En la actividad se entregaron detalles de los dos nuevos programas que dictará la universidad: Medicina, y Química y Farmacia.
Con el propósito de compartir información clave del proceso de Admisión 2026 y de la oferta de carreras, beneficios y apoyo que entrega la Universidad de La Serena a sus estudiantes la Universidad de La Serena realizó su tradicional Encuentro de Orientadoras y Orientadores de Establecimientos Educacionales, en el que participaron representantes de colegios y liceos de las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle.
La Rectora, Dra. Luperfina Rojas, destacó la labor que cumplen orientadoras y orientadores para entregar información a las y los escolares: “Es un evento tremendamente valioso ya que nos permite comunicar toda la oferta académica que tiene la Universidad La Serena para el año 2026. Ustedes brindan un importante apoyo a nuestros futuros estudiantes para que tengan toda la información y puedan elegir informados y con la convicción que están eligiendo una universidad de calidad, que ha contribuido por muchos años en la formación de profesionales de excelencia”.
La autoridad también enfatizó que “la labor que realizan orientadoras y orientadores en cada establecimiento educacional es fundamental: acompañan y guían a las y los estudiantes en uno de los momentos más decisivos de sus vidas, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. Esa tarea requiere vocación, empatía, conocimiento y, sobre todo, un compromiso inquebrantable con la educación”.
La jornada consideró la exposición sobre la oferta académica USerena, que contempla las nuevas carreras de Medicina, y de Química y Farmacia, presentación a cargo de la Vicerrectora de Académica, Alejandra Torrejón, quien compartió detalles de estos dos nuevos programas de pregrado: cupos, malla curricular, campo ocupacional que responden a las necesidades del país, la región y el mundo laboral.
La Dra. Torrejón subrayó que los orientadores presentes expresaron “la gran necesidad que tienen nuestros estudiantes en la región, poder estudiar con nosotros en una universidad estatal que ofrezca una gama variada y una oferta atrayente para que ellos puedan desarrollarse profesionalmente. Si bien hicimos hincapié en la oferta de las carreras nuevas, también presentamos un bagaje de todas las carreras de las 4 facultades que tenemos en nuestra Universidad. Y otro de los elementos importantes que se desarrollaron en esta actividad fue dar a conocer los principales beneficios y becas que tienen nuestros estudiantes, con la clara intención que ellos puedan tener una formación integral. Desde esta perspectiva uno de los principales elementos que dimos a conocer fue el acompañamiento y el monitoreo estudiantil, como también de las otras áreas integrales que cubrimos como: inclusión, derechos humanos, interculturalidad, ciudadanía y otros aspectos relevantes como lo son los constituyentes de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, principalmente en todo lo relacionado a beneficios y apoyos a estudiantes que son la razón de ser de la Universidad”.
También expuso el Director General de Asuntos Estudiantiles, Alan Olivares; y la Directora de Docencia, Dra. María Cecilia Ramos, quienes abordaron temáticas relacionadas al proceso de Admisión 2026, vías de ingreso, beneficios, acompañamiento y monitoreo estudiantil.
Ernesto Cortés, orientador del Instituto de Administración y Comercio Estado de Israel, de Coquimbo, agradeció a la Universidad de La Serena, “que nos mantiene informados y también agasajados en este espacio donde se une lo que es la convivencia, el conocimiento y la actualización de informaciones relacionadas al tema de la orientación vocacional, que lógicamente tributa y va en directo beneficio a nuestros estudiantes, que como adolescentes, a la fecha, continúan buscando su oportunidad en la educación superior. Y mientras exista mayor información, mejor para ellos”.
Mientras que Natalia Rojas, orientadora del Colegio Pedro Aguirre Cerda de La Serena, y alumni USerena, expresó que “esperamos que nuestros estudiantes del cuarto medio puedan ingresar a esta universidad que no solamente nos acompaña con el programa PACE, sino también con el programa Quiero ser profesional de la educación”, y justamente hoy nos invitaron a conocer la gama de carreras que hay con las cuatro facultades que tiene la Universidad de La Serena, que además dictará la carrera de Medicina para el 2026”.
Mauricio Quiroga, orientador del Colegio Amazing Grace de Peñuelas, de Coquimbo, aseguró que “pudimos vivir dos instancias importantes. La primera es conocer sobre las carreras nuevas que impartirá en el año 2026, que son instancias importantes ya que podemos transmitir toda esta información a nuestros estudiantes y será de mucho interés para ellos. También es valioso conocer las diferentes miradas que compartimos con la universidad como lo es la salud mental, y el apartado extracurricular creo que es maravilloso. Sobre la segunda actividad, bastante interesante, el tema de la inteligencia artificial que tiene mucha relación con la educación, por lo tanto, como docentes debemos sentir que puede aportar y se puede aprovechar, y no tener susto de que entre al aula. Es un aporte fundamental que podamos conocer los diferentes beneficios que la IA pueda ofrecer a nuestra labor”.
Por su parte, Jorge Oyarzún, orientador del colegio Andrés Bello Pampa de La Serena, indicó que la actividad es “sumamente importante porque nos permite estar actualizados con las nuevas carreras, además de todo lo que es la Admisión 2026, y sirve de un vínculo favorable para que nuestros alumnos estén de la mejor forma informados para la educación superior, porque ellos siempre están con muchas dudas: cuáles son las carreras disponibles, cómo se postula, dónde se postula y nos compartieron toda esta información. Además, abordaron el tema de discapacidad, con las ayudas y con los beneficios. Se vinculan para que el alumno que viene de los colegios se sienta y esté respaldado con ayuda para las postulaciones y matrículas, que es excelente”.
Finalmente, Camila Ávalos, del colegio Santa María de Ovalle y alumni USerena, aseguró que lleva dos años en el cargo de orientadora y “en este tiempo he mantenido un gran vínculo con la ULS, he participado en todas las actividades realizadas en Ovalle. Durante este tiempo hemos guiado muy bien porque la universidad nos ha apoyado, nos visita y nos brinda información, lo que ha contribuido para orientar a mis estudiantes a que vengan a esta universidad”.
En el evento, orientadoras y orientadores presentes tuvieron la posibilidad de formular consultas, junto con ser parte de la actividad interactiva sobre el uso de tecnologías en educación “Integración didáctica de tecnologías digitales inmersivas y generativas para apoyar aprendizajes de las ciencias”, a cargo del académico del Depto. de Biología y director del Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación en Ciencias, LIITEC, Francisco López, y Tomás Carvajal, profesional de dicho laboratorio.
Fuente: Universidad de La Serena