Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 20:19

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 16:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 10:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 08:33
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»“Pájaro de Fuego”: El podcast de la Corporación Cultural Usach que explora la música y las estéticas del sonido en el siglo XX
    Académicas

    “Pájaro de Fuego”: El podcast de la Corporación Cultural Usach que explora la música y las estéticas del sonido en el siglo XX

    3 octubre, 2025 - 12:503 Mins Lectura

    A través de tres episodios grabados en el Centro Cultural Matucana 100, el diálogo con invitadas e invitados expertos propone a melómanos, investigadores y amantes de la cultura, un recorrido reflexivo sobre la temática.

    El pasado domingo 31 de agosto, vio la luz el primer episodio de “Pájaro de Fuego: Un sobrevuelo a las estéticas sonoras del Siglo XX”, un podcast de la Corporación Cultural Usach con idea original de Julio Saavedra, que cruza música, pensamiento crítico e historia, y donde el periodista y magíster en Música como Arte Interdisciplinario por la Universitat de Barcelona, junto a dos destacados invitados e invitadas por episodio, abre un interesante diálogo en torno a los sonidos que rompieron esquemas durante el Siglo XX.

    A lo largo de tres sesiones de conversación que fueron grabadas en el Centro Cultural Matucana 100, el programa propone a melómanos, investigadores y amantes de la cultura un recorrido reflexivo por los grandes hitos de la música del siglo pasado, y especialmente por la irrupción del ruido como recurso estético: desde su nacimiento en las vanguardias hasta su influencia en las escenas contemporáneas.

    LOS EPISODIOS

    El episodio 1, que cuenta con la presencia de  Dominique Thomann y Fernando Godoy está centrado en los primeros años del siglo XX, con un análisis del paso del romanticismo decimonónico al romanticismo tardío. Además, revisa el surgimiento de la música dodecafónica y la Segunda Escuela de Viena, así como el contexto del nacimiento de la ciudad industrial y el futurismo en sus vertientes italianas y rusas. Junto a lo anterior, aborda la influencia decisiva de Igor Stravinsky en la ruptura con las formas tradicionales, y la posterior experimentación de John Cage, quien abriría nuevos caminos para pensar el sonido y el ruido en la música.

    La segunda entrega (episodio 2), que se grabó junto a Cristian Gallardo y Valentina Maza, está centrada en los sonidos de mediados del siglo XX, explora cómo corrientes como el jazz, la improvisación y otras expresiones populares se entrelazaron con los movimientos sociales y políticos de la época. Y, por lo mismo, analiza cómo la música se convirtió en una forma de identidad y resistencia, transformando tanto el arte como las comunidades que la cultivaban.

    Y, finalmente, el episodio 3, en el que participan Simón Campusano y Pía Sotomayor, aborda la sonoridad desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, este episodio reflexiona sobre el impacto del ruido en la música contemporánea. Además,  revisa el auge de la música electrónica y el techno, junto con escenas alternativas y experimentales, incluyendo bandas como Sonic Youth. La conversación está centrada en cómo estas corrientes redefinieron la estética musical y marcaron influencias decisivas para el futuro.

    Con una propuesta audiovisual sobria y cuidada, grabada en la Microsala del Centro Cultural Matucana 100, “Pájaro de Fuego” busca ofrecer una experiencia reflexiva y estética a la vez, instalándose como un espacio único en el universo del podcast.

    Todos los capítulos del podcast se encuentran disponibles en Spotify y, más adelante, podrá verse en formato audiovisual a través del canal de YouTube de la Corporación.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorLos nuevos cupos de acceso directo que presenta la Usach
    Articulo Siguiente Chile bajo ataque: ciberamenazas se sofistican y el riesgo escala para sectores críticos como educación, retail y energía

    Contenido relacionado

    INSTALARON LA PRIMERA PIEDRA DEL NUMU EN EL PARQUE BICENTENARIO

    3 octubre, 2025 - 23:32

    Cyberday: consejos para comprar seguro y no ser estafado en el intento

    3 octubre, 2025 - 20:52

    Estudiantes de Auditoría transforman su aprendizaje en servicio a través del Núcleo de Apoyo Fiscal 2025

    3 octubre, 2025 - 20:48

    Pabellón del Mar 2025 vuelve a Food & Service para promover una alimentación saludable y sostenible

    3 octubre, 2025 - 20:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 20:19

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 16:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 10:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 08:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 07:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 03 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 03 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 03 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 20:37

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 03 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 17:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 02 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 13:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 02 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 02 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 23:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 02 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 20:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 02 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 17:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 10:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 10:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 20:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?