Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»MUSEOS Y PATRIMONIO CULTURAL: HISTORIA Y DESAFÍOS EN CHILE
    Comunicados de Prensa

    MUSEOS Y PATRIMONIO CULTURAL: HISTORIA Y DESAFÍOS EN CHILE

    19 mayo, 2015 - 13:083 Mins Lectura

    Gabriela Carmona

    Investigadora Área Patrimonio Arqueológico

    Centro de Investigación en Turismo y Patrimonio (*)

     

    Esta semana se celebró el Día Internacional de los Museos y, pese a todos los problemas que atraviesan estas ilustres instituciones culturales en Chile, tenemos muchos motivos para festejar el hecho de que existan y pervivan en nuestra sociedad.

    Durante el siglo XIX y comienzos del XX, la construcción del universo patrimonial en Chile estuvo marcada por la idea de “cultura nacional”. Nuestros museos nacen para convertirse en repositorio de aquellos objetos del pasado representativos de la historia de las repúblicas, muestrario de sus riquezas naturales y la obra de sus artistas.

    En este contexto emergen la Biblioteca Nacional en 1813; el Museo Nacional de Historia Natural, en 1830; el Museo Nacional de Bellas Artes, en 1880; el Museo Histórico Nacional, en 1911 y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), en 1929. Además, se inicia la investigación científica de la mano de importantes naturalistas y científicos extranjeros, tales como Claudio Gay, Ignacio Domeyko, Rudolf Philippi y Max Uhle, entre otros.

    A partir de 1940, el Estado omnipresente se constituye en el principal organizador y promotor de las acciones destinadas a la investigación y protección del patrimonio cultural. A inicios de los setenta, se cuestionaba la función social de los museos, derivando en la realización de la “Mesa de Santiago” de 1972, un hito en la historia de la Museología latinoamericana. Este simposio, patrocinado por la UNESCO, sentó las bases de la Nueva Museología, proponiendo un Museo democrático e integrado a sus comunidades, acercándolos a la gente.

    La crisis política y económica que vivía nuestro continente a partir de la década del 70 al 80, promueve nuevas estrategias neoliberales. Los cambios y proyectos renovadores, iniciados a comienzos de los setenta, quedaron estancados, enmarcados en un retroceso general del ámbito cultural.

    En los noventa, con la vuelta de la democracia, los museos intentan recuperar el tiempo perdido. Se reinventan invirtiendo en nuevas y atractivas exposiciones y se vuelcan al trabajo formador, apoyando a escuelas y liceos. Hacia el 2000, se producen nuevas iniciativas que incluyen la apertura de museos temáticos, abordando ámbitos de las ciencias, el arte y la memoria reciente.

    Hoy en día, los museos conviven en un mundo hiperconectado, teniendo que adaptarse a estas nuevas tecnologías, frente a las cuales proponen una alternativa “vivencial” del patrimonio cultural. Ninguna imagen en una pantalla se compara con la observación en vivo de los objetos. Así, los nuevos desafíos de los museos son encantar y re encantar a sus visitantes con propuestas que valoren la “experiencia”, por sobre la información.

    ¿Qué esperamos de nuestros museos para el futuro en Chile? Creemos que una asignatura pendiente es la valoración del estudio del pasado como herramienta fundamental hacia la construcción de una identidad nacional propia y particular, que aproxime a nuestros niños, niñas y adolescentes hacia nuestras raíces indígenas.

    Nuestro rol en la sociedad nos debe acercar a la reflexión, al hecho de mejorar nuestro entorno y la comprensión del mundo; los espacios que aportan los Museos permiten esas instancias de conocimiento. Cuidemos y conservemos nuestros espacios. Merecen nuestro reconocimiento.

     

    Fuente: Centro de Investigación Turismo y Patrimonio, CITYP.

    Articulo AnteriorCORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO REABRE INVESTIGACIÓN POR EL HOMICIDIO DE EX PRESIDENTE EDUARDO FREI MONTALVA
    Articulo Siguiente Portada Diario La Segunda, Martes 19 de Mayo.

    Contenido relacionado

    Entregan recomendaciones para equilibrar la dieta durante Fiestas Patrias

    18 septiembre, 2025 - 11:01

    El cine despide a Robert Redford y Mercado Play lo recuerda con títulos inolvidables

    17 septiembre, 2025 - 13:45

    Providencia inauguró su Fonda Lady Inés

    17 septiembre, 2025 - 13:43

    ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

    17 septiembre, 2025 - 13:39
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?