Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Nuevos colegios se suman a uso de software que detecta ideas suicidas en adolescentes
    Académicas

    Nuevos colegios se suman a uso de software que detecta ideas suicidas en adolescentes

    10 octubre, 2019 - 10:575 Mins Lectura

    –          Los académicos de la Utalca a cargo del proyecto están asesorando a los equipos de salud y educación de las comunas participantes para que se generen o actualicen protocolos que permitan abordar de forma oportuna los casos de riesgo detectados.

     

    Este 10 de octubre se conmemora, al igual que todos los años, el Día de la Salud Mental, y el lema establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2019 es “Conect@ con la vida”, apuntando a fomentar la prevención del suicidio.

    Justamente en esta temática ha estado trabajando un grupo de investigadores de la Universidad de Talca, que crearon un software que permite detectar problemas de salud mental.

    Más de 1.700 alumnos de colegios de la Región del Maule han participado ya en la aplicación de este software de detección de enfermedades mentales e ideas suicidas, creado por especialistas de la Facultad de Psicología de esa casa de estudios, quienes buscan a través de este programa detectar tempranamente indicadores de riesgo entre adolescentes.

    Ya son 11 los colegios que han utilizado la metodología que permite la detección de ideas suicidas y la correspondiente prevención. Hasta agosto eran nueve los establecimientos participantes en el programa que se está trabajando en las comunas de Talca, Curicó, Linares, Molina, Pelarco, Cauquenes y Constitución. La iniciativa, cuenta con fondos FIC del Gobierno Regional del Maule.

    En total, 244 jóvenes fueron definidos con indicadores de riesgo. “Los datos demuestran que el software es capaz de identificar a aquellas personas que, estando en riesgo, no habían sido detectadas por los colegios, psicólogos y establecimientos de salud”, comentó el jefe del proyecto y profesor de la Universidad de Talca, Daniel Núñez.

     

    Interrelación

     

    Pero la idea de los académicos no solo es definir los casos de riesgo a través del sistema, sino que lograr una red de apoyo a los jóvenes que lo necesitan. Para ello actualmente se encuentran realizando talleres en los que participan profesionales del área de la salud municipal y de educación, quienes forman parte de esta red preventiva. “La idea es actualizar protocolos para el manejo de los casos de riesgo, definir cómo se coordinan entre ellos cuando se identifica a una persona con estos problemas”, explicó la profesora de la UTalca Rosario Spencer, quien participa también del proyecto.

    La primera reunión se efectuó en Curicó, donde participaron profesionales de los establecimientos educacionales donde se implementó el software, de dos Cesfam de la comuna y del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), quienes se reunieron y analizaron la forma de trabajo más expedita para prevenir situaciones de riesgo en estos adolescentes.

    “Valoramos mucho la capacitación de la universidad, ya que es un tema muy específico en el tramo etáreo de los adolescentes, que exige intervenciones bastante puntuales. Durante la reunión avanzamos en la interacción entre los establecimientos educacionales que están trabajando con esta metodología y los centros de salud correspondientes, esperamos que esto se amplíe a más centros educacionales y de salud, ya que es muy positivo para la prevención”, expresó María Andrea Asenjo, psicóloga del Cesfam Centro Curicó y asesora del Programa de Salud Mental del Departamento de Salud de Curicó.

    En esta comuna los datos que se recogieron a través de la iniciativa, fue que de un total de 363 aplicaciones en estudiantes, 49 de ellos presentó algún tipo de riego, siendo derivados a atención psicológica 30 de ellos.

     

    Datos

     

    Cabe señalar que en los últimos 10 años en Chile se registraron 1.030 suicidios de personas entre ocho y 18 años de edad, de acuerdo a información de enero de 2019 del Ministerio de Salud; mientras que un estudio denominado “Salud mental infanto-juvenil en Chile y brechas de atención sanitarias”, indicó que en nuestro país el 33,2% de la población entre 12 y 18 años presenta problemas de salud mental. Un 15,7% de los adolescentes evidencia trastornos nerviosos, el 12,8% comportamiento disruptivo y el 10,1% trastornos por problemas de sustancias.

    En tanto, en la Región del Maule, casi la mitad de las personas menores de 20 años presenta algún tipo de conducta de riesgo, de acuerdo a cifras entregadas por el Servicio de Salud del Maule. El 22,4% de niños, adolescentes y jóvenes de ese rango de edad, muestran trastornos ansiosos, el 7,2% problemas conductuales y el 4,2% síntomas depresivos.

     

    Software

     

    El software creado por los académicos de la UTalca funciona mediante un cuestionario con preguntas que apuntan a detectar síntomas, y puede ser contestado mediante un computador, notebook o tablet. Luego las respuestas son procesadas a través del software.

    “Las principales conductas que se pueden visualizar en un adolescente que está en riesgo son: síntomas de ansiedad, depresión, consumo excesivo de alcohol y drogas, algunos problemas de conducta alimentaria, ideación suicida alguna vez en la vida y estrés post traumático”, indicó Núñez.

     

    Fuente: UTALCA

    Articulo AnteriorDenuncian alumnos: Grupo de académicos se apropiaban de autoría intelectual de investigaciones
    Articulo Siguiente MEDIABANCO INFORMA (1) Jueves 10 de Octubre de 2019

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa SNA | Ministerio de Agricultura

    20 agosto, 2025 - 20:23

    ¡Hasta el 29 de agosto! USerena será una de las sedes del II Festival de Guitarra de la Cuarta Región

    20 agosto, 2025 - 20:15

    METRO DE SANTIAGO INFORMA TRABAJOS EN ESTACIÓN BAQUEDANO POR OBRAS DE LÍNEA 7

    20 agosto, 2025 - 19:55

    Ministerio de Salud designa nueva seremi de Salud en Aysén

    20 agosto, 2025 - 19:53
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?