El trazado de Línea 9 tendrá 19 estaciones que conectarán el centro de Santiago con el de Puente Alto.
- Este avance contempla a 14 estaciones que van desde la estación Puente Cal y Canto hasta la futura estación que estará ubicada en la Plaza La Pintana.
- El inicio de la etapa de excavación en el primer tramo de 10 estaciones desde Bío Bío hasta la estación que estará en la Plaza La Pintana comenzará en el segundo semestre de este año.
SANTIAGO, LUNES 19 DE MAYO DE 2025 – Un importante hito dentro del proceso de tramitación ambiental de Línea 9 de Metro de Santiago se concretó recientemente, el jueves 15 de mayo. La Comisión de Evaluación de la Región Metropolitana otorgó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable de los primeros dos tramos de este nuevo proyecto de Metro, lo que es el resultado de un proceso de tramitación ambiental que se extendió por 18 meses.
Hace un par de semanas, el lunes 5 de mayo, la Comisión de Evaluación Ambiental, organismo encargado de resolver sobre la calificación ambiental de los proyectos o actividades sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) –, había aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de los primeros dos tramos de este nuevo trazado, que fue ingresada al sistema de evaluación en octubre de 2023. El comité que aprobó el proyecto estuvo integrado por el delegado presidencial, el director regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y los representantes de las secretarías regionales ministeriales de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Desarrollo Social, Transportes y Telecomunicaciones, Economía, Energía, Medio Ambiente, Minería, Agricultura y Salud.
Este importante avance en la evaluación ambiental de Línea 9 posibilitará la emisión de la Recomendación Satisfactoria (RS) de la etapa de ejecución de los primeros dos tramos de Línea 9 por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que permite a Metro comenzar con la ejecución de las obras previas del primer tramo que contempla 10 estaciones de este trazado, de modo de preparar los terrenos para las obras civiles principales.
Agregó que “a partir de Línea 9, comenzamos a implementar una nueva estrategia de acercamiento a las comunidades beneficiarias a través de la realización de “Casas Abiertas”, que nos permitió conocer de primera fuente las inquietudes que tenían las personas con el proyecto, sumado a una nueva forma de relacionarnos con los grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, todo lo cual viene a robustecer la relación con nuestros nuevos vecinos en un contexto de respeto y colaboración mutua en el marco de los 50 años que celebraremos en septiembre de este año”.
Próximos pasos de Línea 9
A partir de la segunda quincena de mayo, el primer tramo de estaciones de Línea 9, que comprende 10 estaciones entre la actual estación Bío Bío de Línea 6 en San Miguel y la futura estación que estará en la Plaza La Pintana en la comuna homónima, iniciará obras previas como cierres de instalaciones de faenas, demoliciones, desratización y desvíos de tránsito.
En septiembre, comenzará la etapa de excavación de este primer tramo de 10 estaciones. Durante el 2026 Metro proyecta que estén en curso los contratos de obras civiles de piques, galerías y túneles de este primer tramo, iniciando excavaciones en más de 20 frentes de trabajo entre piques de construcción, piques de ventilación y las futuras estaciones, desde San Miguel hasta La Pintana.
En tanto, el segundo tramo de 4 estaciones que van desde Puente Cal y Canto hasta la estación que estará ubicada en Av. Santa Rosa con Av. Ñuble, continuará avanzando en rescates arqueológicos.
El tercer tramo de Línea 9, que involucra 5 estaciones que van al sur de la estación que estará ubicada en la Plaza La Pintana hasta la estación Plaza Puente Alto, pasando por Bajos de Mena, se encuentra elaborando el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el cual se proyecta ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) a fines de mayo.
Acerca de Línea 9
A través de 27 kilómetros, conectará ocho comunas, Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto. Este proyecto beneficiará a cerca de 2 millones de habitantes y fortalecerá la accesibilidad de las zonas centro y sur, sumando seis nuevas estaciones de combinación a la red.
Cuando Línea 9 esté operativa, el tiempo de viaje entre el centro de Santiago y el de Puente Alto se espera que sea en torno a los 35 minutos, lo que implica una reducción del 34% de tiempo respecto de lo que ese trayecto tarda actualmente (en torno a 52 minutos).
El monto de inversión de Línea 9 asciende a 2.733 millones de dólares.
Fuente: Metro.