Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Para 2050 se proyecta una población de 21,6 millones de personas en Chile
    Comunicados de Prensa

    Para 2050 se proyecta una población de 21,6 millones de personas en Chile

    19 diciembre, 2018 - 09:455 Mins Lectura

    En tanto, se espera que hacia 2029 se alcance el nivel más bajo de fecundidad con un promedio de 1,57 hijos por mujer en edad fértil. 

    El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer esta mañana las Estimaciones y Proyecciones de Población en Chile 1992-2050 a nivel nacional y los resultados del proceso de conciliación censal. A partir de la población base se generan las proyecciones de población, las que señalan que hacia 2050, la población aumentará en aproximadamente 2,8 millones, ascendiendo de 18,8 millones en 2018 a 21,6 millones en 2050.

    En tanto que, y como resultado principal, se tiene que para el año 2018 se proyecta un total de 18.751.405 personas, de las que 9.244.484 son hombres y 9.506.921 mujeres, con una relación de masculinidad de 97,2 hombres por cada 100 mujeres.

    Por su parte, el proceso de conciliación censal da cuenta para el año 2017 de una población base de 18.419.192 habitantes, la que, al trasladarla al 19 de abril de 2017, para poder realizar una comparación con el censo, arroja una tasa de omisión de 4,7%. Este valor se encuentra dentro de los parámetros de América Latina. Además, no se aprecian omisiones diferenciales por sexo y edad significativas, lo que da cuenta de un censo coherente con la historia demográfica del país.

    Cabe señalar que las estimaciones y proyecciones de población constituyen las cifras oficiales de población en Chile, y son un importante insumo para las encuestas de hogares del INE, la elaboración de políticas públicas, programas y proyectos de las distintas instituciones del Estado, y también en estudios demográficos especializados de instituciones públicas y privadas.

    A 2029 la fecundidad alcanzará su nivel más bajo

    Estas proyecciones indican que hacia el año 2029 la fecundidad alcance su nivel más bajo, con un promedio de 1,57 hijos por mujer al final de su vida fértil, retomando una leve alza al final del período.

    En relación con la fecundidad, y de acuerdo con los datos analizados en las Estadísticas Vitales, se espera que presente un movimiento oscilatorio con tendencia a la baja, al igual que los países desarrollados que presentan un nivel de fecundidad similar al chileno.

    Aumenta esperanza de vida

    La esperanza de vida en Chile tendrá un aumento en ambos sexos, alcanzando al final del período proyectado, es decir en 2050, a 83,2 años para los hombres y 87,8 años para las mujeres, lo que constituye un claro ejemplo del proceso de envejecimiento de la población, que se traduce en un menor número de nacimientos y en una creciente población de adultos mayores, específicamente la población de 65 años y más, que representará el 25% de la población en el año 2050.

    Migración reducida

    En el caso de la migración, es importante destacar que, si bien en el bienio reciente se evidenció un fuerte aumento de la inmigración, a fines de 2018 el flujo de solicitudes de visa en el Departamento de Extranjería y Migración, por primera vez, comienza una aparente disminución, lo que unido a los cambios en el nuevo marco migratorio que busca regular y ordenar futuros flujos migratorios en el país, permite suponer para el futuro un saldo migratorio positivo, pero bastante más reducido que en los últimos años.

    Cambio metodológico

    Este trabajo fue desarrollado en conjunto con el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), con el que se ajustaron los aspectos metodológicos y las técnicas utilizadas en cada etapa del proceso censo a nivel país. Además, se contó con la valiosa colaboración y asesoría del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), cuyos especialistas aportaron sus conocimientos técnicos para el análisis y procesamiento de los datos.

    Con una sociedad más compleja, de mayor dinamismo e interconectividad, la población presenta una mayor movilidad. Es por esto que, tras una serie de análisis y trabajos, se decidió realizar un importante cambio metodológico respecto de la distinción y cambio en la población proveniente de los censos. Las proyecciones anteriores utilizaban la población presente, es decir, la población que fue censada según donde pasó la noche anterior al censo. Las proyecciones actuales se basan en la residencia habitual de la población, es decir, en donde la población declara residir habitualmente. De esta forma, se incorpora un avance significativo en el ajuste hacia estimaciones que atiendan de mejor manera a las necesidades de la sociedad actual, y de los actores e instituciones que planifican y/o elaboran proyectos y políticas públicas.

    Sin embargo, cabe recordar que las proyecciones de población presentan un escenario hipotético de lo que sucedería si estos supuestos planteados ocurriesen. Por este motivo, y dada la importancia de la proyección, para mantener su relevancia y utilidad, el INE revisará periódicamente las proyecciones actualizándolas cuando se obtenga nueva evidencia sobre los niveles de fecundidad, mortalidad o migración internacional.

    Finalmente, cabe mencionar que si bien en esta oportunidad el INE entrega la estimación y proyección a nivel nacional, durante 2019 se hará entrega de los resultados desagregados a nivel regional y comunal, en marzo y septiembre, respectivamente.

    Toda la información está disponible en www.ine.cl

     

    Fuente: INE. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN. Miércoles 19 de diciembre de 2018
    Articulo Siguiente Canciller Ampuero da a conocer posición de Chile frente a Pacto Mundial sobre Migración

    Contenido relacionado

    Escuela de Ingeniería Mecánica de la PUCV renueva su infraestructura

    29 agosto, 2025 - 19:32

    MULTI X ES LA PRIMERA EMPRESA SALMONERA EN RECIBIR CERTIFICACIÓN EN SEGURIDAD PARA EL BUCEO

    29 agosto, 2025 - 19:31

    Puente Industrial inicia fase final de implementación de ajustes viales en Boca Sur 

    29 agosto, 2025 - 19:30

    Tejiendo Red: adultos mayores de Estación Central se suman al desafío de Metro por sus 50 años

    29 agosto, 2025 - 19:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?