Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Observatorio Climático USS anticipa déficit de lluvias para lo que queda del año
    Académicas

    Observatorio Climático USS anticipa déficit de lluvias para lo que queda del año

    9 agosto, 2024 - 01:024 Mins Lectura

    Lo anterior, debido al desarrollo de La Niña. Asimismo, el informe revela un sorpresivo nivel del embalse Peñuelas (V Región) tras las últimas lluvias del fin de semana.

    Tras las lluvias que dejó el último sistema frontal desde la Región de Coquimbo al sur, se espera que los próximos meses estas sean cada vez más escasas debido al desarrollo del fenómeno de La Niña, que se pronostica estaría plenamente vigente en octubre. Así lo anticipa el “Informe Hidroclimático USS” elaborado entre el Observatorio Climático y el Centro del Agua de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián.

    “El giro hacia La Niña podría tener implicancias importantes para el clima de nuestro país”, dice Paula Santibáñez, directora del Observatorio. “Aunque las recientes lluvias intensas y el frío han permitido una acumulación significativa de nieve en la cordillera, la formación de La Niña podría resultar en un régimen deficitario de lluvias hacia finales del invierno y durante la primavera”, asevera. 

    Situación climática a la fecha

    Según el mismo informe, “las precipitaciones hasta la fecha han estado por sobre lo normal en la zona central y sur del país, debido a que los frentes han seguido ingresando y subiendo, gracias a que el anticiclón se ha mantenido algo retirado a la costa, dejando libre un corredor que aprovechan los frentes”. Así, destaca el superávit de precipitaciones respecto a un año normal en Concepción (74%), Quinta Normal (61%) y Valparaíso (29%). En contraste se ve el déficit en Iquique (-100%), Arica (-78%) y Calama (-41%).

    Para los meses que vienen, Paula Santibáñez asegura que el “el anticiclón se prevé que adopte una posición de bloqueo, que impediría el paso de nuevos frentes a la zona central de septiembre en adelante. También se ve que las precipitaciones a partir de agosto estén por debajo de lo normal, sobre todo en la costa, pese a que algunos frentes podrían dejar algunas precipitaciones en las próximas semanas”.

    Nieve abundante en la cordillera

    De acuerdo con el Informe Hidroclimático USS, la nieve acumulada a la fecha en cordillera es superior a la del año pasado, pasando de 18 mil km2 a 21 mil km2. Esto, sumado a que “la altura de la nieve es el doble de lo obtenido hace un año y superior en varias zonas a los valores normales”. Además, “los pronósticos de temperaturas cercanas a los valores normales sugieren un deshielo más gradual, lo que resultará en caudales más estables durante el verano, beneficiando la gestión hídrica”.

    En esa línea, destacan los superávits respecto al nivel histórico en las zonas de Aconcagua (6% superior), O’Higgins (16%), Maule (8%), Ñuble (36%) y Biobío (7%). En contrapartida, se ve un fuerte déficit en Elqui (-100% y sin nieve caída este año) y Choapa (-28%).

    Nivel de embalses

    Respecto al nivel de los 25 embalses monitoreados por la Dirección General de Aguas, estos acumulan 6.182 hm3 de agua, correspondiente a un 6% menos que a igual fecha de 2023 y un 53% de su capacidad total.

    El Centro del Agua USS destaca el caso del embalse Peñuelas, ubicado en la región de Valparaíso, que alcanzó un 15% de su capacidad, aumentando su volumen en más de 63 veces respecto a agosto de 2023, y en un 60% respecto al nivel presentado tras las lluvias de junio. Con esto, llegó a una capacidad de 14,51 hm3, lo que no se veía desde 2017.

    Otros embalses que destacan por su aumento año contra año son Corrales (Coquimbo), con un 205% de aumento; Los Aromos (Valparaíso), con un 130%; y Laguna del Maule (Maule) con un 90%.

    El caso de la región de Coquimbo es particular, pues si bien es destacable que siete de los ocho embalses aumentaron sus niveles respecto a las lluvias de fines de junio, destacando positivamente los aumentos de un 190% y un 82% de Cogotí y La Paloma, los niveles generales siguen preocupando. En esa línea, el Centro del Agua USS llama a “estar alertas y a preparar al sector agrícola para hacer una buena gestión hídrica de cara a la temporada de riego”.

    Finalmente, cabe destacar que 8 embalses se encuentran con niveles de llenado por sobre el 80%: Los Aromos en Valparaíso (106%), El Yeso en la Metropolitana (85%); Convento Viejo en O’Higgins (81%); Digua (80%) y Bullileo (94%) en el Maule; Coihueco en Ñuble (83%); y Ralco (81%) y Pangue (92%) en el Biobío.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de agosto de 2024
    Articulo Siguiente Portadas Prensa Nacional – Viernes 09 de agosto de 2024

    Contenido relacionado

    Aniversario Casino Colchagua: referente en juego responsable e innovación

    15 septiembre, 2025 - 21:47

    Fundación Reforestemos consolida más de una década restaurando la Patagonia con su histórico voluntariado que une a todo Chile

    15 septiembre, 2025 - 19:24

    Aún estás a tiempo: descubre los mejores precios de arriendo para este 18

    15 septiembre, 2025 - 19:22

    Fiestas Patrias 2025: costo promedio de la empanada de pino subió $65 en doce meses

    15 septiembre, 2025 - 19:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?