Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Ni de izquierda ni de derecha: ¿Qué lleva a los votantes a optar por Parisi?
    Académicas

    Ni de izquierda ni de derecha: ¿Qué lleva a los votantes a optar por Parisi?

    18 noviembre, 2025 - 12:286 Mins Lectura

    Germán Correa, exministro del Interior y académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Santiago, abordó la alta votación obtenida por el economista y planteó que “expresa a cierto segmento de la sociedad que no quiere nada con la política”.

    Franco Parisi, el líder del Partido de la Gente (PDG), fue la gran sorpresa de las elecciones presidenciales llevadas a cabo este domingo 16 de noviembre en todo el país.

    El economista logró el tercer lugar con el 19,71% de los votos de acuerdo a los datos del Servicio Electoral, con un 100% del escrutinio, superando al libertario Johannes Kaiser (13.94%), y a la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei (12,44%). 

    Con un discurso que mezcla críticas a la élite política con un slogan que establece que no son “ni fachos ni comunachos”, además de propuestas enfocadas en un electorado cada vez más harto de políticas tradicionales que no entrega soluciones a los problemas básicos de la ciudadanía, Parisi logró encantar a más de dos millones de votantes.  

    El economista apela al desencantando del sistema político con una fuerte presencia en redes sociales. Parisi ha llevado a cabo gran parte de su campaña a través de plataformas digitales, como YouTube, Facebook y TikTok, incluso sin pisar físicamente Chile durante períodos significativos, lo que le ha valido el apodo de “outsider”.

    Su campaña digital siguió el modelo de 2021: una campaña telemática que maximiza el uso de redes sociales y plataformas como YouTube y X, para tener una conexión directa con sus seguidores, muchos de los cuales son hombres jóvenes de entre 18 y 30 años provenientes de estratos medios y bajos.

    Y, si bien se ha afirmado que el fenómeno Parisi ha encontrado su nicho de electores en el norte, la votación de este domingo demuestra que su electorado va creciendo y que su discurso también encuentra eco en el sur del país.

    El votante Parisi

    Pero, ¿Qué lleva a los ciudadanos a optar por Parisi? Germán Correa, exministro del Interior y académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Santiago, abordó en Diario Usach la alta votación obtenida por el economista y planteó que “expresa a cierto segmento de la sociedad que no quiere nada con la política, lo que él dice ni facho ni comunacho, porque todo el planteamiento de Parisi es totalmente crítico de la política y los políticos”.

    El académico profundizó sobre este hastío de los políticos, de todos los colores, y comentó en qué materias la ciudadanía pone su mirada ante una elección presidencial. “La gente quiere que haya soluciones muy de corto plazo a los graves problemas que viven en el día a día, que son fundamentales”, afirmó.

    Correa agregó que “también está el tema de la seguridad, que cala muy profundamente en todos los sectores más populares, que son víctimas del narcotráfico y el estrés económico, además de las malas condiciones de seguridad pública, y Parisi recoge bastante de eso”.

    El académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Santiago relató que existe un electorado marcado de izquierda o de derecha, pero en estas últimas elecciones se puede ver un nuevo votante que va más allá de las ideologías políticas.

    “Hay un tipo de votante que ni siquiera se pregunta si es de izquierda o derecha, sino que descarta todo lo público y va por estas candidaturas de corte más bien populista, que trata de recoger esta especie de sentido común, pero que luego de obtener el resultado se difumina, se desgrana, porque no hay una expresión más social-orgánica detrás de este presente”, comentó.

    Una visión parecida es la que tiene Ximena Orchard, especialista en comunicación y académica de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago, quien manifestó que “el fenómeno de Parisi me parece que lo que está capturando es un grupo de la población que está haciendo un voto castigo, antipolítica y que se ve reflejado por la propuesta de este candidato”.

    En tanto, para el académico de la Escuela de Periodismo de la Usach, René Jara, el 20% del líder de Partido de La Gente se explica “básicamente por un anclaje territorial, un trabajo largo que ha ido desarrollando Franco Parisi en las tres regiones del norte de Chile, que tienen características bien similares porque ahí existe una alta actividad minera, energética y que tiene poblaciones flotantes y muy orientadas hacia los incentivos económicos”.

    El experto agregó que “de alguna manera el foco que ha puesto en la seguridad, por un lado, pero también el lado económico”.

    El apoyo en segunda vuelta

    Sobre este sorpresivo tercer lugar, y lo mal que estuvieron los sondeos sobre los presidenciales, René Jara planteó que “hay un gran problema con las encuestas, que tienden a sobrerrepresentar a los grupos del centro y sur del país, pero tienen un problema fundamental para estudiar esta población móvil. Hay que pensar que la minería tiene una población que se va moviendo y no necesariamente vive en esas regiones, es un electorado más flexible y dúctil que los que están en el centro y sur del país”. 

    Al ser un electorado sin identificación política, el giro que puede tener su voto en segunda vuelta es aún incierto. Fiel a su estilo directo, el economista ya indicó que no entregará el apoyo ni a José Antonio Kast ni Jeannette Jara, al manifestar que “yo no ando firmando un cheque en blanco a nadie. Eso es una falta de respeto. Y tengo una mala noticia a los candidatos Kast y Jara, gánense los votos. Gánense la calle”.

    A pesar de sus dichos, su colectividad política parece clave para una segunda vuelta, ya que puede ser “bisagra” en la segunda vuelta, pero no se ve tan claro que se realice un apoyo explícito a alguna candidatura. 

    “Al contrario de lo que querrían los candidatos Jara y Kast, lo más probable es que opten por con un voto nulo o blanco o se reparta de manera bastante armónica, no creo que se vaya toda a una u otra candidatura”.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorTras fallo en Temuco: ¿Se puede despedir a un trabajador por espiar un WhatsApp?
    Articulo Siguiente Fiat en Chile: trayectoria, crecimiento y compromiso con el futuro

    Contenido relacionado

    Viña Marchigüe es elegida “Mejor Viña” por Catad’Or World WineAwards

    18 noviembre, 2025 - 12:32

    Fiat en Chile: trayectoria, crecimiento y compromiso con el futuro

    18 noviembre, 2025 - 12:31

    Tras fallo en Temuco: ¿Se puede despedir a un trabajador por espiar un WhatsApp?

    18 noviembre, 2025 - 12:26

    Derrumbar neuromitos y fortalecer formación de docentes: Reflexiones de expertos en ciencia del aprendizaje

    18 noviembre, 2025 - 12:24
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 16 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 07:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 20:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?