Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Para más de la mitad de los docentes chilenos la fuente de mayor estrés es su salario
    Comunicados de Prensa

    Para más de la mitad de los docentes chilenos la fuente de mayor estrés es su salario

    8 noviembre, 2023 - 13:316 Mins Lectura
    • La investigación realizada por la Fundación SM revela que el 53% de los profesores encuestados no abandonaría la enseñanza aunque tuviera la posibilidad de hacerlo.

    Santiago, 8 de noviembre de 2023. La Fundación SM, organización comprometida con el fomento de la educación y la cultura en Chile e Iberoamérica, en su espacio Observatorio de la Escuela en Iberoamérica (OES) y como parte de su proyecto Educo Barómetro, dio a conocer su último informe “El Profesorado en Chile 2023”.

    En base a los datos recopilados a través de una encuesta, realizada entre abril y mayo de este año a una muestra representativa de 600 docentes chilenos de nivel de educación parvularia, primaria y enseñanza media, el estudio busca identificar los principales malestares y motivaciones de los profesores del país.

    Dentro los hallazgos, destaca que más de la mitad de los docentes chilenos (53%) considera que su principal fuente de estrés es la falta de un salario acorde a su profesión. La dificultad de mantener la disciplina en el aula (35%), el exceso de trabajo administrativo (33%) y el tiempo limitado para la preparación de clases (25%), son otras de las principales razones de agobio.

    Asimismo, “El Profesorado en Chile 2023” revela que a pesar de los desafíos, más de la mitad (53%) de los encuestados no abandonaría su carrera docente aunque tuviera la posibilidad de hacerlo, mientras que el 19% indica que sí optaría por cambiar de trabajo. Además, un porcentaje alto de ellos manifiesta sentirse siempre (41%) o en ocasiones ilusionado (42%) como principal estado de ánimo respecto al ejercicio de su profesión.

    Los resultados del informe arrojan que el 35% de los profesores chilenos elige la profesión por vocación, mientras que el 23% lo hace por su amor por la enseñanza, “lo que da cuenta de un propósito que trasciende el pragmatismo y que tributa a una elección profesional comprometida y con sentido que configura la identidad docente”, indica el director de la Fundación SM, Rafael Gómez.

    Desde la perspectiva de los docentes, el reconocimiento social ha experimentado un aumento del 18% a 26% entre los años 2007 y 2023, y perciben que la valoración a su labor por parte del Ministerio de Educación se mantiene estable con un 30% en el mismo período.

    En la investigación, también se detallan áreas necesarias para mejorar profesionalmente, como la formación permanente, con un 79%, y la actualización de conocimientos, con un 56%.

    Ante estos hallazgos, el director de la Fundación SM, señala que “la incidencia docente es clave en todo sistema educativo, y promover sus condiciones de desarrollo, así como minimizar los obstáculos que dificultan su labor, es un camino que contribuye al logro de mejores y mayores aprendizajes en niñas, niños y jóvenes. Este es el propósito del estudio, que sea un insumo y provocación para potenciar sus prácticas pedagógicas y a la profesionalización de los equipos docentes, fortaleciendo así la calidad educativa”.

    Por su parte la coordinadora del Global Teacher Prize Chile Catalina Carrasco detalla que: “Es fundamental mejorar la valoración social y profesional de las y los docentes, ya que son ellos el corazón del sistema educativo. Para esto es esencial generar iniciativas que permitan visibilizar su labor y el impacto que tienen en cada niño, niña y adolescente, así como en toda la comunidad educativa. Desde Elige Educar impulsamos los proyectos Global Teacher Prize Chile y Elige Innovar, reconocimientos que nos permiten mostrar el trabajo de maestros y maestras que inspiran e innovan día a día en la sala de clases”.

    Comparación con otros países

    El informe también se realizó en Brasil, España y México, todos con la misma cantidad de muestra y público objetivo. Esto permitió que cada uno contenga, además, la comparación de resultados entre países.

    Conclusiones que resaltan de esta comparación es que en general el profesorado chileno presenta mejores condiciones que sus pares de la región. México y Brasil destacan como factor crítico, la disconformidad del salario.

    Además, tanto Chile como España y México cuentan con profesores con un alto grado de ilusión en su trabajo, sin embargo están por debajo del 67% de sus colegas de Brasil.

    “Tenemos una misión mundial que es revertir el déficit de profesores; en la Unesco proyectamos que faltarán 44 millones de profesores en el mundo para alcanzar el objetivo de entregar educación básica y media para todos antes de 2030, y 3,2 millones de ellos en América Latina y el Caribe. Necesitamos docentes calificados y entusiastas con su profesión, y para eso debemos apoyarlos en lo que necesiten, para desarrollar plenamente su talento y vocación. Estudios como el realizado por Fundación SM nos ayuda a arrojar luces sobre cuáles son las necesidades del cuerpo docente”, finalizó el Coordinador de Desarrollo Docente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Pablo Fraser.

    Para conocer más hallazgos del informe “El Profesorado en Chile 2023” descárgalo completo en https://oes.fundacion-sm.org/

    Sobre Fundación SM

    La Fundación SM (FSM) es una institución educativa sin fines de lucro que trabaja hace 46 años para que ninguna niña ni ningún niño se quede atrás, promoviendo proyectos culturales y de educación destinados a contribuir y mejorar la equidad y la calidad educativa.

    Su misión es contribuir con propuestas significativas a la educación y a la cultura para lograr el desarrollo integral de las personas y la transformación de las comunidades en los países que tiene presencia: Brasil, Chile, Ecuador, España, México, Puerto Rico y República Dominicana.

    Sobre el Observatorio de la Escuela en Iberoamérica (OES)

    El Observatorio de la Escuela en Iberoamérica (OES) es un espacio en el que se recoge información rigurosa sobre la situación de las instituciones educativas en Iberoamérica, sus necesidades, sus intereses y sus motivaciones, con el objetivo de ser un punto de partida para la reflexión, el diálogo, la toma de decisiones y la puesta en marcha de medidas educativas.

    El OES comienza su actividad en 2023 con el propósito de impulsar la mejora educativa y de la profesión docente como motores de transformación social.

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorHumedales del norte en peligro: Suculentas alóctonas afectan la biodiversidad de los humedales costeros en el Desierto de Atacama
    Articulo Siguiente Copiapó: Fiscalía formalizó a conductor por
    la muerte de motociclista en Avda. Copayapu

    Contenido relacionado

    Estadio Nacional recibirá a deportistas escolares en Interescolar de Atletismo Preparatorio Mario Correa Letelier Soprole

    8 mayo, 2025 - 14:45

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?