Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Pagar con carnet: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?
    Comunicados de Prensa

    Pagar con carnet: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?

    25 mayo, 2025 - 10:264 Mins Lectura
    • El académico Usach y experto en gestión de la innovación y acceso, uso y apropiación de innovaciones tecnológicas, Leonardo Ochoa, indicó que es necesario comenzar a tener precaución sobre cómo comparto la imagen, además de recomendar tapar o tachar el código al enviarlo a alguna persona.

    “Su carnet, por favor”. Seguramente esa frase la han escuchado muchas veces chilenos y chilenas a la hora de pagar algún producto, ya sea en el supermercado, alguna tienda o incluso cuando se contrata cable o internet.

    Este particular plástico ocupa un lugar central en la vida cotidiana de las personas en el país, sobre todo para fines comerciales. Es tan masiva su utilización que incluso ahora ya se puede pagar a través de la cédula de identidad, algo inédito en Sudamérica, y que ya existen en países como Japón o Malasia.

    Hace unos días se informó sobre una inédita innovación, llamada “Con Carnet”, que permite que con solo escanear el código QR del reverso se pueda realizar una compra. La iniciativa fue impulsada por la red de pagos del Banco Santander llamada Getnet y la fintech chilena Conectados, fundada por Dulce Frau y Pilar Goycoolea.

    Por el momento, este método de pago está disponible solamente para personas que reciben bonos, subsidios u otros beneficios del Estado, así como para trabajadores de empresas adscritas al servicio “ConCarnet”. Además, por ahora solo está implementado en 250 mil comercios a lo largo del país. 

    El académico de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago (Usach) y experto en gestión de la innovación, acceso, uso y apropiación de innovaciones tecnológicas, Leonardo Ochoa, explicó a Diario Usach cómo funciona esta nueva forma de pago

    “El sistema de pago funciona escaneando el código QR que está en el carnet, en la parte trasera del carnet está este código QR, que es generado por un algoritmo privado. Es muy muy segura, además el documento de identidad chileno es uno de los documentos más seguros”, aclaró de entrada.

    Un punto importante que deja claro el especialista es que este nuevo método no está habilitado para todo el mundo. “Ese sistema permitirá que las personas paguen siempre y cuando hayan sido beneficiados de algún subsidio o algún bono estatal, esto no está asociado a ninguna cuenta bancaria, no es posible asociar una cuenta bancaria y en este momento no es posible cargarle dinero. Además, según la empresa que lanzó este servicio, si es un pago superior a diez mil pesos, entonces requerirá de un pin, por lo que habrá un segundo nivel de seguridad o verificación”, afirmó.

    ¿Qué tan seguro es este nuevo sistema de pago?

    En el papel suena muy bien este nuevo servicio, pero Leonardo Ochoa afirmó que existen debilidades en su implementación, sobre todo porque las personas en Chile no tienen real conciencia de la importancia de proteger los datos de la cédula de identidad. Incluso, muchas veces se envía hasta la foto del carnet por whatsApp con la finalidad de contratar un servicio.

    “La debilidad está más del lado del usuario que del sistema, porque cada vez que comparto una imagen de mi cédula de identidad estoy compartiendo el código QR, entonces eso significa que alguien puede tener una foto de buena calidad, que es lo común con los celulares actuales, porque se la envíe para hacer algún trámite. Por ende, tendría acceso al QR y eso podría poner en riesgo al sistema”, planteó.

    Agregó el académico que “cuando nos piden para cualquier trámite una foto de la cedula estaríamos compartiendo el código QR, por eso es necesario comenzar a tener precaución sobre cómo comparto la imagen”.

    En conclusión, para el experto en gestión de la innovación y acceso, uso y apropiación de innovaciones tecnológicas “el sistema en sí es uno muy seguro, basado en algoritmos muy fuertes para la generación de códigos QR y verificación en línea”.

    Ochoa planteó que la llegada de esta inédita innovación podría generar una mayor cultura sobre la protección de datos personales, sobre todo del carnet, si es que este uso se vuelve más masivo en el país.

    “En la actualidad, la debilidad está en la privacidad, en qué tanto resguardamos los propietarios esta imagen, aquí hay una responsabilidad del usuario, entonces la recomendación es que cuando se suba una imagen se pueda tachar, o tapar el código QR. Otro punto importante es que los medios de comunicación van a tener que ser más cuidadosos a la hora de mostrar un carnet de identidad, para que no se vea este código”, concluyó.

    Fuente: USACH

    Articulo AnteriorInvestigadores analizan los desafíos de la transición energética
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    Contenido relacionado

    Investigadores analizan los desafíos de la transición energética

    25 mayo, 2025 - 10:24

    #WHA78 Aprueba Proyecto propiciado por Chile y España para fomentar la Conexión Social para la Salud Mundial

    24 mayo, 2025 - 21:16

    Que toda vida humana sea acogida y cuidada sin excepción

    24 mayo, 2025 - 19:30

    MINVU y Machis desmienten información publicada en Medio de Comunicación

    24 mayo, 2025 - 18:41
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    24 mayo, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?