Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Mujeres percibieron un ingreso medio mensual 31,7% menor que los hombres en 2016
    Comunicados de Prensa

    Mujeres percibieron un ingreso medio mensual 31,7% menor que los hombres en 2016

    28 diciembre, 2017 - 12:354 Mins Lectura
    • La brecha de género en el ingreso mediano, en tanto, se ubicó en -25,0% en desmedro de las mujeres durante ese mismo año. Las diferencias ocurrieron en todo el período comprendido entre 2010-2016, siendo las más altas en 2011, año en que alcanzaron -34,5% en el ingreso medio y -28,2% en el ingreso mediano.

      

    Según el Enfoque Estadístico de Género e Ingresos 2016 publicado este jueves 28 de diciembre por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las mujeres en Chile percibieron menores ingresos laborales mensuales que los hombres en todos los años comprendidos entre 2010 y 2016. Las diferencias más altas se registraron en 2011, cuando la brecha de género se ubicó en -34,5% en el ingreso medio y en -28,2% en el ingreso mediano -el que recibe un individuo ubicado en la mitad de la distribución de ingresos, ordenados de menor a mayor-, ambas en desmedro de las mujeres.

     

    Lo anterior se produjo pese a que entre esos años hubo un incremento gradual de los ingresos reales medios y medianos, tanto para hombres y mujeres, con variaciones anuales promedio de 2,7% y 4,5%, respectivamente.

     

    En 2016, en tanto, las brechas llegaron a -31,7% en el ingreso medio y a -25,0 en el mediano. Es decir, mientras los ingresos medio y mediano de los hombres se ubicaron en $601.311 y $399.790, respectivamente, para las mujeres alcanzaron $410.486 y $300.000, en cada caso.

     

    Diferencias por regiones en 2016

    En 2016, las mujeres obtuvieron menores ingresos medios que los hombres en todas las regiones del país. Entre las que presentaron las mayores brechas estuvieron Antofagasta, con -37,6% ($773,9 mil para los hombres y $482,6 mil para las mujeres); Atacama, con -36,8% ($580,2 mil los hombres y  $366,5 mil las mujeres); Metropolitana, con -35,8% ($703,7 mil los hombres y $452,0 mil las mujeres); Valparaíso, con -33,5% ($602,4 mil los hombres y $400,3 mil las mujeres), y Coquimbo, con -30,1% ($529,4 mil los hombres y $370,2 mil las mujeres).

     

    Las menores brechas de género estuvieron en Magallanes, con -20,2% en desmedro de las mujeres ($787,2 mil para los hombres y $627,9 para las mujeres); La Araucanía, con -21,5% ($423,5 mil para ellos y $332,3 mil para ellas), y Los Lagos, con -21,7% ($510,0 mil ellos y $399,3 mil ellas).

      

    Mayores brechas en trabajadores con postgrado

    Las diferencias en los ingresos medios laborales mensuales entre hombres y mujeres también se presentaron de manera diferenciada según el nivel educacional declarado en 2016. En efecto, desde la Primaria hasta la educación de Postgrado hubo brechas de magnitud significativa, siendo la menor la correspondiente a la educación Universitaria, que alcanzó -32,9% ($1.115,8 mil para los hombres y $749,1 mil para las mujeres). La mayor brecha de género, en tanto, se presentó en Personas Ocupadas que declararon un nivel educacional de Postgrado, llegando a -42,4% ($2.076,0 mil ellos y $1.195,6 mil ellas). 

     

    Por edad

    A su vez, se observaron brechas en los ingresos medios mensuales en todos los grupos de edad, creciendo progresivamente a medida que las personas aumentan en años. Las diferencias más altas estuvieron en los grupos de 45 a 54 años, con -40,8% ($708,4 mil los hombres y $419,2 mil las mujeres) y de 35 a 44 años (-36,0%), en el que las mujeres alcanzaron su mayor nivel de ingreso medio, con $473.800, a diferencia de los hombres, que percibieron un ingreso de $740,6 mil.

     

    Por categoría y grupo ocupacional

    Trabajadores por Cuenta Propia fue la categoría que presentó la mayor brecha de género en los ingresos medios, con -41,2% (los hombres recibieron $352,6 mil y las mujeres, $207,2 mil). En tanto, Asalariados tuvo la menor brecha, con -19,3% (ingresos medios mensuales de $621,9 mil y $502,1 para hombres y mujeres, respectivamente). Sin embargo, la brecha en esta última categoría se redujo significativamente al medir el ingreso por hora, llegando a -10,7% en el año 2016 (con $3.357 para los hombres y $2.999 para las mujeres).

     

    Según Grupo Ocupacional, Oficiales, operarios y artesanos fue el que mostró una mayor brecha (-61,9%), ya que las mujeres percibieron en ingresos medios de $158,8 mil, en contraposición a los hombres, quienes recibieron en promedio $416,6 mil. En tanto, la brecha menos importante se observó en el grupo de Técnicos y profesionales de nivel medio (-27.1%), pues las mujeres obtuvieron $576,8 mil y los hombres, $791,2 mil.

     

    Sobre el enfoque

    El Enfoque Estadístico de Género e Ingresos 2016 describe los ingresos de la Ocupación principal por sexo y las brechas de género dentro del mercado laboral chileno, tomando como punto de partida las principales estimaciones publicadas por la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI).

     

    Los resultados completos se encuentran disponibles en www.ine.cl.

     

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de diciembre de 2017.
    Articulo Siguiente Alrededor de 4 mil personas presenciaron novedoso montaje de “Cascanueces” en Peñalolén

    Contenido relacionado

    Descanso previo y buena alimentación: Consejos para los primerizos y primerizas en la Maratón de Santiago

    17 mayo, 2025 - 11:25

    UTalca celebró el Día Nacional de la Ingeniería con estudiantes como protagonistas

    17 mayo, 2025 - 09:45

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48

    Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

    16 mayo, 2025 - 22:44
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?