Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Necesitamos urgentemente seguridad y paz social para desarrollar la agricultura”
    Comunicados de Prensa

    “Necesitamos urgentemente seguridad y paz social para desarrollar la agricultura”

    25 octubre, 2023 - 16:094 Mins Lectura

    El líder del gremio, Antonio Walker, profundizó en los “lomos de toro” que enfrenta el sector, haciendo énfasis en que el crimen organizado se ha tomado las zonas rurales del país.
    Respecto de la situación en la macrozona sur, señaló que “usurpar no es una falta, sino un delito que debe tener cárcel”.

    25 de octubre de 2023.- “Debemos avanzar a una constitución que regule el poder estatal y garantice la independencia de las instituciones, el respeto a las libertades fundamentales y propicie que todos nos sintamos protegidos”, dijo el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, en su discurso inaugural del XIX Encuentro Nacional del Agro (Enagro) denominado “Buenas semillas para cultivar el futuro”.

    El evento, que se realizó en el Metropolitan Santiago, contó con la asistencia del Presidente de la República Gabriel Boric y del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

    Ante más de mil asistentes, el líder del agro hizo un llamado a la unidad política para alcanzar acuerdos transversales en beneficio del país. Asimismo, pidió que las autoridades establezcan prioridades para dar soluciones a los problemas que aquejan a la ciudadanía.

    Respecto del proceso de elaboración de una nueva Carta Magna, hizo una invitación a que “alcancemos un acuerdo nacional para que consigamos una constitución que represente a la mayoría de los chilenos y le haga bien al país”.

    Oportunidades y “lomos de toro”

    Según Walker, el agro chileno “tiene un horizonte luminoso”, por las crecientes oportunidades que se le presentan, y es altamente competitivo a nivel mundial: hoy sus productos están consolidades en Estados Unidos, Europa y América Latina, y el próximo objetivo es conquistar China, India y el Sudeste Asiático.

    Junto con mencionar desafíos propios de los agricultores, como modernizarse y ser más sostenibles, el presidente de la SNA se refirió a los “lomos de toro” que el Estado debe resolver, con apoyo del sector privado, para que Chile se convierta en una “potencia eco alimentaria”, que produzca calidad más que cantidad.

    En primer lugar, mencionó el orden público y la seguridad. Además de solidarizar con las víctimas de la violencia en la macrozona sur, lamentó que en las regiones de Biobío y La Araucanía existan más de 730 predios tomados. “Usurpar un bien ajeno no es una falta, es un delito que debe tener pena de cárcel”, dijo.

    Asimismo, se refirió al crimen organizado que afecta al resto del país y que “se ha tomado las zonas rurales”, solicitándole al gobierno y los parlamentarios que entreguen las herramienta que permitan a las fuerzas de orden, los jueces y los fiscales actuar con efectividad. “Necesitamos urgentemente seguridad y paz social para desarrollar la agricultura”, recalcó.

    También abordó la necesidad de fomentar la inmigración ordenada para que los extranjeros puedan venir a Chile a trabajar con visa de trabajo. En esa línea, valoró la Visa Mercosur que la SNA ayudó a impulsar y que hoy permite a bolivianos solicitarla de forma gratuita y sin pasaporte.

    Otro “lomo de toro” que señaló fue la permisología, puesto que “la burocracia está ahogando la capacidad de invertir, innovar y emprender”. Sobre la infraestructura hídrica, destacó el trabajo “bien hecho” de las juntas de vigilancia y las organizaciones de usuarios de agua. Sin embargo, pidió urgentemente inversión público-privada para avanzar con embalses medianos y grandes; desaladoras multipropósito; sistemas de recarga de acuíferos y riego tecnificado y telemetría, entre otros. Recordó en este punto que los agricultores convierten el agua en alimentos, los que son fundamentales para la vida humana.

    Por último, señaló la falta de financiamiento, tras la “tormenta perfecta que sufrió la agricultura en la temporada 2021-2022” y pidió a la banca privada, a CORFO y a BancoEstado confiar en el sector y otorgar los recursos que requiere. “La agricultura es resiliente, siempre se ha levantado. Los agricultores somos cumplidores, buenos pagadores”, enfatizó.

    Fuente: OC2.

    Articulo AnteriorQué es la psoriasis y cómo puede derivar en artritis psoriásica, una enfermedad crónica que
    afecta a la piel y las articulaciones
    Articulo Siguiente Alza de las bencinas: Cómo afecta el precio del dólar a los productos en Chile

    Contenido relacionado

    ¿Cómo transformar Halloween en una oportunidad para educar en salud?

    3 noviembre, 2025 - 19:19

    Mujeres en directorios: una ventaja competitiva para Chile

    3 noviembre, 2025 - 19:17

    El mensaje de ACERA en la gira presidencial a Corea del Sur: ya no basta con aumentar renovables en las matrices eléctricas. Ahora debemos electrificar por razones económicas, de eficiencia y medioambientales

    3 noviembre, 2025 - 19:15

    Senador Sebastián Keitel se caracteriza de Evelyn Matthei en apoyo a Juan Manuel Santa Cruz

    3 noviembre, 2025 - 19:12
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?