Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Nuevo equipamiento PUCV favorece investigación en industria alimentaria y electrónica
    Académicas

    Nuevo equipamiento PUCV favorece investigación en industria alimentaria y electrónica

    17 noviembre, 2024 - 14:314 Mins Lectura

    El equipo de ultrasonido para la optimización de la hidrólisis enzimática de proteínas, extracción de polifenoles y la fabricación de nanomateriales, será utilizado en diversos proyectos de la casa de estudios.

    Procesos clave en la industria alimentaria y farmacéutica, así como avances en áreas como la biomedicina y la energía, se verán potenciados con el proyecto “Adquisición de Equipamiento de Ultrasonido para Investigaciones Avanzadas”, recientemente adjudicado por la Escuela de Ingeniería Química en conjunto con la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

    El nuevo equipamiento permitirá optimizar la hidrólisis enzimática de proteínas, la extracción de polifenoles y la fabricación de nanomateriales, entre otras aplicaciones. Según explicó Suleivys Núñez, académica de la Escuela de Ingeniería Química y directora del proyecto, esta sonda de ultrasonido será empleada en investigaciones relativas a la conservación de la carne que lleva a cabo la Escuela.

    La hidrólisis enzimática de proteínas es un proceso que se emplea en la industria alimentaria como una forma de mejorar las características fundamentales de diversas formulaciones. Los hidrolizados de proteínas tienen propiedades funcionales que garantizan a los alimentos una mejor apariencia, textura, sabor y conveniencia.

    “La gracia que tienen estos hidrolizados es que se pueden utilizar para diferentes aplicaciones industriales, por ejemplo, para optimizar la retención de agua en los productos de la industria cárnica, por su actividad antioxidante, anti hipertensiva, anti cancerígena, anti microbiana y otras bio actividades que se han observado. Entonces con este equipamiento hemos observado que estas propiedades pueden mejorar ya que la eficiencia de la hidrólisis como pre tratamiento también mejora”, explicó Suleivys Núñez.

    NANO MATERIALES

    Otro de los usos que tendrá esta sonda es la producción de nano materiales en 2D, como el grafeno, el óxido de grafeno y el disulfuro de molibdeno, que se emplean como materia prima en la industria energética, electrónica y de conservación de alimentos, entre otras.

    “El grafeno, que se viene estudiando hace unos 15 ó 20 años, todavía se emplea a muy baja escala, pero se está utilizando en electrónica, para hacer por ejemplo pantallas táctiles, que es el primer uso comercial que tiene. También se está utilizando para membranas de desalinización, que es una de las líneas de investigación que tiene la Escuela con el profesor Gianni Olguín. El óxido de grafeno también se está ocupando para las membranas y en el caso del disulfuro de molibdeno, estamos estudiando potenciales usos en sensores electroquímicos para medir, por ejemplo, el etanol que se produce en las frutas climatéricas, así como para ánodos de baterías de ion de litio”, agregó la académica de la Escuela de Ingeniería Química, Dreidy Vásquez. 

    La sonda de ultrasonido es un equipamiento muy versátil que sirve para diferentes aplicaciones. En el caso de la Escuela de Ingeniería Mecánica, quienes también trabajan en el área de materiales, tiene potenciales usos para realizar combinaciones de polímeros con distintas fibras, proceso que contribuiría a homogeneizar esas mezclas y acelerar los procesos.

    COLABORACIÓN CON EMPRESAS

    El trabajo en coordinación con el mundo empresarial es fundamental en muchas líneas de investigación que desarrolla la PUCV. Tal es el caso de Agrosuper y Fiordo Austral, industrias que han facilitado residuos de pulpina de pollo, pavo y esquelón de salmón a la investigación que realiza la Escuela de Ingeniería Química con el fin de evaluar el uso de hidrolizados como ingrediente para mejorar la retención de agua y la capacidad anti oxidante de los productos cárnicos. 

    “Si se fijan, en los supermercados las bandejas de carne tienen una almohadilla debajo justamente porque la carne tras el proceso de congelado y descongelado y también aquellas que son procesadas térmicamente, pierde agua y al consumirla no tiene la jugosidad necesaria y es un producto más seco. Entonces este nuevo ingrediente puede mejorar la capacidad de retención de agua y además evitar la peroxidación lipídica”, detalló la directora del proyecto.

    Asimismo, la Escuela de Ingeniería Mecánica en conjunto con el Núcleo de Biotecnología de la PUCV, está evaluando la capacidad anti oxidante, analizando a nivel molecular las características de estos péptidos –tamaño y composición de aminoácidos que tienen estos hidrolizados–, así como la actividad anti microbiana, tareas en las que la nueva sonda de ultrasonido para la optimización de hidrólisis enzimática, extracción de polifenoles y la fabricación de nanomateriales resulta esencial. 

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA – Lunes 18 de noviembre de 2024
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de noviembre de 2024

    Contenido relacionado

    Extensión UTalca estrena nuevo recorrido teatral por la Galería de Arte NUGA

    18 mayo, 2025 - 09:59

    Comunicado de prensa Municipalidad de La Reina

    17 mayo, 2025 - 21:28

    Evelyn Matthei visita Colchane con propuestas para sellar límites y poner fin a la inmigración ilegal: “Vamos a devolverle el orden a Chile”

    17 mayo, 2025 - 18:46

    Defensoría de la Niñez impulsa movimiento transversal para adherir a tratado internacional que previene y protege a niños, niñas y adolescentes de la explotación y abuso sexual

    17 mayo, 2025 - 16:04
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?