Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 27 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 08:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Orgullo LGBTIQ+: Cuerpos cruzados por la lucha del reconocimiento
    Académicas

    Orgullo LGBTIQ+: Cuerpos cruzados por la lucha del reconocimiento

    19 junio, 2025 - 14:273 Mins Lectura

    Ninguna persona que se identifique abiertamente como parte de las comunidades LGBTIQ+ podría afirmar que vivir en estos contextos es fácil. Lo mismo podría decirse en otros momentos y lugares de la historia. Disidir del régimen heterosexual dominante conlleva consecuencias biopsicosociales evidentes, manifestadas a través de la discriminación, la exclusión y el constante menoscabo de la estabilidad y legitimidad de los derechos de las diversidades sexuales y de género, los cuales no son privilegios, sino Derechos Humanos.

    Quienes han transitado una vida disidente comprenden profundamente ese universo simbólico donde la propia existencia se convierte en objeto de sospecha y negación. Una realidad que deteriora las posibilidades de construir vínculos solidarios con otras comunidades que comparten el mismo territorio, que obstaculiza el desarrollo de una identidad segura y limita el despliegue de capacidades y habilidades que, en otras condiciones, podrían expresarse libremente.

    En los últimos años, hemos sido testigos de cómo los temas relacionados con la diversidad sexual y de género han ido ganando espacio en la agenda pública, avanzando en el reconocimiento de Derechos Humanos para estas comunidades. Sin embargo, también hemos presenciado el auge de grupos antiderechos que, mediante discursos populistas que apelan al miedo y la supuesta inestabilidad moral y social, siembran desinformación y temor frente al encuentro con la otredad y la posibilidad de transformación.

    La realidad de las personas no heterosexuales parece desenvolverse en una dialéctica constante entre la concesión y el retiro de derechos, determinada por núcleos de poder que se resisten a transformar un sistema estructuralmente desigual. Esta dinámica no solo vulnera la autonomía de cada persona para decidir sobre su identidad y sexualidad, sino que también incide directamente en la forma en que estas personas se perciben a sí mismas en un mundo que juzga, estigmatiza y reproduce estereotipos.

    En este escenario, la experiencia de marginación no puede desvincularse de otros fenómenos sociales, culturales y políticos que marcan nuestro tiempo. El ejercicio del poder hegemónico atraviesa los cuerpos cuestionados y los somete a una violencia sistemática que también se expresa en variados otros conflictos sociales y globales deshumanizantes. 

    Hay que imaginar, entonces, lo que implica vivir en un entorno donde tu existencia, tus derechos y tu posibilidad de llevar una vida tranquila, respetada y cuidada, están en constante disputa.

    Este año, el orgullo debe construirse desde la complicidad entre quienes han vivido la inestabilidad y, a pesar de ello, siguen resistiendo frente a sistemas que depredan y perpetúan la violencia y la exclusión. Un orgullo interseccional une banderas de lucha, y, sobre todo, une experiencias de personas que desean que el desafío de vivir no signifique cargar con una dificultad adicional por no encajar en un sistema homogéneo, ficticio y subordinador. 

    Hoy más que nunca, resistir es existir. Que este orgullo nos convoque no solo a celebrar, sino a organizarnos, a alzar la voz, a abrazarnos en nuestras diferencias y a convertir la lucha cotidiana en un acto colectivo de dignidad. No basta con ser visibles: urge ser implacables en la defensa de nuestros derechos, solidarios en la construcción de comunidad, y firmes frente a quienes buscan silenciarnos. Porque el reconocimiento no se ruega: se conquista.

    Alejandro Bustos Doussang

    Trabajador social de la Dirección de Equidad de Género UTEM

    Fuente: Impronta

    Articulo AnteriorPresentación del Consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025, en actividad organizada por la Universidad Santo Tomás de Antofagasta
    Articulo Siguiente Salud y ambiente: los hilos invisibles del bienestar común

    Contenido relacionado

    Usach participó en masiva Feria SIAD 2025

    27 septiembre, 2025 - 13:23

    PUCV colabora en la realización del Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall

    27 septiembre, 2025 - 13:22

    Programa “Quédate” del Gobierno de Santiago fortalece atenciones en prevención del suicidio y fomento de la salud mental en la Región Metropolitana

    27 septiembre, 2025 - 11:56

    UTalca invita a escolares a vivir la experiencia universitaria en “Abre Puertas 2025”

    27 septiembre, 2025 - 09:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 27 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 08:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 13:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 07:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 16:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 12:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 08:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 22:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 20:07

    BOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?