Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»NESI 2014: ingreso laboral medio mensual de los chilenos fue $473.251
    Comunicados de Prensa

    NESI 2014: ingreso laboral medio mensual de los chilenos fue $473.251

    23 septiembre, 2015 - 10:225 Mins Lectura
    • Los mayores ingresos medios se registraron en las regiones de Magallanes y Antofagasta, alcanzando $639.790 y $629.155, respectivamente.

     

    • En tanto, el ingreso medio de los hogares se estimó en $933.701, lo que implicó una variación de 5,9% respecto de 2013.

     

    Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos (NESI) 2014, que constituye el módulo de ingresos de la Nueva Encuesta Nacional de Empleo y que se levanta en el trimestre octubre-diciembre de cada año para medir los ingresos de las personas y de los hogares a nivel nacional y regional.

     

    En 2014, a nivel nacional, el ingreso medio mensual de los Ocupados se estimó en $473.251, lo que implicó una variación anual de 4,2%[i]. La brecha de ingreso por sexo mejoró en 3,5 puntos porcentuales respecto de 2013, ubicándose en -29,7% en desmedro de las mujeres. Así, si en 2013 las mujeres ganaban $354.681 en promedio, la cifra aumentó a $382.253 en 2014, al mismo tiempo que los hombres pasaron de ganar $531.034 en promedio el 2013 a $543.996 el 2014.

     

    Según categoría ocupacional, el 69,6% de la población ocupada es Asalariada y su ingreso medio alcanzó los $525.020. La categoría que explica mayormente el alza de los ingresos en doce meses fue Asalariados cuyo ingreso aumentó 4,5%, quienes también presentaron un crecimiento de 1,4% en el número de ocupados. Por otra parte, el mayor incremento anual del ingreso medio se registró en la categoría Cuenta Propia (11,4%), acompañado además por un incremento de ocupados en esta categoría.

     

    Se observa una relación positiva y creciente entre el ingreso y el nivel educacional. Los mayores ingresos medios se registraron en los niveles Postgrado y Universitaria, alcanzando $1.609.778 y $869.937, respectivamente.

     

    Mientras que los menores ingresos medios se registraron en los niveles Primaria y Secundaria, alcanzando $236.495 y $349.559, respectivamente. El mayor crecimiento del ingreso medio respecto de 2013 se observó en el grupo de ocupados con nivel educacional Postgrado (12,2%), por su parte aquellos ocupados con Educación Técnica disminuyeron su ingreso medio en el mismo lapso (-1,9%).

     

    Datos regionales

     

    Los mayores ingresos medios se registraron en las regiones de Magallanes y Antofagasta, alcanzando $639.790 y $629.155, respectivamente. Mientras que los menores ingresos medios se registraron en las regiones de Maule y La Araucanía, alcanzando $340.877 y $348.039, respectivamente.

     

    La mayor variación anual del ingreso medio se consignó en Los Lagos (16,1%). En contraste, en Magallanes disminuyó el ingreso medio en -5,9%.

     

    Dentro de las regiones que califican como “exportadoras de trabajadores”, es decir, cuyos trabajadores salen a trabajar a una región distinta de aquella donde tienen su residencia habitual, se destacan por su prevalencia las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins y Biobío. Para estas regiones el nivel de ingreso medio del grupo de ocupados que sale a trabajar fuera de la región es siempre mayor al de los que se residen y trabajan en la misma región.

     

    Por otra parte, cuando el foco de análisis son aquellas regiones que reciben una mayor cantidad de ocupados, cuya residencia habitual está ubicada en una región distinta de donde trabajan, el fenómeno presenta una mayor prevalencia en Antofagasta, Atacama, Tarapacá, Aysén y O´Higgins, donde el porcentaje de ocupados que representa este grupo respecto al total que trabaja en la región representa el 20,5%, 14,5%, 6,3% 5,4% y 4,3%, respectivamente.

     

    Ingresos por sexo

     

    La brecha de ingreso por sexo para el total de los ocupados registró el nivel más bajo registrado en las distintas rondas de la NESI (-29,7%), debido al mayor aumento anual del ingreso medio de las mujeres (7,8%) respecto del de los hombres (2,4%).

     

    Para los Asalariados esta brecha disminuye a -17,9%, luego, como complemento de lo anterior, al analizar el ingreso medio por hora se observa que la brecha según sexo se ubicó en -10,3% en desmedro de la mujeres. Sin embargo, al considerar las brechas de género del ingreso medio por hora y por nivel educacional, se observa que esta brecha alcanza un máximo de un 29% en desmedro de las mujeres que tienen nivel de Postgrado.

     

    Al desagregar por sexo el total de Ocupados a Tiempo Parcial (19,2%) se observa que el 27,9% de la ocupación femenina corresponde a trabajos a Tiempo Parcial, mientras que en hombres este porcentaje es 12,5%.

     

    Tiempo Parcial Involuntario representa el 9,1% de la ocupación, no obstante dentro de las mujeres esta proporción corresponde a 12,4%, lo que equivale a 5,9 puntos porcentuales por encima de la proporción de hombres en la categoría (6,5%).

     

    Tiempo Parcial Voluntario representa el restante 10,1% de la ocupación, dentro de las mujeres esta proporción corresponde a 15,4%, superando a los hombres en 9,4 puntos porcentuales (6,0%).

     

    Ingresos de los hogares

     

    Finalmente, respecto de los ingresos de los hogares, el ingreso medio de éstos se estimó en $933.701, lo que implicó una variación de 5,9% respecto de 2013. La variación anual del ingreso per cápita del hogar fue de 5,7% respecto de 2013, alcanzando $289.925.

     

    En regiones, siete superan el ingreso medio a nivel país: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Aysén, Magallanes y región Metropolitana. La región con el ingreso medio del hogar más elevado fue Antofagasta ($1.384.048), seguida de Magallanes ($1.269.404), en tanto la región con el ingreso medio del hogar más bajo fue Maule ($638.399), seguida de La Araucanía ($674.711).

     

     

    Para ver el detalle de los resultados de la encuesta, revisar la Síntesis de Resultados adjunta, que también está publicada en www.ine.cl.

     

    Fuente: Prensa INE. 

    Articulo AnteriorOS-7 DETIENE EN VALPARAÍSO A LA “CAROL” CONOCIDA MICROTRAFICANTE DE LA POBLACION PADRE HURTADO
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 23 de septiembre de 2015.

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?