Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ocho de cada 10 personas LGBT no se atreven a salir del clóset ante su jefatura
    Comunicados de Prensa

    Ocho de cada 10 personas LGBT no se atreven a salir del clóset ante su jefatura

    7 enero, 2016 - 11:514 Mins Lectura
    • Con la presencia de la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, el presidente ejecutivo de Fundación Iguales, Luis Larrain, y el gerente general de Gestión Social, Juan Pedro Pinochet, entregaron hoy los resultados de la 1ª Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual en el Trabajo.
    • El estudio se realizó entre el 23 de septiembre y el 5 de octubre de 2015 y fue respondido por 4.262 personas en todo Chile.

     

    Actualmente en Chile 8 de cada 10 lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) no se atreven a visibilizar su orientación sexual y/o identidad de género con sus jefes/as directos/as, lo que aumenta a 9 de cada 10 en el caso de otras regiones que no sean la Metropolitana y, a nivel nacional, con los altos/as directivos/as. Es decir, no “salen del clóset”. Ese fue uno de los principales hallazgos que arrojó la 1ª Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual en el Trabajo, realizada entre el 23 de septiembre y el 5 de octubre de 2015 por la consultora Gestión Social y Fundación Iguales.

    Ese miedo a visibilizar la orientación sexual y/o la identidad de género podría entenderse porque el 50% de los/as encuestados/as manifestó tener más dificultades que las personas heterosexuales para conseguir trabajo –lo que aumenta a 55% en regiones distintas a la Metropolitana–; entre quienes han sido despedidos/as, el 15% señala que fue debido a su orientación sexual y/o identidad de género –lo que aumenta a 21% en regiones distintas a la Metropolitana– y porque 1 de cada 10 asegura que se le negaron oportunidades de desarrollo profesional como ascensos, mejoras en los sueldos, la posibilidad de liderar equipos y/o acceder a capacitaciones por este motivo.

    Este hallazgo, el de la visibilización, cobra particular importancia si se considera que para el desarrollo pleno de las capacidades, es fundamental que los/as trabajadores/as se sientan cómodos/as con sus empleos, ya que de esa forma aumentan su nivel de productividad y de compromiso con el lugar de trabajo.

    “El clóset dentro de las empresas no puede seguir cerrado. Se debiera buscar y propiciar que cada individuo que compone una organización pueda desplegar sus capacidades y su ser de forma íntegra sin temor a la discriminación” aseguró el gerente general de Gestión Social, Juan Pedro Pinochet.

    El estudio, compuesto por 36 preguntas, fue respondido por 4.262 personas, 67,6% de ellas habitantes de la Región Metropolitana y 32,4% de otras regiones del país. En cuanto a la orientación sexual y la identidad de género de los/as encuestados/as: 53,7% se identificaron como gays, 22,7% como lesbianas, 16,3% como bisexuales y 7,2% como trans.

    Para el presidente ejecutivo de Iguales, Luis Larrain, “es lamentable que en el siglo 21, cuando el Estado ya reconoce a las parejas del mismo sexo como familias, la enorme mayoría de las personas LGBT tengan que esconder su orientación sexual o su identidad de género en el trabajo. Las empresas tienen que hacer un mayor esfuerzo en crear ambientes laborales inclusivos”.

    En este sentido, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, hizo un llamado a las empresas y a los/as trabajadores/as a promover y potenciar la diversidad y los ambientes inclusivos. Dijo además que “como Gobierno nos comprometemos a buscar y promover en todos los espacios laborales la no discriminación. Hay que hacer transformaciones profundas y este ministerio lo va a hacer. El país lo hacemos todos/as y debemos tener las mismas oportunidades todos/as”, dijo.

     

    Realidad trans

    La falta de visibilidad y las dificultades para encontrar y/o mantener un trabajo aumentan en el caso de las personas trans. Es así como el estudio da cuenta que el 65% de los/as trans encuestados/as consideran “muy difícil” o “difícil” encontrar empleo, a diferencia de los gays (46,6%), las lesbianas (47,1%) y los/as bisexuales (54,1%). Además,  1 de cada 4 personas trans considera que hay un ambiente fóbico en su lugar de trabajo; el 85,7% de ellos/as se han sentido discriminados verbalmente por sus colegas y el 78,9% por parte de sus jefes/as.

    Es por esto que Larrain reiteró la importancia de avanzar en la aprobación de la Ley de Identidad de Género: “La primera barrera que encuentra una persona trans a la hora de buscar trabajo es que sus documentos de identidad no coinciden con su apariencia, por lo que es urgente que se retome la tramitación del proyecto de ley de identidad de género, que les permitirá modificar los documentos”, dijo el presidente ejecutivo de Fundación Iguales.

     

    “No significa nada que una empresa diga ‘no discriminamos’, si no es capaz de gestionar las actuales barreras de entrada que tienen al mundo laboral las personas trans”, agregó el gerente general de Gestión Social.

     

    Fuente: Fundación Iguales. 

    Articulo AnteriorESTADO DE SALUD FISCAL NACIONAL ABBOTT – 7 DE ENERO
    Articulo Siguiente Alcaldes de Regiones Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo se unen en contra de proyecto eléctrico Cardones-Polpaico

    Contenido relacionado

    “Posting Zero”: El fenómeno detrás de las personas que no suben contenidos a sus redes sociales

    15 agosto, 2025 - 16:43

    Propuesta de Laben Chile al Minsal que busca modificar la regulación de plásticos en contacto con alimentos pasa a Consulta Pública

    15 agosto, 2025 - 16:41

    METRO CELEBRA 50 AÑOS CON HISTÓRICO STAND UP GRATUITO DE FABRIZIO COPANO EN ESTACIÓN FRANKLIN

    15 agosto, 2025 - 16:31

    ¿Por qué el ChatGPT aseguraba que habría un apocalipsis financiero y que conversaba con extraterrestres?

    15 agosto, 2025 - 11:47
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?