Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Omega 3: el poderoso ácido graso que puede ayudar a combatir los signos de la depresión
    Comunicados de Prensa

    Omega 3: el poderoso ácido graso que puede ayudar a combatir los signos de la depresión

    11 enero, 2024 - 14:413 Mins Lectura
    • Este ácido graso juega un papel crucial para el desarrollo y funcionamiento del cerebro. Por lo que, expertos sugieren aumentar el consumo de pescados grasos de agua fría, tales como jurel, caballa, arenque, salmón, atún o bacalao. La dosis recomendada es de dos a tres veces por semana.

    Más de 300 millones de personas sufren trastornos depresivos mayores, representando más del 3% de los problemas de salud a nivel global, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En el Día Internacional de la Lucha contra la Depresión, los expertos enfatizan que, además de los tratamientos farmacológicos y terapias psicológicas, los ácidos grasos, como el Omega 3, podrían desempeñar un papel complementario en la prevención y tratamiento de esta condición.

    “Los ácidos grasos Omega 3, tales como el ácido eicosapentaenoico (EPA) o el ácido docosahexaenoico (DHA), pertenecen al grupo de grasas poliinsaturadas esenciales para la salud humana, siendo componentes fundamentales de las membranas celulares cerebrales. Estudios han indicado su papel crucial en el desarrollo y funcionamiento del cerebro, dado que este órgano es altamente lipídico”, explica María Trinidad Forteza, nutricionista colaboradora de la marca San José de Orizon Seafood.

    Adicionalmente, la especialista comenta que “se ha demostrado que el consumo de pescado se asocia con un menor riesgo de depresión y en específico el consumo de EPA podría ser más eficaz que el DHA en el apoyo de su tratamiento. Por otro lado, la deficiencia de DHA durante las primeras etapas del desarrollo puede afectar el sistema nervioso central y aumentar la vulnerabilidad a la depresión durante la vida adulta”.

    Sin embargo, es importante resaltar que el consumo de este ácido graso no reemplaza nunca a un tratamiento médico para la depresión.

    En cuanto a las formas de acción por las que el Omega 3 podría ser un alimento complementario para tratar esta enfermedad, están:

    • Modulación de la neurotransmisión: Al ser componentes esenciales de las membranas celulares cerebrales, los Omega 3 pueden influir en la función de los neurotransmisores como la serotonina y dopamina. Los desequilibrios en estos neurotransmisores se asocian con la depresión.
    • Mejora de la función cerebral: Estos ácidos grasos son vitales para el desarrollo y funcionamiento cerebral, mejorando aspectos como la sinapsis, memoria, aprendizaje y la función cognitiva general, los cuales pueden verse afectados por la depresión.
    • Reducción de la inflamación: Estos ácidos grasos poseen propiedades antiinflamatorias, lo que podría ayudar a disminuir los síntomas depresivos, ya que la inflamación crónica se relaciona con un mayor riesgo de depresión.

    La profesional, en este sentido, sugiere aumentar el consumo de pescados grasos de agua fría, tales como jurel, caballa, arenque, salmón, atún o bacalao. La dosis recomendada es de dos a tres veces por semana.

    Asimismo, si se desea consumir suplementos de Omega 3, la nutricionista resalta la importancia de hablar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplemento de ácidos grasos, ya que las dosis y los suplementos pueden variar según las necesidades individuales y la salud general de cada persona.

    Fuente: Vital Comunicaciones

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de Enero de 2024
    Articulo Siguiente BBVA y Cabify cierran una línea de financiamiento de 15 millones de euros para impulsar el crecimiento y la movilidad sostenible

    Contenido relacionado

    Comunicado de prensa Municipalidad de La Reina

    17 mayo, 2025 - 21:28

    Evelyn Matthei visita Colchane con propuestas para sellar límites y poner fin a la inmigración ilegal: “Vamos a devolverle el orden a Chile”

    17 mayo, 2025 - 18:46

    Defensoría de la Niñez impulsa movimiento transversal para adherir a tratado internacional que previene y protege a niños, niñas y adolescentes de la explotación y abuso sexual

    17 mayo, 2025 - 16:04

    Radiografía a las sopaipillas: Su origen, su popularidad y arraigo callejero

    17 mayo, 2025 - 13:41
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?