Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Número de nacimientos en Chile descendió 5,6% entre 2015 y 2016
    Comunicados de Prensa

    Número de nacimientos en Chile descendió 5,6% entre 2015 y 2016

    31 agosto, 2018 - 12:154 Mins Lectura
    • Según el Anuario de Estadísticas Vitales 2016 publicado por el INE, en el mismo período la cantidad de matrimonios subió 1,2% y las defunciones crecieron 0,2%.

     

    De acuerdo con el último Anuario de Estadísticas Vitales publicado este viernes 31 de agosto por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Chile hubo un total de 231.749 nacimientos en 2016 -de los cuales 50,83% fueron hombres y 49,15%, mujeres-, cifra que marca una baja de 5,6% en relación con 2015. Las tres regiones donde se registraron más nacimientos fueron la Metropolitana, con 41,7% del total; el Biobío, con 10,8%, y Valparaíso, con 9,6%.

     

    En tanto, la tasa global de fecundidad (TGF), o número promedio de hijos o hijas por mujer, descendió de 1,8 a 1,7 en el mismo período a nivel nacional, cifra por debajo de la tasa de reemplazo (2,1 hijos promedio por mujer), que es el valor que permite asegurar el recambio generacional.

     

    Además de la baja en la fecundidad, en 2016 se siguió observando una tendencia hacia la postergación de esta. Ello, pues mientras en 1979 los grupos de 20 a 24 años y de 25 a 29 años contribuyeron en conjunto con 54,9% a la fecundidad total de las mujeres en edades reproductivas (15 a 49 años), en 2016 lo hicieron con 45,2%. En tanto, mientras en 1979 los grupos de edad de 30 a 34 años y de 35 a 39 años aportaron en total 28,2%, en 2016 contribuyeron con 40,1%.

     

    Respecto a la fecundidad adolescente, se estima que 9,9% del total de nacidos vivos en el país en 2016 correspondió a hijos de mujeres entre 15 y 19 años.

     

    Padres no comparecientes

     

    De los 231.749 nacimientos registrados en 2016, hubo 20.138 casos (8,7% del total) con padres no comparecientes, es decir, nacimientos en los que no existieron antecedentes del padre al momento de la inscripción. La mayoría de ellos (27,9%) fueron hijos o hijas de madres entre 20 y 24 años.

     

    Sin embargo, en términos de proporción, esta situación afectó más a las madres menores de 15 años, ya que de los 649 hijos o hijas que ellas dieron a luz, 237 (36,5%) tuvieron padres no comparecientes. Además, en 45% de esos casos (107 nacimientos), las madres tenían un nivel educativo básico incompleto.

     

    Matrimonios anotan un alza

     

    Durante 2016 se registraron 62.464 matrimonios en Chile, lo que reflejó un aumento de 1,2% en relación con 2015. A su vez, la tasa bruta de nupcialidad, o número de matrimonios por mil personas, se situó en 3,4, al igual que en 2015.

     

    La edad media al contraer el primer matrimonio se incrementó tanto en los hombres como en las mujeres, pasando de 32,2 a 32,7 en el primer caso y de 30,9 a 31,5 años en el segundo, entre 2015 y 2016. La edad media al matrimonio, en tanto, subió de 36 a 37 años en los hombres y de 33 a 34 años en las mujeres, en igual período.

     

    Además, ellas contrajeron matrimonio a edades más jóvenes que ellos. Esto, pues la mayor cantidad de mujeres (62%) que se casó en 2016 tenía entre 20 y 34 años, mientras que la mayoría de los hombres (cerca de 60%) tenía entre 25 y 39 años.

     

    Defunciones generales vuelven a aumentar

     

    En 2016 hubo un total de 104.026 defunciones, 52,6% de las cuales fueron muertes de hombres y 47,3%, muertes de mujeres, lo que refleja una sobremortalidad de hombres. En relación con 2015, el número total de defunciones aumentó 0,7%.

     

    A nivel país, 69% de las defunciones totales se concentró en cuatro grupos de causas de muerte: enfermedades del sistema circulatorio (27,1%), tumores malignos (25%), enfermedades del sistema respiratorio (9,5%) y causas externas de morbilidad y de mortalidad (7,5%).

     

    Mortalidad infantil

     

    La tasa de mortalidad infantil, es decir, el número de defunciones de menores de un año de vida por cada 1.000 nacidos vivos, pasó de 6,9 en 2015 a 7,0 en 2016. Esta cifra, sin embargo, ubica a Chile como el país con menor tasa de mortalidad infantil de Sudamérica, en concordancia con los avances sanitarios y sociales a nivel nacional y de la región.

     

    El Anuario de Estadísticas Vitales 2016 fue elaborado en forma conjunta por el Servicio de Registro Civil e Identificación, el Ministerio de Salud y el INE. Los resultados completos, así como la síntesis correspondiente, están disponibles en www.ine.cl, sección Estadísticas Demográficas y Vitales.

     

    Fuente: INE. 

    Articulo AnteriorCalle Bandera será paseo peatonal permanente
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 31 de agosto de 2018.

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?