Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Nada de este anuncio repara el daño hecho a las personas ni a los ecosistemas”
    Comunicados de Prensa

    “Nada de este anuncio repara el daño hecho a las personas ni a los ecosistemas”

    29 diciembre, 2020 - 14:004 Mins Lectura

    Greenpeace por cierre de termoeléctrica en Quintero – Puchuncaví

    “Nada de este anuncio repara el daño hecho a las personas ni a los ecosistemas”

     

    Foto:http://fotos.greenpeace.org.ar/Chile/indexmobile.php?layout=4col&dir=20190730+Proyeccion+en+Termoelectrica+Puchuncavi

     

    La organización además cuestionó la efectividad de esta medida, argumentando que las centrales ya tenían su vida útil cumplida, por lo que los episodios críticos de contaminación, las intoxicaciones en la población y los varamientos de carbón, no dejarán de ocurrir a futuro.

     

    Santiago, 29 de diciembre de 2020 – Como una medida tardía calificó Greenpeace el anuncio realizado por la norteamericana AES Gener, sobre el cierre de dos de las cuatro centrales a carbón, que operan hace 50 años sin autorización ambiental,  instaladas en el cordón industrial de Quintero – Puchuncaví, hecho que se concretaría en los próximos cinco años.

     

    “Lo que realmente vemos acá es la impunidad con la que esta empresa ha intoxicado sistemáticamente a generaciones enteras a su alrededor. Que hoy hayan tomado esta tardía decisión es un avance hacia lo que deben hacer las grandes transnacionales de la energía para enfrentar el escenario climático, que es tener un plan ambicioso lejos de fuentes obsoletas. Nada de este anuncio repara la grave vulneración de derechos humanos que se ha efectuado con el daño a la salud de las personas ni a los ecosistemas en ese lugar. Plantearlo como un triunfo con fuegos artificiales, bombos y platillos es continuar riéndose en la cara de la gente, la naturaleza y la justicia, luego de todos estos años de indiferencia”, indicó Matías Asun, director en Greenpeace Chile.

     

    La organización además cuestionó la efectividad que esta medida tenga a futuro respecto a la calidad del aire en el lugar, el daño a las personas y los ecosistemas marinos, argumentando que ambas centrales que dejará de operar (Ventanas 1 y 2), tenían su vida útil cumplida, por lo que esto no generará un cambio mayor en el impacto que se evidencia en el lugar.

     

    “La verdadera pregunta que debemos hacernos es si el cierre de estas centrales evitará en adelante que la población deje de ver los varamientos de carbón diarios; las intoxicaciones; la presencia de metales pesados en el techo de las casas; el daño al fondo marino y los ecosistemas; las enfermedades respiratorias; los más de 520 episodios críticos de contaminación en los últimos dos años y por último, los acuerdos de silencio patrocinados por la misma empresa ofrecidos a los pescadores del lugar. La respuesta es que nada de esto dejará de pasar a futuro”, indicó Asun.

     

    Greenpeace además apuntó al Estado como el principal responsable de avanzar en el camino a un país con mayor ambición climática y cuyo llamado a las empresas debe apuntar a la verdadera responsabilidad social, a través de medidas que apunten al compromiso con el medioambiente y las personas.

     

    “El llamado es que el gobierno deje de promocionar, subsidiar y aplaudir lo que consideramos es una responsabilidad y un deber de las mismas empresas, dejar atrás de una vez por todas fuentes de energía tóxicas y peligrosas como el carbón y que hoy mantiene cinco zonas de sacrificio en Chile activas. Desde la organización mantenemos nuestra convicción de que la descarbonización total debe ocurrir a más tardar el año 2030”, agregó Asun.

     

    Finalmente la organización advierte que, conforme a este plan de descarbonización acordado entre generadora y el gobierno,  el cierre definitivo de ambas centrales se concretará recién en el año 2025 de forma definitiva, y que para ello se realizó un cambio regulatorio que subsidiará los costos del cierre de estas industrias de más de 50 años, sin destinar hasta la fecha presupuesto para restablecer los derechos de las personas y de los ecosistemas,  lo que está lejos de considerarse dentro de una agenda centrada en los derechos humano y ambiciosa en términos climáticos.

     

    Fuente: Greenpeace. 

    Articulo AnteriorSE MANTIENE Y ACTUALIZA ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA EN LA REGIÓN METROPOLITANA
    Articulo Siguiente Un 68% de las empresas considera que la situación sanitaria actual no afectará la oferta de plazas laborales

    Contenido relacionado

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31

    ACADES destaca avances en el mayor proyecto de reúso de aguas residualesde Latinoamérica

    14 mayo, 2025 - 14:25

    Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan

    14 mayo, 2025 - 14:24
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?