Con metas de carbono neutro, circularidad y desarrollo social, Natura lanzó en Chile su
Visión 2050, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad.
Santiago de Chile, 1 de septiembre de 2025 – Natura presentó en Chile su Visión 2050:
Caminos de la Regeneración, una estrategia que redefine el rol de la empresa en la sociedad:
pasar de reducir impactos a dejar un saldo positivo en la naturaleza, las comunidades y la
economía. El anuncio, realizado en el encuentro “La Hora de las Empresas: Por la naturaleza y
las personas”, refuerza la posición de Natura como una de las compañías latinoamericanas con
mayor protagonismo de cara a la COP30 en Belém (Brasil).
Al dar a conocer la hoja de ruta, Gustavo Cruz de Moraes, gerente general de Natura-Avon
Chile, subrayó: “La sostenibilidad ya no es suficiente. Con nuestra Visión 2050 queremos
demostrar que una empresa puede ser regenerativa, es decir, dejar un saldo positivo en la
naturaleza, en las comunidades y en la economía. No hablamos de un ideal, sino de una
estrategia concreta: somos carbono neutro desde 2007, conservamos 2,2 millones de
hectáreas en la Amazonía y en Chile ya recuperamos toneladas de envases a través de Natura
Recupera”.
El ejecutivo añadió que Chile es un laboratorio clave para la innovación regenerativa, con más
de 100 mil consultoras y consultores, 44 tiendas y la meta de superar las 50 durante 2025,
impulsando programas de educación digital, circularidad y retail sustentable.
La presentación estuvo acompañada por referentes globales de sostenibilidad que destacaron
el valor del anuncio. Gonzalo Muñoz, High-Level Climate Action Champion de la COP25,
afirmó: “La COP30 en Belém será un punto de inflexión para el sur global. El liderazgo de
empresas como Natura demuestra que la competitividad puede ir de la mano con la
regeneración”.
En la misma línea, Daniel Vercelli, cofundador de Manuia y Ambition Loop, agregó: “La
sostenibilidad dejó de ser voluntaria: hoy es un imperativo empresarial. Natura muestra que la
regeneración es posible, viable y escalable”.
Experiencias empresariales desde Chile
El encuentro incluyó un panel moderado por María de la Paz Irarrázaval (socia y directora de
Manuia), con la participación de Ezequiel Monis, gerente de Marketing y Sustentabilidad de
Natura Chile; Valentina Lira, gerente de Sustentabilidad Corporativa de Viña Concha y Toro;
Verónica de la Cerda, gerente de Sostenibilidad Corporativa de CMPC. En la conversación, los
panelistas compartieron experiencias de cómo sus sectores están avanzando en economía
circular y regeneración. Coincidieron en que el futuro de la competitividad dependerá de
prácticas verificables de gobernanza ambiental y trabajo con las comunidades.
Ezequiel Monis explicó que “Regenerar significa enfrentar tensiones reales entre lo social y lo
ambiental. En Natura transformamos esos dilemas en innovación: digitalizamos, capacitamos y
acompañamos para que ninguna persona quede atrás”.
Compromisos de la Visión 2050
La estrategia de Natura contempla objetivos claros y medibles:
● Amazonía y sociobioeconomía: conservar 3 millones de hectáreas al 2030 y ampliar la
red de comunidades socias.
● Circularidad: lograr que el 100% de los envases sean reutilizables, reciclables o
compostables en 2030.
● Carbono: alcanzar Net Zero en toda la cadena de valor al 2050.
● Impacto social: fortalecer la autonomía económica de los más de 100 mil consultores y
consultoras en Chile con educación financiera y digital.
● Retail regenerativo: ampliar la red de tiendas regenerativas en el país, integrando
materiales reciclados y programas de logística inversa.
Un mensaje rumbo a la COP30
Con la presentación de la Visión 2050: Caminos de la Regeneración, Natura reafirma que la
regeneración no es una aspiración lejana, sino un modelo de negocio concreto, viable y
urgente. En el camino hacia la COP30, la compañía convoca al sector privado a dejar atrás la
lógica de “hacer menos daño” y asumir un rol activo en la construcción de un futuro más justo,
resiliente y positivo para las personas y el planeta.
Fuente: Publicoporternovelli.