El Jefe de Urgencias de Clínica Tarapacá, Dr. Les Socarrás Fonseca, entregó una serie de recomendaciones para evitar contagios por Covid -19 durante la temporada estival. Además, el profesional enfatizó sobre la responsabilidad de los jóvenes en el actual contexto sanitario.
18 de enero de 2021.- En medio del período de vacaciones de los chilenos, el país vive una nueva alza de contagios y se enfrenta a una nueva variante británica de Covid -19 que, de acuerdo a la mirada de los especialistas, es mucho más contagiante. Es por esto que especialistas advierten de un posible aumento de las probabilidades de contraer el virus, situación ante la cual recomiendan extremar las medidas sanitarias y de autocuidado para disminuir los riesgos.
Ante la eventual llegada de la nueva variante a la región, el Jefe de Urgencias de Clínica Tarapacá, Dr. Les Socarrás Fonseca, señaló que tal y como lo ha manifestado la autoridad sanitaria “es necesario, mantener los mismos cuidados, sobre todo en aquellas personas que presentan enfermedades crónicas” y enfatizó que “debido a su alta transmisibilidad, el más mínimo error en las medidas higiénico-sanitarias, podría desencadenar en un nuevo contagio”.
Respecto a los nuevos problemas que podría generar esta variante del Covid -19, el especialista manifestó que si bien “es más agresiva en cuanto a la transmisión, aún no existen datos respecto a qué grupos afecta más” y agregó que según lo ocurrido en Inglaterra “no se ha demostrado que sea más letal, aunque sí ha contribuido a aumentar la carga hospitalaria”.
El Dr. Socarrás también se refirió a la situación sanitaria que hoy sitúa a la región de Iquique en Fase 1 y afirmó que “al contar con dos o más síntomas se evalúe la posibilidad de haber sido contagiado por coronavirus. Es importante que desde el momento de la sospecha, se comiencen a utilizar los medios de protección para evitar la expansión del virus, y luego acudir a la atención médica más cercana”.
El urgenciólogo también destacó el rol de los jóvenes en la actual cadena de contagios, pues afirma que son ellos “quienes generan mayores interacciones sociales” y recalcó que si bien este segmento “efectivamente genera menos complicaciones que pacientes de la tercera edad, hay que tener presente que tanto en círculos familiares, como entre amigos, todos podemos tener a una persona que padece enfermedades crónicas o pertenece a la tercera edad”.
VACACIONES EN PANDEMIA
Sobre el nuevo escenario sanitario que vive la región, y las actividades propias del verano, el Jefe de Urgencias de Clínica Tarapacá sostuvo que “lamentablemente por múltiples factores, que pasan desde las conductas de las personas, hasta cómo se comporta la infección que estamos enfrentando y la fácil transmisibilidad que tiene, sin duda, vamos a ver limitadas nuestras vacaciones de verano”.
En este sentido, el Dr. Socarrás afirmó que al hacer actividades durante este período se deben privilegiar las que se desarrollan al aire libre, a causa del menor riesgo de contagio durante, al menos, los primeros 90 minutos aplicando correctamente las medidas sanitarias tales como el uso de la mascarilla y la distancia social, que “disminuye a 14 minutos aproximadamente en espacios cerrados”.
Finalmente, el Jefe de Urgencias de Clínica Tarapacá, Dr. Les Socarrás Fonseca, también hizo un llamado a reforzar los cuidados, evitar aglomeraciones y eventos sociales, a fin de disminuir los riesgos de contagio. En tanto, para las personas que quieran salir de vacaciones, instó a la población a seguir las medidas de la autoridad, estar atentos a posibles síntomas, para lo cual entregó una serie de consejos y cuidados:
-
Evitar viajar a zonas en cuarentena o de alta transmisibilidad del virus.
-
Antes de viajar, realizar un PCR a todos los miembros de la familia para verificar que no se posee la enfermedad.
-
Procurar vacacionar al aire libre y descartar lugares cerrados, tales como discotecas, clubes y espacios con poca ventilación.
-
Mantener una distancia de 2 a 3 metros con los otros cuando sea posible.
-
Evitar reuniones familiares y grandes eventos sociales, en especial, con personas que no conviven regularmente o no son del mismo núcleo familiar.
-
Limitar el contacto con las superficies, tales como mesas, baños, pasamanos, botones en el ascensor, y paneles táctiles, en especial en lugares públicos. Si se debe tocar estas superficies, posteriormente usar desinfectante para manos o lavar las manos.
-
Usar mascarillas incluso dentro de círculos de familiares y evitar las manifestaciones de afecto que incluyan contacto personal.
-
Evitar tocar los ojos, nariz y boca.
-
No compartir tragos o bebidas de un mismo vaso o recipiente.
-
Si tiene la más mínima sospecha de estar infectado, mantener la cuarentena obligatoria y seguir las indicaciones médicas.
-
Si no se dispone de agua ni jabón, usar un desinfectante de manos que contenga por lo menos un 60% de alcohol. Cubrir todas las superficies de las manos con el desinfectante, y frotar las manos hasta que estén secas.
Fuente: Agencia Consiglieri.