Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Panaderías inteligentes: la nueva apuesta para mejorar los estándares del tradicional sector
    Comunicados de Prensa

    Panaderías inteligentes: la nueva apuesta para mejorar los estándares del tradicional sector

    23 mayo, 2018 - 11:454 Mins Lectura

    A través de un programa de  difusión y transferencia tecnológica se pretende convertir a     empresas regionales  en panaderías Smart Bakery permitiendo mejorar sus prácticas y productos.

     

    Difundir y transferir conocimientos, prácticas y tecnologías a un total de 30 empresas de la panadería y pastelería de La Serena y Coquimbo es el propósito del programa difusión tecnológica de CORFO en alianza con la Consultora Innovativa Desarrollo Empresarial, proyecto que comenzó su puesta en marcha este fin de semana con una alta valoración de autoridades y beneficiarios.

     

    El proyecto de panadería inteligente o Smart Bakery permitirá elevar los estándares de elaboración y comercialización, incorporando factores claves como la producción saludable y la eficiencia energética a este grupo de empresas apuntando, además, a la integración hacia otros sectores productivos relevantes para la economía regional, como lo es el turismo.

     

    Al respecto el seremi de economía Luis Arjona destacó la puesta en marcha de este proceso que permitirá mejorar la productividad del sector panificador. “Sin duda este programa mejora la productividad de los empresarios panificadores, a través de la innovación de productos y procesos. Debemos hacer que todos nuestros emprendedores sean más competitivos para que crezcan como negocio, generen mejores puestos de trabajo y hagan un mayor aporte al crecimiento económico de nuestra región”, manifestó.

     

    Por su parte, Gustavo Dubó director (s) de CORFO Coquimbo destacó la iniciativa que pretende consolidar la producción tradicional de pan bajo un concepto de sustentabilidad y seguridad alimentaria. “Se busca promover la asociativdad, mejorar las  practicas, una  alimentación saludable,  nuevas tecnologías; es muy importante porque estas PYMES podrán competir, fortalecer sus capacidades tecnologicas a través de una asesoría con una entidad experta. Lo que nosotros  buscamos y esperamos que a lo largo de los 18 meses que se ejecuta este programa puedan desarrollar capacidades que hagan mas sustentable su negocio”, dijo.

     

    Washington Cárdenas, Director de Desarrollo de Innovativa Desarrollo Empresarial valoró la puesta en marcha de este programa en la región de Coquimbo que potenciará de manera integral el negocio de las panaderías tradicionales. “Este programa es pionero en la región de Coquimbo, estamos muy satisfechos con la convocatoria nos llena de tranquilidad que las acciones futuras serán exitosas. Este rubro ha sido muy poco intervenido con apoyo público y por ello esperamos que la gente no quede fuera de este esquema de posibilidades en el área del fomento,  para apoyarlos con acciones concretas para que empresarios de la panadería accedan a financiamientos que permitan inversiones y capaciten mejor en porcesos productivos y desarrollen una mejor panadería, y les vaya bien en el negociio, nuestra misión es ser el puente entre la información y conocimiento”, sostuvo.

     

    Se espera -a través del programa- aportar al mejoramiento del negocio del pan , acercar  el conocimiento y buenas prácticas de producción saludable y vincular a productores con proveedores, organismos técnicos y de investigación  para el desarrollo de la innovación en los procesos que les permitan competir en el cada vez más creciente mercado de alimentos saludables.  En este sentido Cristian Ortega gerente de FECHIPAN (Federación Chilena de Industriales Panaderos) agregó la importancia de la incorporación de las buenas practicas a través del perfeccionamiento y la asociatividad para el fortalecimiento de las empresas panaderas. “Este proyecto fomra parte de la estrategia de la Federación que tiene que ver con reforzar alimentación saludable y eficiencia energética, la idea es que los panadaeros locales puedan incpporar estos conceptos, pero lo mas importante es la asociatividad  que queremos lograr, juntar a los panaderos, que se conozcan y formen un tipo de organización que en esta región no existe”, expresó.

     

    La implementación de una “Smart Bakery”

     

    A través de este programa de difusión y transferencia tecnológica (que contempla una inversión de 91 millones de pesos) ejecutado por Innovativa Desarrollo Empresarial y cofinanciado por CORFO las panaderías regionales -partes del proceso- en el plazo de 18 meses  podrán adoptar nuevas tecnologías como: quemadores eficientes de gas con gran rango de potencia y bajas emisiones para disminuir la contaminación y los costos de uso de gas; generación de energía eléctrica fotovoltaica para disminuir consumo de energía eléctrica; desarrollar tendencias de panaderías saludables con foco en el uso de materias primas refinadas, mejores prácticas del uso de la sal en los procesos lo que les  permitirá la adhesión al  sello de panadería comprometida con su salud y a la estrategia de Ministerio de Salud y FECHIPAN. A lo anterior se suma un plan mejorado de marketing y ventas que permita la venta del producto y su vinculación comercial con otros sectores de la economía. 

     

    Fuente: Dirección Regional de Corfo Coquimbo. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 23 de mayo de 2018.
    Articulo Siguiente CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA PROYECTO QUE BUSCA ELIMINAR EL COBRO POR ROAMING A LOS USUARIOS DE TELEFONÍA MÓVIL

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?