Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Nueva tendencia: restaurantes tradicionales se adecuan para enfrentar alza en demanda de comida rápida
    Comunicados de Prensa

    Nueva tendencia: restaurantes tradicionales se adecuan para enfrentar alza en demanda de comida rápida

    19 julio, 2024 - 13:583 Mins Lectura
    • La venta de estos alimentos subieron 11,4% en el primer trimestre de 2024 y muchos locales han optado por abrir cocinas paralelas para hacer frente a la demanda de pedidos a domicilio. 
    • Con el apoyo de la tecnología, es posible cocinar productos de alta calidad y que los despachos mantengan el mismo sabor que en la atención presencial en el local. 

    Hamburguesas, pizzas, completos y papas fritas siguen siendo los productos preferidos de comida rápida por parte de los chilenos. Mientras la venta de estos alimentos y similares aumentó un 11,4% el primer trimestre de 2024, según el estudio realizado por la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC), los restaurantes tradicionales se suman a la tendencia de enviar sus productos a domicilio. Esto genera una nueva exigencia: preparar rápido y mantener la misma calidad del local presencial. 

    “La pandemia generó un crecimiento importante en los despachos de comida a domicilio, lo que permitió que los restaurantes pudieran seguir operando. Esto sumado a las aplicaciones de pedidos, provocó que muchos locales tuvieran que potenciar su capacidad de producción en la cocina, porque además de preparar los alimentos para atender de manera presencial, había que tener en cuenta los pedidos y su demanda”, explica Juan Pablo Vera, Business Manager para Canal Horeca de Marsol. 

    Lo anterior, generó que varios restaurantes, especialmente en la región Metropolitana, tuvieran que instalar una cocina paralela, que tuviera la capacidad de cocinar rápido y en grandes cantidades para absorber la demanda de los pedidos a domicilio, pero con un desafío importante: mantener la calidad del producto final. 

    “Lo que buscan los restaurantes abriendo su propia dark kitchen, es continuar viabilizando el negocio. Y en la comida rápida, donde la demanda es alta, se busca que el plato que se lleva a domicilio, sea de la misma calidad que el que se sirve en el restaurante. Aquí la tecnología es un aliado fundamental, porque permite cocinar, por ejemplo, varias hamburguesas al mismo tiempo y con una textura y sabor estandarizado, lo que asegura que al momento de montar, no se note la diferencia”, explica el ejecutivo. 

    Hoy el mercado ofrece equipos, como freidoras con capacidad de preparar 13 kilos de papas fritas por hora, o 300 hamburguesas en pocos minutos en forma paralela. 

    “Lo principal, es que los restaurantes tengan el equipo más adecuado para responder a las exigencias de sus clientes. Actualmente la mayoría de los equipos más modernos ofrecen la opción de programar las recetas y así, estandarizar el producto final, obteniendo un producto final de buen sabor y nutritivo”, cierra Vera. 

    De acuerdo con datos de la CNC y Achiga; el 78% de la venta de comida rápida se hace en el local y el 22% a través de canales de venta online, en su mayoría a través de aplicaciones móviles. 

    Fuente: Vital Comunicaciones

    Articulo AnteriorEste sábado: Todos invitados a Vitacura Dog Talent 
    Articulo Siguiente Data centers en Chile: ¿cómo asegurar el agua que necesitan para operar?

    Contenido relacionado

    EN ESTAS FIESTAS PATRIAS FÍJATE EN LA CERTIFICACIÓN DE LA CARNE

    16 septiembre, 2025 - 07:54

    BBVA y SAP firman una alianza estratégica para mejorar los servicios en banca corporativa y empresas

    16 septiembre, 2025 - 07:29

    Aniversario Casino Colchagua: referente en juego responsable e innovación

    15 septiembre, 2025 - 21:47

    Fundación Reforestemos consolida más de una década restaurando la Patagonia con su histórico voluntariado que une a todo Chile

    15 septiembre, 2025 - 19:24
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?