- La Universidad de Talca, a través de su Programa de Especialización en Odontogeriatría, se posiciona como actor clave en el desarrollo de políticas públicas que promueven un envejecimiento activo y saludable, las cuales buscan que las personas lleguen a los 80 años conservando 20 dientes naturales y funcionales.
Con el objetivo de que las personas mayores en Chile lleguen a los 80 años conservando al menos 20 dientes naturales y funcionales, diversas organizaciones gremiales, científicas y del Estado trabajan en la consolidación de una Estrategia 80.20 para el país.
La académica de la Facultad de Odontología y directora de la Especialidad en Odontogeriatría de la Universidad de Talca, Soraya León Araya, ha sido una de las impulsoras de esta estrategia desde la academia.
“Este mensaje es esperanzador porque apunta a una longevidad saludable. Hoy en Chile, la esperanza de vida supera los 80 años, por lo tanto, lo mínimo que deberíamos aspirar es a llegar a esa edad con una dentición funcional. Pero debemos mirar más allá, hacia los centenarios, que también están creciendo en nuestro país”, señaló León.
La académica explicó que, la salud bucal influye directamente en la calidad de vida: permite alimentarse adecuadamente, mantener la autoestima y participar activamente en la vida social. “La salud bucal ha estado históricamente marginada del concepto de salud. Se ha separado la boca del resto del cuerpo, pero hoy la OMS nos recuerda que no hay salud sin salud bucal”, enfatizó.
La Estrategia 80.20 será formalizada en los próximos meses a través de un documento que entregará recomendaciones concretas para políticas públicas. “Este trabajo colaborativo entre el Ministerio de Salud, SENAMA y la academia es clave para que la salud bucal sea reconocida como un derecho en la futura Ley de Envejecimiento Digno, Activo y Saludable”, concluyó.
Un esfuerzo intersectorial por la salud bucal
Desde el Colegio de Cirujanas y Cirujanos Dentistas de Chile, Marco Cornejo Ovalle, tercer vicepresidente nacional, valoró el rol del gremio en esta iniciativa.
“Para nosotros, como profesionales comprometidos con la promoción y recuperación de la salud bucal en personas mayores, es fundamental ser parte de iniciativas intersectoriales como esta. La Estrategia 80.20 reúne esfuerzos de universidades, sociedades científicas, SENAMA y el Ministerio de Salud con el objetivo común de que las personas en Chile lleguen a los 80 años con al menos 20 dientes funcionales”.
La voz de las personas mayores
Cristina Tapia, presidenta de la Asociación Gremial Nacional de Pensionados del Sistema Privado de Pensiones (ANACPEN) y dirigente de la Mesa Nacional por los Derechos de las Personas Mayores, valoró la iniciativa como un paso hacia la equidad en salud.
“Desde que comenzamos a trabajar en este tema, nuestro objetivo ha sido facilitar el acceso a la atención dental para las personas mayores, porque sabemos que es muy difícil para ellas acceder a este tipo de atención”, subrayó.
Tapia recalcó que la salud bucal está profundamente relacionada con la funcionalidad y la salud integral de las personas mayores. “La salud bucal influye en las enfermedades, en la capacidad de alimentarse, de comunicarse, de participar. Es parte de la salud general y debe ser reconocida como tal”, concluyó.
Fuente: Universidad de Talca