Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Organismo se reunirá hoy jueves con Elizalde para avanzar en reforma a Ley Zamudio y además propondrá que la “no discriminación” tenga rango constitucional.
    Comunicados de Prensa

    Organismo se reunirá hoy jueves con Elizalde para avanzar en reforma a Ley Zamudio y además propondrá que la “no discriminación” tenga rango constitucional.

    2 abril, 2015 - 10:225 Mins Lectura
    El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) expresa su más completo repudio al Tribunal Constitucional porque una vez más ha considerado al principio de no discriminación como un derecho humano de menor categoría que otros, al rechazar una indicación despachada por Parlamento que propusimos y promovimos en variadas ocasiones.
    
    
                I.-  La relación entre la sentencia del TC,  la Ley Zamudio y la Ley de Fin de Lucro ha causado confusión o error en la ciudadanía y en algunos medios. Por ello informamos y explicamos que:
                   1.-El TC no ha impedido invocar la Ley Zamudio en la Ley de Fin al Lucro. Todo lo contrario, permite invocarla tal cual y ese el problema. El TC reprodujo la peor de las deficiencias de la Ley Zamudio: permitir la discriminación en virtud de la libertad de enseñanza.
    
    
                   2.- En efecto, artículo 2 de la Ley Antidiscriminatoria 20.609, más conocida como Ley Zamudio, considera a varios derechos constitucionales, como el de la libertad de enseñanza, como inferior al de la no discriminación. Esto por cuanto considera, arbitrariamente, que el derecho a la no discriminación puede entrar en colisión con otros derechos, dejando en manos del juez  determinar si es justificada  o no  la exclusión arbitraria.
                    “Se considerarán razonables las distinciones, exclusiones o restricciones que (…) se encuentren justificadas en el ejercicio legítimo de otro derecho fundamental”, dice la ley Zamudio.
                Este indicación, impulsada principalmente por la UDI, fue rechazada y denunciada en reiteradas ocasiones por el Movilh, por cuanto pasa por alto que ningún derecho es superior o inferior a otros, según la propia Declaración Universal de los Derechos Humanos.
    Pese a toda la oposición, la Ley Zamudio fue aprobada con esta indicación, la cual es buena parte explica porque del total de 120 causas tramitadas desde que fue promulgada la norma, en julio del 2012, apenas 20 han terminado con sentencia satisfactorias para las víctimas.

    3.- Conscientes de esta realidad y atendiendo a que el Movilh recibe el 100% de las denuncias sobre discriminación a la diversidad sexual en las aulas que se conocen en Chile, trabajamos un proyecto de ley que reforma la Ley Zamudio, además de promover e impulsar que  las deficiencias de la norma fuesen superadas en la Ley que Regula la Admisión de los Estudiantes, Elimina el Financiamiento Compartido y Prohíbe el lucro en los Establecimientos que reciben aportes del Estado. (Ley de fin al Lucro)

    3,.- Como resultado de estas gestiones, la aprobada Ley de Fin al Lucro  incorporó  a la Ley Zamudio,  pero sin trasladar deficiencias.
    Así, y muy a diferencia de la Ley Zamudio, la Ley de Fin al Lucro despachada por el Congreso Nacional estableció que “no se considerarán razonables las distinciones, exclusiones o restricciones fundadas” en otros derechos constitucionales”, siendo este el punto declarado inconstitucional por el TC

    II,.- En virtud de lo expuesto:

    1.  Repudiamos la persistencia del Tribunal Constitucional por poner a los derechos humanos y constitucionales en ficticia colisión sólo cuando  está involucrado el principio de no discriminación.

    Es claro que para el TC la el derecho a la no discriminación es irrelevante, lo que tiene consecuencias gravísimas. Basta recordar que en estos momentos nuestra organización tiene demandado al Estado de Chile porque la Corte Suprema ha impedido a una profesora hacer clases de religión en un colegio laico sólo por ser lesbiana, usando como argumento la “libertad de enseñanza”.

    En la práctica, este tipo de situaciones vuelve en muchos casos inservibles a le Ley Zamudio y de ello son ahora los responsables los ministros del TC Marisol Peña, Iván Aróstica, Juan Romero, María Luisa Brahm y Cristían Letelier.

    2- El Tribunal Constitucional, a los ojos de los sectores discriminados, es un promotor de la segregación y de la desigualdad, cuyas determinaciones violentan derechos humanos.
    Con su más reciente sentencia ha boicoteado uno de los pilares centrales de la Ley de Fin de Lucro: terminar con la selección arbitraria y antojadiza de los establecimientos educacionales.

    3,.- Afianzamos nuestro compromiso por reformar La Ley Zamudio. Al respecto ya hemos elaborado un proyecto de ley que cuenta con respaldo parlamentario transversal y que hoy jueves 2 de abril revisaremos a las 16:00 horas con el ministro Álvaro Elizalde en La Moneda.
    Punto clave de este proyecto es establecer que ningún derecho humano ni constitucional es superior a otro.

    4,. Del mismo modo demandamos una reforma a la Constitución que exprese claramente en su artículo 19 el derecho a la no discriminación, expresando cada una de las categorías protegidas (orientación sexual, identidad de género, etc)

    5.- Sólo el año pasado las casos de discriminación a la diversidad sexual en el sistema educacional incrementaron en un 240%, por tanto no cesaremos por luchar con contar una Ley de Educación que efectivamente enfrente y prevenga estos lamentables abusos.

    6.- Por último aplaudimos a los votos disidentes de los ministros del TC Carlos Carmona, Francisco Fernández y Nelson Pozo por cuanto fueron claros en indicar en la sentencia que “las facultades que concede al sostenedor la libertad de enseñanza en orden a abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales, no puede servir de cobertura legítima para amparar discriminaciones”.

    “A mayor abundamiento al prohibir que se invoque la libertad de enseñanza como motivo de discriminación razonable, no viene a ser sino el corolario lógico de la selección en los establecimientos educacionales,  establecida en este mismo proyecto (Ley de fin al lucro), pues si se permitiera excluir a alumnos o postulantes con fundamento en la libertad de enseñanza, se tornaría nugatoria o ineficaz la supresión de la selección de los educandos”, puntualizaron los ministros.

    Fuente: Prensa Movilh.
    Articulo AnteriorMinvu se despliega en terreno durante catastro de viviendas afectadas por emergencia en Atacama
    Articulo Siguiente El hurto de chocolates aumenta en un 64% la semana anterior a Semana Santa

    Contenido relacionado

    BOLETO A UN VIAJE INFINITO: NICOLE LLEGA A BAQUEDANO PARA CELEBRAR LOS 50 AÑOS DE METRO

    1 julio, 2025 - 15:02

    Kaiak Pulso: una fragancia hecha para moverse contigo

    1 julio, 2025 - 15:01

    Aguas Andinas es Reconocida Por Uso Innovador De Comunicaciones Críticas En Importante Congreso Mundial

    1 julio, 2025 - 15:00

    U. de Chile trabajará junto a MPP de la OMS para garantizar transferencia de tecnologías en salud

    1 julio, 2025 - 14:58
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?