Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Oposición llama al gobierno a priorizar carrera docente en vez de gratuidad universitaria
    Comunicados de Prensa

    Oposición llama al gobierno a priorizar carrera docente en vez de gratuidad universitaria

    23 junio, 2015 - 15:115 Mins Lectura

    Representantes de RN, el PRI y Evópoli presentaron propuesta para “dignificar” la formación, las condiciones de trabajo y finalización de la vida laboral de los profesores.

    Una propuesta para “Dignificar la Carrera Docente”, presentaron el diputado de Renovación Nacional, Nicolás Monckeberg; el consejero político de Evópoli, Felipe Morandé; y el secretario general del PRI, Eduardo Salas.

    La ofensiva opositora, se da en medio de la discusión del proyecto de ley que el gobierno envío al Parlamento para crea un nuevo Sistema de Desarrollo Profesional Docente, iniciativa que ha encontrado el rechazo del Colegio de Profesores y de organizaciones estudiantiles.

    Ante dicho escenario, Monckeberg abrió los fuegos para “hacer un llamado doble”. Así, el primer mensaje fue dirigido “al Colegio de Profesores, para que dentro del debate y la deliberación que tienen que hacer en las próximas horas puedan deponer el paro. Ellos están en una legítima lucha por tener el proyecto que han señalado, pero es fundamental que volvamos a la normalidad en la clases y que cuanto antes podamos tener a los niños de vuelta en las aulas”, afirmó el parlamentario RN.

    El segundo emplazamiento apuntó directamente a La Moneda. “Queremos llamar al gobierno a que de una vez por todas actúe con seriedad. Y actuar con seriedad significa también actuar con consistencia y coherencia. Durante mucho tiempo el gobierno acogió, y la Nueva Mayoría acogió, la postura y el proyecto de Educación 2020, donde señalábamos todos convencidos de que los dineros en educación mejor invertidos tienen que ir a los profesores”, señaló Monckeberg.

    Y es que a juicio del legislador, el Ejecutivo se contradice en materia de educación, pues es “francamente inexplicable que si el gobierno dice que no hay recursos para incorporar, por ejemplo, a la educación parvularia en la carrera docente, cómo dice simultáneamente que si hay recursos para pagarles la educación a los más ricos de Chile. Eso es una contradicción”.

    En esa línea, Monckeberg advirtió que “si seguimos con la demagogia de darle gratuidad, incluso, a los que pueden pagar la educación superior y a costa de eso no mejoramos las condiciones como corresponde en el proyecto de carrera docente, no vamos a avanzar en nada”.

    “Este es el momento en que el gobierno tiene que reconocer que una oferta de campaña demagógica no puede ser hoy lo que ponga en jaque un proyecto fundamental de la calidad de la educación como es el de carrera docente”, remató el diputado de la tienda de Antonio Varas.

    Es por eso que la iniciativa del bloque opositor -que ya fue entregada al Colegio de Profesores y al propio gobierno- pone el acento en la labor de los maestros, donde destacan, entre otros aspectos, la necesidad de reducir el número de alumnos por aula; destinar mayores recursos para que los profesores tengan más horas no lectivas, al menos un 40%; como también que las educadoras de párvulos tienen que ser parte de la carrera docente.

    A su vez Morandé insistió en que “acá hay una contradicción entre los intereses de los profesores  por un lado y los intereses de los ex dirigentes estudiantiles en términos de cómo se distribuye el dinero”.

    Según el economista, “aquí se está escogiendo entre las demandas de los profesores, que son legítimas en la dimensión que está planteado en este documento, y las demandas de los ex dirigentes estudiantiles que quieren validar la propuesta de gratuidad universal, que incluye a los universitarios que vienen de familias con más recursos”.

    Morandé sostuvo que “es hora de que el gobierno sincere estas cosas y diga que las platas no alcanzan,  porque hay un compromiso que no tiene sentido en su programa y que es mejor  apuntar directamente  a la calidad de la educación desde la educación parvularia hasta la educación  secundaria por la vía de mejorar la carrera docente. Eso es lo más relevante”.

    Por su parte, Salas destacó que en la propuesta de la Alianza “se plantea además un tiempo hasta septiembre para que se abran las audiencias y se busque el camino para perfeccionar, para mejorar, para entender esto que se dice que no se gaste en los más ricos en la educación superior y que ese dinero sea destinado a cosas que son muy importantes para la mayoría de los chilenos, para la mayoría de los estudiantes de enseñanza  básica y media y para los profesores”.

    Con todo, el representante de los regionalistas lanzó sus dardos más allá y comentó que “aquí siempre ha habido un problema de procedimiento. Aquí todas las reformas del gobierno comienzan con un pie, pasan con otro, se enredan, se equivocan, se confunden. Eso quiere decir que están mal pensadas, mal ejecutadas y eso es irresponsable porque hoy tenemos un paro que ya lleva prácticamente un mes”.

    “Entonces aquí claramente hay una forma de gobernar, una ineficiencia que efectivamente afecta y perjudica a muchos chilenos siempre, en esta reforma, en la anterior y en la que venga”, sentenció Salas.

     

    Fuente: Prensa Renovación Nacional.

    Articulo AnteriorCiudadano Inteligente v/s Empresas PENTA: la disputa por el dominio de casopenta.cl
    Articulo Siguiente Comunicado Público Sindicato de Trabajadores Portuarios Eventuales Puerto Ventanas S.A.

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?