahora se abren oportunidades para astronomía y otras áreas, pues este centro es bastante interdisciplinar y queremos explorar otras oportunidades y conexiones con el ecosistema de La Serena, e incluso su industria local.”
Sobre los proyectos conjuntos entre que se estén desarrollando y/o proyectando entre la Universidad y el CCTVal, Hakobyan detalló que se encuentran trabajando en un primer proyecto en torno a la “aplicación de tecnologías nuevas en observatorios en la región. Este proyecto consiste en una forma nueva de observar el cielo y creo que podríamos llamarlo como el primer proyecto en esta nueva colaboración, pero vienen otros proyectos.”
Así, la incorporación de la Universidad de La Serena al CCTVal permitirá fortalecer la integración científica y tecnológica de la Macrozona Centro Norte, reduciendo brechas entre regiones, promoviendo la descentralización de la I+D y la transferencia tecnológica.
Fuente: USerena