Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Nuevo sistema frontal categoría 4 amenaza reservas de nieve en diversas zonas del país
    Académicas

    Nuevo sistema frontal categoría 4 amenaza reservas de nieve en diversas zonas del país

    29 julio, 2025 - 20:093 Mins Lectura

    Agroclimatólogo de la Universidad de Talca alertó que este fenómeno traería lluvias asociadas a un río atmosférico en la zona centro-sur, que podrían generar posibles aluviones precordilleranos y aumento en el caudal de los ríos.
    Entre el miércoles 30 de julio y el sábado 2 de agosto arribarán a la zona central del país tres sistemas frontales asociados a un río atmosférico categoría 3 a 4.

    El fenómeno dejará abundantes lluvias cálidas con una isoterma alta, entre 2800 a 3000 metros en cordillera, lo que podría generar aluviones y un importante aumento repentino en el caudal de los ríos. Así lo informó el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, quien indicó que, este fenómeno es alimentado desde el trópico por un corredor de vapor de agua y temperatura el cual potencia al sistema frontal, generando lluvias intensas en corto plazo. Además, “al interactuar con el relieve de la cordillera de la costa y andina, eleva su intensidad activando quebradas y elevando el riesgo de remociones en masa”.

    Según los modelos probabilísticos, explicó el agroclimatólogo, se estima que entre estas fechas podrían precipitar, en promedio, entre 20 y 35 mm en Santiago, Valparaíso y Rancagua.

    Con mayor intensidad lloverá desde la Región del Maule hasta Los Lagos, con una estimación entre los 80 y 100 mm. Adicionalmente, en el litoral y valle se esperan vientos entre los 70 y 80 km/h.

    “Lo riesgoso de este río atmosférico es que va a inyectar bastante vapor y temperatura, generando posibles derretimientos de nieve desde los 2.800 metros hacia abajo, fundamentalmente desde el Maule al sur, por lo cual hay que tener cuidado con los aluviones, especialmente en la precordillera cuando la nieve se empiece a derretir”, advirtió.

    González precisó que, “si bien estas lluvias van a ayudar a recuperar -en algo- el déficit que se observa en diversas regiones, como en Valparaíso que llega al 42% y en Santiago al 28%”.

    Mientras desde el Maule al sur el déficit se mantendrá en un 34% en promedio, lo que no debería cambiar la tendencia que se ha visto este año.

    “Por otro lado, la escasez de nieve, que en Coquimbo es del 98% y entre Valparaíso y Biobío es del 78% en promedio, probablemente este río atmosférico contribuya a derretimientos tempranos de un porcentaje de esta nieve, y con ello, se reduzca su aporte para la temporada de riego agrícola, que se inicia en primavera, sobre todo en las zonas agroindustriales desde el Maule al sur”, añadió.

    Por tal sentido, el académico del CITRA hizo un llamado a las autoridades y a los agricultores a estar alerta para realizar una buena gestión y gobernanza hídrica, para una temporada estival que cada año se suele presentar con temperaturas máximas muy altas.

    Fuente: UTalca.

    Articulo AnteriorENEL X Y FASTPACK INAUGURAN PLANTA FOTOVOLTAICA PARA AUTOCONSUMO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA EN TIEMPO REAL
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    Contenido relacionado

    Conchalí ya tiene a toda su población en los centros de salud primaria gracias a la APS Universal

    30 julio, 2025 - 14:51

    METRO Y SOFOFA POTENCIAN LA ATRACCIÓN DE TALENTO FEMENINO JOVEN DESDE LICEOS INDUSTRIALES

    30 julio, 2025 - 14:50

    Llamado a mantener la calma y ayudar a otras personas en la evacuación realiza experta en salud mental

    30 julio, 2025 - 14:47

    Más de seiscientos estudiantes midieron sus conocimientos en masivo ensayo PAES realizado en la USACH

    30 julio, 2025 - 14:01
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 18:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 00:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 28 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 28 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 08:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 26 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 14:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?