Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Nace Santiago+B, plataforma que junta proyectos sustentables y ofrece medir gratis la sostenibilidad de empresas
    Comunicados de Prensa

    Nace Santiago+B, plataforma que junta proyectos sustentables y ofrece medir gratis la sostenibilidad de empresas

    20 octubre, 2017 - 19:375 Mins Lectura
    • Así como lo hace Río+B, Santiago+B invita a los ciudadanos, empresas y todo tipo de organizaciones a enfrentar y proponer soluciones para seis principales problemas de la ciudad: movilidad urbana, medioambiente, desarrollo económico, seguridad humana, gestión del riesgo y equidad social.

     

    • “Plazas de bolsillo”, “Iluminación eficiente para comunas y barrios de menores recursos”, “Programa de inclusión laboral de jóvenes, tercera edad e inmigrantes”, “Eficiencia hídrica para el riego de parques” y “Un Mapocho Seguro y con Sentido”, son algunos ejemplos de lo que trae la iniciativa liderada por Sistema B, la Intendencia Metropolitana y la Estrategia Santiago Humano & Resiliente.

     

     

             Santiago, 20 de octubre de 2017. Con la presencia del Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, el Presidente de la CPC, Alfredo Moreno, la Directora de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, Alejandra Pizarro, el Director Ejecutivo de Sistema B Internacional, alcaldes, emprendedores y vecinos, hoy se lanzó Santiago+B, iniciativa liderada por Sistema B y la Estrategia Santiago Humano & Resiliente.

     

    Así como sucedió en Río de Janeiro, y ya está comenzando en la ciudad de Mendoza, justo al otro lado de la Cordillera de Los Andes, Santiago+B es una plataforma abierta que conecta a diferentes actores de la ciudad, tanto públicos como privados, impulsa el trabajo colaborativo en busca de soluciones y democratiza la participación, tanto a través de proyectos de impacto ya existentes, como con nuevas acciones propuestas por los propios protagonistas del cambio.

    “Sería un error mostrar solamente al cara bonita de Santiago, porque eso es sólo una parte. Las zonas sin áreas verdes, los barrios críticos, son parte también de nuestra realidad. Somos una ciudad frágil y con problemas grandes, como toda gran ciudad. Y Santiago+B nos invita a colaborar todos para construir la ciudad que queremos. Están pasando cosas en Santiago y tenemos que pensar en grande”, señaló el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego.

    El trabajo se enfocará de tres maneras: 1) apoyar o amplificar una iniciativa de impacto ya existente; 2) plantear y financiar un desafío concreto para hacer de Santiago una ciudad+B; y 3) medir y gestionar el impacto socio ambiental de las empresas en la ciudad.

     

                Este proyecto tendrá una duración de al menos dos años y se suma a las experiencias ya realizadas por Sistema B en América Latina, y a las que seguirán sumando nuevas ciudades.

     

                “La invitación es a que nos involucremos con la ciudad en que vivimos, que propongamos soluciones para los problemas que vemos día a día”, señala dice María José Ramírez, Directora de Santiago+B.

     

    Para participar sólo se requiere cumplir con una condición: el proyecto debe tener relación con, al menos, uno de los seis grandes desafíos de la ciudad, que corresponden a los ejes que hoy promueve la Estrategia Santiago Humano & Resiliente: movilidad urbana, medioambiente, desarrollo económico, seguridad humana, gestión del riesgo y equidad social.

     

                “Mapocho Limpio”, por ejemplo, es una iniciativa referente y un ejemplo de lo que Santiago+B impulsará y amplificará. Llevada adelante desde hace meses entre distintos actores, entre los que destacan los municipios de Cerro Navia y Quinta Normal, el MOP, SERVIU, la Intendencia de la Región Metropolitana, Megacentro, quien ha hecho una gran contribución como actor privado de la comuna, la Fundación Urbanismo Social, SOFOFA, Seremis de Medio Ambiente y Obras Públicas, y la comunidad.

     

    Este proyecto habilita tramos de la ribera sur del Río Mapocho que se usaban como vertederos ilegales o micro basurales, para transformarlos en espacios públicos, donde las personas que viven en las comunas aledañas tengan acceso equitativo y de calidad a áreas verdes, limpias y seguras, espacios de recreación y esparcimiento para sus familias. Esta iniciativa ya forma parte de la lista que abre hoy Santiago+B, contribuyendo al proyecto junto a otros actores privados y públicos, para aportar mayor seguridad, eficiencia energética y activación social con sentido.

     

                “Pero la idea de esto es seguir sumando iniciativas concretas y de impacto, de distintas escalas, y también a empresas, instituciones y personas que quieren cambiar la manera en que se relacionan con la ciudad, convirtiéndose en sus principales agentes de cambio. En suma, somos un intento decidido por contagiar la conciencia de que es nuestro propio impacto lo que marca la diferencia”, afirma María José.  

     

                “Haremos el lanzamiento en una de las Plazas de Bolsillo de Santiago, porque queremos que quienes nos acompañen experimenten el magnífico impacto que soluciones de esta naturaleza pueden tener para la vida de las personas, para la infancia de un niño, para la dinámica social de una comunidad”.

     

    Medición

    “Lo interesante de todo esto es que, además, Santiago+B abre la oportunidad para que cientos de empresas puedan medir su impacto social y ambiental sobre la ciudad, y participar de laboratorios donde se les ayudará a crear planes de mejora”, agrega.

    ¿Cómo? La medición utiliza la herramienta de Evaluación de Impacto B, mundialmente reconocida, gratuita y online, que permite luego diseñar planes de mejoras, con la asesoría de expertos nacionales e internacionales.

     

     

    Movimiento B

                Santiago +B es una iniciativa liderada por Sistema B, la Intendencia Metropolitana de Santiago y el Gobierno Regional Metropolitano, en un ejercicio por construir ecosistemas favorables, a través de una articulación para resolver problemas sociales y ambientales en Santiago, con el fin de crear una nueva economía, donde el éxito se mide por el bienestar de los individuos y la naturaleza.

     

    Lanzamiento viernes 20 de octubre a las 10:30 hrs. en Plaza de Bolsillo Santo Domingo 1298, Santiago Centro.

     

    www.santiagomasb.org

     

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorAsoc. Chilena de Municipalidades y UTEM anuncian estudio para medir efecto de pasos peatonales 3D
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Sábado 21 de octubre de 2017.

    Contenido relacionado

    20% de los residuos en Chile se dispone en rellenos sanitarios que ya superaron su vida útil

    20 agosto, 2025 - 11:48

    PUCV proyecta implementar un centro de empleabilidad e innovación social

    20 agosto, 2025 - 10:57

    Señor director:

    20 agosto, 2025 - 10:31

    Estrategia hídrica: entregan hoja de ruta para enfrentar la escasez del recurso en la región de Coquimbo

    20 agosto, 2025 - 10:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?