Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Nuevas tendencias y modelos híbridos en oficinas impulsan rediseño de espacios laborales en Santiago
    Comunicados de Prensa

    Nuevas tendencias y modelos híbridos en oficinas impulsan rediseño de espacios laborales en Santiago

    19 mayo, 2025 - 12:064 Mins Lectura
    • El 92% de las empresas a nivel global opera bajo un modelo de trabajo híbrido, lo que ha impulsado una transformación estructural en el diseño de oficinas marcada por la reducción de espacios individuales, el aumento de áreas compartidas y la experiencia del empleador.

    Las nuevas oficinas en Santiago están experimentando una transformación estructural en el diseño del entorno laboral, impulsada por el regreso progresivo a la presencialidad y la consolidación del trabajo híbrido. Esta tendencia global, recogida en el reciente informe Global Workplace & Occupancy Insights 2024-2025 —de la consultora inmobiliaria CBRE—, está redefiniendo los espacios de trabajo en función de las necesidades reales de empresas y colaboradores.

    Según el estudio, las organizaciones han dejado atrás el enfoque centrado en maximizar la capacidad para priorizar la creación de entornos eficaces que mejoren la experiencia laboral. Actualmente, un 92% de las empresas encuestadas a nivel global opera bajo algún formato de trabajo híbrido. Un modelo que no solo reduce costos mediante la disminución de espacios individuales —hasta un 15% menos—, sino que también favorece un mejor equilibrio entre áreas de trabajo.

    “Esta tendencia responde a la necesidad de adaptarse a los múltiples y cambiantes usos que demanda un entorno corporativo dinámico. En este sentido, la flexibilidad en el espacio de trabajo se convierte en una herramienta clave para atraer y retener talento, especialmente entre las nuevas generaciones de trabajadores, que valoran especialmente la autonomía y la flexibilidad en su entorno laboral”, destacó Fabricio Rodríguez, senior project manager de CBRE.

    De acuerdo con el análisis de la consultora inmobiliaria, los espacios compartidos en las oficinas han aumentado del 12% al 36%, mientras que los puestos asignados han caído del 83% al 55%. Este cambio refleja una preferencia creciente por entornos colaborativos, donde prima la construcción de comunidad y sentido de pertenencia. Así, emergen oficinas más dinámicas y atractivas, con zonas de descanso, áreas exteriores, salas de bienestar y lactancia, cafeterías y otros servicios que enriquecen la experiencia laboral.

    CBRE 360: una nueva mirada al entorno laboral

    Recientemente, la consultora CBRE inauguró sus nuevas oficinas —en el piso 4 y 35 de la Torre Titanium— bajo el concepto CBRE 360; se trata de una propuesta que redefine el espacio laboral, integrando: flexibilidad, colaboración y experiencia del cliente. Este diseño transforma las áreas tradicionales en entornos abiertos y multifuncionales, donde las zonas de espera se convierten en espacios de encuentro y trabajo informal.

    “El cliente es un elemento central en el concepto 360. Las áreas de espera tradicionales, a menudo vacías e impersonales, se transforman en espacios de trabajo y reunión informal. Esta integración del cliente en el espacio de trabajo no solo mejora su experiencia, también promueve la interacción y el intercambio de ideas con las diferentes líneas de negocio”, señaló Rodríguez.

    En las oficinas de la consultora inmobiliaria cuentan espacios de cowork, salas de reuniones interactivas y una de experiencia, en la cual el cliente puede sumergirse en los diversos proyectos que está llevando a cabo en el país. Además, todos los colaboradores cuentan con “quiet rooms” y espacios de “wellness”, en los cuales pueden tomarse un descanso durante la jornada laboral y pensar en los diversos desafíos que tienen en sus quehaceres diarios.

    Esto nace a raíz de que, en los últimos cuatro años, indicadores como la satisfacción de los empleados han ganado protagonismo, superando ampliamente a métricas tradicionales como la densidad de ocupación, en donde al menos un 65% de los empleados señala que sus relaciones dentro del trabajo son un factor decisivo para asistir a la oficina. Por ello, desde CBRE destacan que, entre las medidas más efectivas para fomentar la presencialidad, se recomiendan levantar encuestas internas para conocer las necesidades reales de los equipos y facilitar la interacción interpersonal.

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorAnalista plantea que restringir el voto migrante en año electoral debilita la institucionalidad
    Articulo Siguiente Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre de 2025 ante la Comisión de Hacienda del Senado 

    Contenido relacionado

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33

    PUCV recibe a referente mundial en biotecnología para proyectar la ciencia y la salud del futuro

    23 agosto, 2025 - 15:28

    Banco Mundial entrega USD 45 millones a Caja 18 para iniciativas de apoyo a mujeres y economía plateada

    23 agosto, 2025 - 15:22

    Aquí se Piensa Chile de la PUCV ahonda en el territorio y la vinculación cultural

    23 agosto, 2025 - 10:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?