Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»MULTIGREMIAL NACIONAL JUNTO A GREMIOS DE DIVERSAS REGIONES Y SECTORES PRODUCTIVOS SE PLIEGAN A PETICIONES DE CNTC CHILE
    Comunicados de Prensa

    MULTIGREMIAL NACIONAL JUNTO A GREMIOS DE DIVERSAS REGIONES Y SECTORES PRODUCTIVOS SE PLIEGAN A PETICIONES DE CNTC CHILE

    14 marzo, 2017 - 11:434 Mins Lectura
    • El bloque, conformado por gremios pymes de la zona centro sur del país, piden al gobierno tomar medidas inmediatas para poner freno a la escalada de violencia.

     

    Frente al atentado ocurrido en La Araucanía que dejó 19 camiones y maquinarias quemadas, la Multigremial Nacional, junto a otros sectores productivos de Chile, adhieren a las declaraciones de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC Chile), quienes exigen medidas concretas al gobierno para terminar con la escalada de violencia en el sur del país, entre las que destacan decretar Estado de Excepción en esa región. 

    “El gobierno debe poner fin al estado de violencia y desgobierno en el sur de Chile, especialmente en La Araucanía. La Presidenta debe reconocer que sí hay terrorismo y debe tomar la decisión política de devolver el Estado de Derecho y la paz a las familias y gremios de la zona”, señaló el Presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett. 

    “Se acabaron las palabras para calificar la impunidad terrorista y delictual en nuestro país. El Estado nos ha convertido en comentaristas de hechos que los han sobrepasado a la institucionalidad: el país exige acabar con la red de protección de terroristas, delincuentes y sinvergüenzas varios que operan en Chile. El Estado de Derecho en general se encuentra seriamente comprometido”, explicó el presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, SAGO AG y Director de la Multigremial del Sur, Christian Arntz. 

    “La situación en el sur del país se hace insostenible, el terrorismo está absolutamente desbocado y las autoridades no responden a la necesidad de otorgar seguridad y hacer respetar el estado de derecho, generando desazón y desconcierto entre los trabajadores, que cada día salen sin saber cómo van a volver a sus casas, y a los empresarios que a diario ven destruido el esfuerzo de años” enfatizó Jorge Guzmán, Presidente de la Multigremial Biobío. 

    Respecto de las declaraciones del Ministro del Interior de que “no trabaja bajo presión”, la Presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, afirmó que “el Ministerio del Interior sí trabaja con amenazas, pues envían al Intendente a hablar con una huelguista de hambre imputada por la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay” y también lo hacen “los trabajadores agrícolas, forestales, choferes de camiones, sus mujeres e hijos que trabajan diariamente amenazados en zonas donde ya no impera el Estado de Derecho real”. 

    Asimismo, desde Acoforag hicieron un llamado al Ministro para que se haga presente en la zona: “Queremos que el Ministro Fernández vaya a Temuco para que se reúna con todos los trabajadores y dirigentes que trabajan bajo amenaza todos los días”, acotó el Gerente de los Contratistas Forestales, René Muñoz. 

    Por su parte, el Presidente de PymeMad Maule, Ramiro Plaza dijo que “como comunidad agrícola y forestal del Maule hemos vivido la mayor catástrofe incendiaria en temas forestales que ha habido en el mundo. Hemos visto la intencionalidad y coordinación de los hechos y actos de terrorismo en terreno. Lo que esperamos es que se pueda hacer un buen diagnóstico de lo sucedido y sobre eso generar un diálogo para un trabajo en conjunto entre los gremios productivos, la comunidad laboral y el gobierno”. 

    Sobre este último punto, Michel Junod, Director de la Multigremial de Osorno y Gerente de Aproleche, lamentó “haber tenido razón cuando alzamos nuestra voz para condenar a los responsables de hechos de terror que golpean nuestro sur. El miedo con que viven cientos de compatriotas en amplias zonas de nuestros campos, nadie lo quiere ver. Esta actitud se ha reflejado en cientos de ataques violentos, concertados y que hoy seamos testigos del peor atentado contra la empresa privada en la región de La Araucanía”. 

    La CNTC Chile realizará un directorio nacional en Temuco este martes, y el día miércoles se desarrollará una asamblea ampliada de carácter nacional con todas las multigremiales regionales y otros sectores productivos de la zona centro-sur del país para tomar definiciones respecto de las acciones a seguir en los próximos días. 

    Los gremios que se hacen parte de la declaración son: Multigremial Nacional, Multigremial Calama, Multigremial Valparaíso, Multigremial O´Higgins, Multigremial Maule Norte, Multigremial Maule Sur, Multigremial Chillán, Multigremial Los Ángeles, Multigremial La Araucanía, Multigremial Osorno, Multigremial del Sur, Consorcio Agrícola del Sur, Acoforag, Pymemad Nacional y Maule, Asociación de Agricultores de Victoria.

     

    Fuente: Agencia Capital Sur. 

    Articulo AnteriorInsulza comprometió su apoyo al matrimonio igualitario y puso como prioridad fortalecer la ley antidiscriminación
    Articulo Siguiente BancoEstado creció por sobre el sistema en 2016 y profundizó la Inclusión Financiera del país

    Contenido relacionado

    Servel implementa doble verificación de identidad en sus trámites

    19 julio, 2025 - 19:10

    Revelan que la extracción de agua tiene un papel importante en la disminución del nivel de la laguna de Aculeo

    19 julio, 2025 - 19:08

    Gobierno de Santiago y municipalidad de La Florida lanzan el plan de compostaje domiciliario más grande del país: 20 mil composteras y más de 55 mil beneficiarios

    19 julio, 2025 - 16:36

    PUCV desarrolla encuentro internacional en torno a la bioeconomía circular

    19 julio, 2025 - 16:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?