Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Para 2035, mayores de 60 años duplicarán a la población más joven en zonas rurales
    Comunicados de Prensa

    Para 2035, mayores de 60 años duplicarán a la población más joven en zonas rurales

    15 abril, 2024 - 20:404 Mins Lectura

    ●      El reporte más reciente del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo: “Envejecer en la ruralidad: explorando una realidad invisibilizada” trata este fenómeno, en el cual la presencia de menores de 15 años va a la baja en el mundo rural.

    ●      Actualmente, más de 545.000 personas mayores viven en zonas rurales del país, y se espera que para el 2035 la cifra aumente hasta los 713.000.

    Santiago, 15 de abril de 2024. El último reporte del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo: “Envejecer en la ruralidad: explorando una realidad invisibilizada”, aborda las dificultades que enfrentan las personas mayores de 60 años que viven en zonas alejadas de los centros urbanos, y cómo el crecimiento exponencial de este grupo etario en la ruralidad genera grandes desafíos en términos de políticas públicas.

    De acuerdo con el estudio, en la actualidad las zonas rurales de Chile presentan un mayor envejecimiento de su población comparado con las zonas urbanas del país. En base a cifras levantadas del CENSO 2017, más del 14% del segmento 60+, es decir, cerca de 545.000 personas, viven en zonas rurales y se espera que para el 2035 la cifra aumente hasta las 713.000 personas.

    Esta situación se suma a que, de acuerdo a las proyecciones demográficas, el envejecimiento de la población rural avanzará a pasos más acelerados que a nivel total del país. De este modo, si al 2024 existen 139,4 personas mayores por cada 100 niños menores de 15 años en zonas rurales, en 2035 esa cifra aumentaría a 212 por cada 100 menores. Es decir, la población mayor de 60 años duplicará a los jóvenes bajo 15 años en 2035 en dichas localidades.

    Lo anterior dista de la realidad urbana, donde por cada 100 niños menores de 15 años actualmente hay 100,17 personas mayores, proyectándose sólo a 145,9 para el 2035.

    Frente a esta realidad, Macarena Rojas, directora del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo, señala que “hoy sabemos que la velocidad en que estas zonas envejecen es significativamente mayor a sectores urbanos, en parte debido a patrones migratorios de población joven, así como a procesos emergentes de migración de población mayor a sectores rurales. Sea desde trayectorias de vida en la ruralidad, o de su elección como un espacio de vida post jubilación, lo cierto es que una mayor cantidad de personas mayores en sectores rurales exige una mayor comprensión de la realidad de la población mayor que ahí habita”.

    Por su parte, Christian Abello, gerente general de Compañía de Seguros Confuturo, asegura que “el acelerado envejecimiento en el país, sumado a la realidad que vive este segmento en las zonas rurales, debe transformarse en un tema prioritario. Y así como debe haber políticas públicas que aborden este fenómeno, los diferentes actores de la sociedad debemos lograr ser un aporte frente a este objetivo, a través de alianzas que incluyan a la academia, el mundo público y las empresas que son parte de la seguridad social”.

    La realidad rural y la escasez de servicios

    El fenómeno se complejiza aún más si se considera que el 33,1% de la población mayor rural vive en pobreza multidimensional, versus el 16,5% de las personas mayores en territorios urbanos. Asimismo, el 20% vive en hogares que carecen de servicios básicos, lo que sólo constituye un 3% de las personas mayores en las ciudades.

    De acuerdo con el reporte, la población mayor rural tiene acceso limitado a servicios de transporte, educación y salud. También, se observan brechas considerables en espacios para el esparcimiento, como deportes o áreas verdes, así como equipo comunitario. Un punto crítico es que sólo el 6,4% de la personas 60+ que habita estas zonas se encuentran cercanas a farmacias.

    Frente a la dificultad que significa para ellas el tener acceso limitado a bienes y servicios, quienes habitan zonas rurales declaran mantener redes de apoyo en familiares y cercanos, especialmente para las emergencias.

    Considerando todos estos elementos, dentro de las conclusiones del reporte se plantea la urgente necesidad de orientar acciones públicas que resguarden la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores en contextos rurales, especialmente de quienes mantienen trayectorias de vida en dichas zonas, y cuya realidad se destaca por la precariedad económica y la falta de apoyo.

    Sobre el Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo

    El Observatorio del Envejecimiento para un Chile con futuro nace de la alianza entre Compañía de Seguros Confuturo y la Universidad Católica de Chile. Se estableció con el objetivo de visibilizar información relevante sobre los adultos mayores en el país, a través del desarrollo de estudios que permitan sensibilizar a la opinión pública y revelar tópicos de impacto social relacionados a la vejez y el envejecimiento de los chilenos.

    Fuente: Parla.

    Articulo AnteriorEstudiantes de liceo técnico profesional de Recoleta participarán en programa educacional del Banco de Chile y Fundación Chile Dual
    Articulo Siguiente Ministerio de Salud refuerza medidas por hallazgo del zancudo transmisor de Dengue

    Contenido relacionado

    Mallplaza alcanza cifras históricas con un alza de 42,2% en EBITDA y anuncia un plan de inversión por US$ 570 millones

    4 noviembre, 2025 - 20:44

    Cámara de Diputados y Diputadas aprobó proyecto que fortalece la Superintendencia de Salud

    4 noviembre, 2025 - 20:42

    Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

    4 noviembre, 2025 - 20:41

    Equipo Delphos gana el Hack the Challenge 2025 de NTT DATA con un gemelo digital para la red de gas natural

    4 noviembre, 2025 - 20:39
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?