Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»MTT entrega catastro de ciclovías a nivel nacional e informa incremento de 27,9% en los últimos tres años
    Comunicados de Prensa

    MTT entrega catastro de ciclovías a nivel nacional e informa incremento de 27,9% en los últimos tres años

    9 abril, 2021 - 15:095 Mins Lectura
    • En total, hay 1.866 kilómetros de infraestructura especializada para ciclos y otros 134 kilómetros se encuentran actualmente en ejecución.
    • Junto con el Ministerio de Bienes Nacionales se desarrolló un visor territorial para que las personas puedan acceder al detalle de cada una de las ciclovías por región y comuna en ciclovías.visorterritorial.cl.

    Santiago, 9 de abril de 2021. – Ciclovías, ciclo calles y ciclovías temporales del Plan Nacional de Movilidad, constituyen la infraestructura especializada para la circulación de ciclos, y su totalidad y extensión fueron catastradas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), en todo el país, contabilizando 1.866,06 kilómetros a nivel nacional.

    “Debido al aumento del uso de ciclos en el país, ha sido necesario reforzar las redes de ciclovías en las ciudades. Por esto, en conjunto con los municipios, los gobiernos regionales y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, hemos impulsado un trabajo conjunto por aumentar la infraestructura vial dedicada a los ciclos. Desde 2018 a la fecha, sumamos 522,19 kilómetros de ciclovías a nivel nacional. A esto se complementarán otros 134,12 kilómetros de proyectos en ejecución, lo que nos permitirá contar con una red de dos mil kilómetros en poco tiempo más”, señaló la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

    Previo a 2018 existían 1.343,9 kilómetros de este tipo de infraestructura y de los 522,19 kilómetros habilitados en los últimos tres años, 384,82 corresponden a zonas urbanas y 137,37 a zonas rurales. La ampliación de la red nacional representa un incremento de 27,9% y una vez que se finalice la construcción de los 134,12 kilómetros que están en ejecución, el aumento será de 32,8%.  

    En particular, en el caso de la Región Metropolitana, antes de 2018 existían 497,35 kilómetros y desde ese año hasta la fecha se habilitaron 255,47 kilómetros, lo que corresponde a un incremento del 33,9%.

    “Sabemos que aún falta avanzar en esta materia, por eso es importante seguir impulsando proyectos para los ciclos con las distintas entidades públicas que ejecutan los proyectos, ya que este tipo de infraestructura nos permite entregar mayor seguridad a sus usuarios. Para facilitar su concreción, elaboramos la Guía de Composición y Diseño Operacional de Ciclovías y, gracias a esos criterios, impulsamos una serie de proyectos en el marco del Plan Nacional de Movilidad”, añadió la Ministra Hutt. 

    Para que la ciudadanía disponga de la información, el MTT y el Ministerio de Bienes Nacionales habilitaron un visor territorial (ciclovías.visorterritorial.cl) en el que se pueden ubicar cada una de las ciclovías existentes, incluyendo la región, comuna, eje vial, inicio y fin de la vía, kilómetros, fecha de ejecución y tipo de vía.

    Al respecto, el Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, explicó que “queremos ciudades más integradas y más amigables, y un gran avance para esto son las 1.228 ciclovías en Chile. Para que todos las conozcan, creamos este mapa con todas ellas”.

    El Ministro Isamit añadió que “uno de los grandes objetivos que tenemos que tener presentes, y por el cual estamos trabajando en Bienes Nacionales es crear ciudades del futuro. ¿En qué consisten estas?, en barrios integrados, con buenos servicios cerca de las casas, ciudades justas, dignas y que efectivamente entreguen oportunidades, para que cada día sea menos condicionante el lugar donde uno nace”.

    Por su parte, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, señaló que “como Ministerio trabajamos para lograr en Chile ciudades integradas socialmente, y desarrollamos proyectos de viviendas sociales en los que consideramos que se ubiquen en zonas cercanas a infraestructura pública y las ciclovías hoy son infraestructura pública muy relevante. Las personas, en razón de lo que ha ocurrido en el último tiempo, están modificando su manera de transportarse, de movilizarse, y el tener acceso a ciclovías, emplazadas en buenos lugares en todas las ciudades, cercanas a infraestructura pública y cercanas a viviendas sociales contribuye también a lograr una real integración social. Hay muchos kilómetros de ciclovías que han sido construidos y diseñados entre los municipios y el Minvu y nos parece muy relevante ponerlos también a disposición de este nuevo catastro y de este visor”.

    La Secretaria Ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, recalcó que “la implementación y catastro de 1.866 kilómetros de ciclovías, ciclovías tácticas y ciclocalles es una política pública muy importante para apoyar el desplazamiento activo y la actividad física que tantos beneficios tiene para la salud física y mental de las personas. Además facilitará a todas las familias y a los usuarios de bicicletas y otros ciclos conocer y utilizar espacios más seguros en la franja horaria Elige Vivir Sano. Según la encuesta realizada por la U. San Sebastián, una de cada cinco personas que ha utilizado la franja deportiva lo ha hecho andando en bicicleta”.

    Las autoridades también precisaron que los 1.866,06 kilómetros están distribuidos en 1.228 ciclovías o ciclocalles, de las cuales 408 corresponden a proyectos habilitados durante los últimos tres años. Además, se contempla la ejecución de otras 94 vías dedicadas para ciclos, correspondiente a los 134,12 kilómetros en ejecución.

    A nivel nacional, según estimaciones del MTT, se realizan más de 1.644.070 viajes diarios en bicicleta.

    Detalle de kilómetros de ciclovías por región:

    REGIÓN

    PREVIO 2018

    2018-2021

    EXISTENTES

    EN EJECUCIÓN

    Arica y Parinacota

    12,78

    4,56

    17,34

    1,95

    Tarapacá

    14,28

    1,80

    16,08

    8,91

    Antofagasta

    41,01

    0,00

    41,01

    3,40

    Atacama

    12,95

    25,55

    38,50

    0,00

    Coquimbo

    17,69

    34,61

    52,30

    0,00

    Valparaíso

    25,55

    53,39

    78,94

    9,66

    Gran Santiago

    316,70

    118,10

    434,80

    59,62

    RM, fuera del GS

    180,65

    137,37

    318,02

    3,47

    O’Higgins

    168,54

    22,57

    191,11

    0,00

    Maule

    74,44

    25,21

    99,64

    21,81

    Ñuble

    21,72

    9,65

    31,37

    0,00

    Biobío

    119,40

    48,11

    167,51

    1,78

    Araucanía

    115,13

    18,02

    133,15

    10,42

    Los Ríos

    48,68

    0,00

    48,68

    4,00

    Los Lagos

    144,77

    14,14

    158,91

    4,50

    Aysén

    0,00

    6,72

    6,72

    0,00

    Magallanes

    29,60

    2,40

    32,00

    4,60

    TOTAL PAÍS

    1343,90

    522,19

    1866,08

    134,12

     

    Fuente: MTT. 

    Articulo AnteriorInician búsqueda activa para detectar casos de Covid en los lugares de trabajo
    Articulo Siguiente Presidente Piñera encabeza foro con director general de la OMS: “Sólo trabajando juntos podremos construir un mundo más justo y saludable”

    Contenido relacionado

    Incentivos por mil millones de pesos entrega INDAP a7 mil agricultores para compra de insumos en O’Higgins

    16 mayo, 2025 - 16:52

    Cumbre sin Gluten 2025: el encuentro imperdible para celebrar el bienestar, el emprendimiento y la alimentación consciente

    16 mayo, 2025 - 16:51

    Nuevas tendencias y modelos híbridos en oficinas impulsan rediseño de espacios laborales en Santiago

    16 mayo, 2025 - 16:50

    HoLEP: La técnica que avanza como una alternativa más segura y eficaz para tratar la próstata

    16 mayo, 2025 - 16:49
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?