- El podcast de la Asociación de Empresas de Gas Natural inicia su segundo ciclo con su primer capítulo junto a la presidenta de Sofofa y Santiago Romero, gerente general de GasAndes, quienes abordan el rol del sector privado en la transición energética, la inversión y la colaboración público-privada para el desarrollo sostenible del país.
Con la presencia de Rosario Navarro, presidenta de Sofofa, y Santiago Romero, gerente general de GasAndes, debutó la segunda temporada de “Conversar es Natural”, el podcast de la Asociación de Empresas de Gas Natural (AGN) que reúne a expertos del sector energético y líderes empresariales para un diálogo profundo y estratégico de la industria.En este capítulo se aborda específicamente el rol del gas natural en la matriz energética chilena, así como las perspectivas de desarrollo en nuestro país.
Luego de una primera temporada que superó las 80 mil reproducciones en sus diversas plataformas, esta nueva entrega será conducida por la periodista Bárbara Espejo. El capítulo inaugural se sumerge en la vital intersección entre el mundo privado, la energía y las políticas públicas, explorando su profundo impacto en el bien común y la sociedad chilena.
La presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, destacó la importancia de un liderazgo gremial con propósito y la necesidad de flexibilidad y adaptación, especialmente en temas de innovación. Además, subrayó la visión de una transición energética integradora que equilibre el desarrollo económico con la protección ambiental, insistiendo en la colaboración público-privada y regulaciones claras para su factibilidad y una comunicación sencilla hacia la ciudadanía.
“Al observar las megatendencias globales, como la necesidad constante y creciente de energía, se ha instalado un paradigma pernicioso para la discusión: la idea de que el desarrollo económico va en desmedro de la protección y el cuidado del medio ambiente. Cuando hablamos de una transición justa, es erróneo pensar que quienes estamos en el mundo de los negocios buscamos destruir el ecosistema, pues eso no sería sostenible. Esta transición debe ser integradora, identificando los desafíos para que las tecnologías emergentes tengan una base sólida, sin que esto signifique simplemente ‘apagar el switch’ y generar inestabilidad”, sostuvo la líder gremial.
Por su lado, el gerente general de GasAndes y también consejero de Sofofa, Santiago Romero, resaltó la naturaleza innovadora de la industria energética, especialmente en el sector del gas natural, citando ejemplos concretos como la mezcla de hidrógeno verde en las redes y la producción de biometano a partir de residuos. Abordó además la importancia de una transición energética justa, destacando la necesidad de adaptar las soluciones globales a las realidades locales de Chile.
“Una de las grandes conversaciones abiertas en el mundo de la energía es la discusión del cambio climático y cómo equilibrar las expectativas climáticas de la sociedad con las realidades de seguridad y costo de la energía. Es necesario que haya un sistema que complemente y dé la seguridad necesaria para que la energía esté disponible instantáneamente cuando se necesite. El gas natural potencia el desarrollo de estas energías renovables, aunque se podría pensar que una reemplaza a la otra, la realidad es que el crecimiento de las renovables ha sido soportado por el gas natural como una energía firme y de base que permite absorber las variantes”, afirmó Romero.
La segunda temporada de “Conversar es Natural” tendrá nuevos episodios todos los martes hasta el 22 de octubre y está disponible en Spotify y en Youtube.
Fuente: Parla