Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»MTT PRESENTA EL DISEÑO DE LA PRÓXIMA LICITACIÓN DE TRANSANTIAGO: NUEVO SISTEMA TENDRÁ FOCO EN LA CALIDAD DE SERVICIO
    Comunicados de Prensa

    MTT PRESENTA EL DISEÑO DE LA PRÓXIMA LICITACIÓN DE TRANSANTIAGO: NUEVO SISTEMA TENDRÁ FOCO EN LA CALIDAD DE SERVICIO

    11 septiembre, 2018 - 16:145 Mins Lectura
    • Los contenidos esenciales, que permiten conocer definiciones del proceso- dan cuenta de cambios estructurales, como la creación de un proveedor de flota de buses y el aumento de cuatro a diez unidades de servicios a adjudicar.
    • Además, agrega nuevas exigencias e incentivos para incorporar la electromovilidad y entregando a los operadores herramientas para el control de la evasión.

     

    SANTIAGO, JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2018. Con un fuerte énfasis en mejorar la experiencia de viaje de los usuarios del transporte público de la capital y fomentar la competencia del sistema, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) dio a conocer los contenidos esenciales del futuro proceso licitatorio del Transantiago.

    Dentro de los puntos más relevantes que registra el documento, destaca la reducción del actual tamaño de las empresas, con el fin de apostar a un control de flota más eficiente.

    En este sentido, la propuesta implica pasar de cuatro a diez unidades de servicio y de administrar 300 buses en promedio por empresa, 700 menos que los cerca de mil que promedian hoy. Lo anterior facilita la gestión de la operación. También el MTT puede tener un mejor control de cumplimiento del programa de operación. De esa forma, se busca que los usuarios tengan una mejor disponibilidad de recorridos. También la modificación da más flexibilidad al sistema y evita que amplias zonas, barrios y comunas de la ciudad queden capturados por una sola empresa.

    Otro cambio relevante y organizacional en el sistema es la creación de una nueva figura: el proveedor de flota. Este nuevo actor será el encargado de facilitar los buses a los operadores. De esta manera, se busca fomentar la competencia, incentivando a más empresas a participar del proceso de licitación, ya que no requerirán disponer de buses para concursar, pero sí la exigencia de demostrar experiencia administrando servicios de transporte. A la vez, por economía de escala, el proveedor podrá adquirir buses a un mejor precio.

    Para la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, “la licitación es una oportunidad que nos permite avanzar en el cambio estructural, pero gradual, del sistema de transporte público de pasajeros de Santiago, ubicando como eje central a las personas y sus necesidades de movilidad. Con estos cambios propiciamos establecer nuevas exigencias a los operadores de buses, que mejorarán la calidad de vida de millones de usuarios y permitirán el desarrollo de una ciudad dinámica, más amigable, limpia y humana”.

    Fernando Saka, director de Transporte Público Metropolitano, explicó que “las nuevas bases permiten responder a la permanente petición de los usuarios, tales como disponer de más opciones de transporte, una mejor calidad de servicio, certezas en sus tiempos de viajes y buses de mayor estándar y amigables con el medio ambiente.  Además. la creación del proveedor de flota faculta al sistema gestionar directamente la compra de buses, privilegiando siempre las tecnologías necesarias para que las personas tengan una mejor experiencia de viaje”.

    El futuro Transantiago apuntará a la renovación de una flota más sustentable, con más equipamientos para mejorar la calidad del viaje de los pasajeros. Con diversos incentivos se buscará incorporar buses con tecnología de emisión Euro VI, buses eléctricos, accesibilidad universal (sin torniquete), aire acondicionado, cargadores USB, cabina de seguridad para conductores y cámaras, entre otras características.     

    Otra de las novedades que trae el futuro concurso del uso de vías, es un cambio en los actuales plazos de los contratos, los que se reducirán de diez a cinco años, con la opción de renovar por cinco más, condicionado siempre a la calidad de servicio entregada y medida con indicadores de gestión.

    Esta decisión se adopta con el fin de flexibilizar el sistema y así, evitar que empresas que puedan presentar deficiencias en su servicio se sostengan en el sistema por un plazo largo, como ocurre en los actuales contratos, lo que perjudica, principalmente, a los usuarios.

    INCENTIVOS PARA ENFRENTAR LA EVASIÓN

    Adicionalmente, un elemento clave para el sistema es el control de gastos. En este sentido, la futura licitación también incluirá un pago diferenciados por la energía que ocupen los operadores de buses. Además, se creará un incentivo por aumento en la recaudación del sistema, que busca fomentar la competencia entre las empresas para aumentar las validaciones y, de esa forma, combatir la evasión.

    Por otra parte, para reforzar las medidas contra la evasión, las bases exigirán a las empresas hacerse cargo de una cantidad de zonas pagas, dado al éxito de estas instalaciones en la diminución de los pasajes impacto. De igual manera, establecen un mayor puntaje a los proponentes que incluyan más zonas pagas y un plan anti-evasión.

    En las nuevas bases también destacan mejoras en la red de servicios para aumentar la cobertura de la malla de recorridos en zonas en que los usuarios deben caminar más de dos mil metros para llegar a un paradero. En ese sentido, se incluyen nuevas coberturaspara los usuarios que viajan o viven en las comunas de Quilicura, Huechuraba, Las Condes, La Reina, Puente Alto, entre otros.

    En tanto con el objetivo de disminuir las brechas que existen para las mujeres en el sector de transportes, la Ministra Hutt incorporó en las bases de licitación un porcentaje mínimo de participación femenina en la fuerza laboral de las empresas y que deberá ir aumentando gradualmente con el pasar de los años. En caso que el proponente incluya un porcentaje mayor al exigido obtendrá una ventaja competitiva entre los concursantes.

    Las nuevas bases de licitación recogen observaciones y consensos técnicos del proceso licitatorio anterior, tales como las consultas ciudadanas (más de 10 mil usuarios), la disminución del tamaño de las empresas, la generación de una red de terminales del sistema, entre otros aspectos.

    En paralelo, el MTT avanza en la licitación de los servicios complementarios que significarán mejoras en materia de tecnologías y medios de pago, que también apuntan a mejorar la experiencia de viaje de los usuarios del transporte público metropolitano.

     

    Fuente: Comunicaciones MTT. 

    Articulo AnteriorSMA ordena Medidas Provisionales a Ilustre Municipalidad de Huasco
    Articulo Siguiente Ministerio de Obras Públicas presenta nueva aplicación móvil “Planifica tu Viaje” para quienes se trasladen por las carreteras de Santiago durante Fiestas Patrias

    Contenido relacionado

    Publicaciones del Banco Central de Chile

    25 agosto, 2025 - 08:48

    Del Caribe a Japón: COCHA lanza el Travel Sale con descuentos exclusivos y planes de pago flexibles

    25 agosto, 2025 - 08:47

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?