Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Morosidad de los chilenos vuelve a acelerar
    Comunicados de Prensa

    Morosidad de los chilenos vuelve a acelerar

    11 noviembre, 2015 - 13:075 Mins Lectura
    • En septiembre de 2015, el total de morosos volvió a aumentar trimestralmente en un 6,7% respecto a junio del mismo año, es decir, 236.650 morosos adicionales.

                                                                                                                            

    • La caída de 1,1% en el trimestre anterior fue puntual y no se constituyó en tendencia.

     

    • En términos anuales el incremento fue de un 18%, alcanzando 3.781.846 morosos, es decir, 582.603 adicionales a los de un año atrás.

     

    La Escuela de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, en base a la información entregada por Equifax mediante un convenio con dicha unidad académica, presenta el “X Informe de Deuda Morosa a Septiembre 2015 USS-Equifax”, considerando perfiles de género, edad, región, probabilidad de pago e ingreso declarado para los morosos formales en nuestro país en el período julio-septiembre de este año.

     

    Este análisis sobre los chilenos y sus morosidades en el sistema de créditos personales (Bancos, Financieras, Cajas de Compensación, Cooperativas, con tarjetas, etc.) registra un aumento trimestral del total de morosos en un 6,7% en septiembre del 2015 respecto del informe anterior, es decir, 236.650 morosos adicionales.

     

    En consecuencia, esta cifra confirma que el descenso en la entrega anterior de 1,1% para el trimestre abril-junio (38.378 personas menos) –que arrojaba la primera baja desde la elaboración del Informe de Deuda Morosa USS-Equifax (originado en 2012) – evidenció una situación que no se constituyó en tendencia.

     

    Al comparar la información en términos anuales, el incremento fue de un 18%, alcanzando 3.781.846 morosos, es decir, 582.603 adicionales a los de un año atrás.

     

    Las razones de esta aceleración en la morosidad total de los chilenos radican en el crecimiento del grupo “Nuevos Morosos” (1.789.816 personas con una participación del 47%) que crece a una velocidad del 29% anual, por sobre la del grupo de los “Reingresados” (1.215.312 personas, un 32% en el total de morosos) que crece al 22%. La tasa de los “Reingresados” es del 43%, y mantiene la tendencia de crecimiento a una tasa decreciente anualmente.

     

    En paralelo, los Adultos Mayores de 70 años y más también experimentan el mayor crecimiento anual en total de Morosos (21%), alcanzando la mayor cifra de los últimos tres años (146.462 personas), con una participación del 4%, aun cuando su valor mora promedio cae en un 11% anual. Lo mismo se aprecia en este grupo etario en los Nuevos Morosos, que crecen en 50% y alcanzan a80.459 personas. Este grupo etario ha moderado su crecimiento en el segmento de “Muy Baja Probabilidad de Pago” con un aumento anual del 6% y llegando a 16.962 morosos.

     

    En el rango etario entre 25-29 años, el estudio arrojó que ellos también experimentan el mayor crecimiento anual de morosos del 21%y un aumento del valor mora promedio del 7%, considerando además, que las tasas de desempleo de los jóvenes presentan un mayor crecimiento en relación al resto.

     

    Al analizar la participación de las Mujeres por Tramo de Ingreso, ellas representan el 83% (623.135 personas) de los Morosos Totales en el tramo más bajo de ingresos declarados (0 a $ 225 mil); y el 49% (1.077.572 personas) en el tramo siguiente ($ 225 a $ 500 mil).

     

    Mario Valenzuela, vicedecano de Economía y Negocios de la U. San Sebastián, contextualizó que “este aumento en la tendencia de morosidad total posiblemente refleja que no tan sólo persisten sino se acentúan los efectos de la desaceleración de la actividad económica en el país, tanto de origen interno como externo, que redunda en una situación económica más estrecha de las personas y familias para cumplir con sus compromisos financieros con terceros, particularmente de los sectores más sensibles de la población a los ciclos económicos tales como los jóvenes, los adultos mayores y las mujeres, particularmente de más bajos ingresos”.

     

    Al referirse a los grupos que registran mayor indicador de morosidad, como el de los Adultos Mayores de 70 y más años, Valenzuelaexplicó que “es preocupante la tasa de crecimiento compuesto por el grupo de los nuevos morosos en este tramo de edad, que alcanza el 50% anual, en circunstancias que a nivel nacional los nuevos morosos totales crecen en 29%. Lo anterior refleja que, dentro del grupo de los Nuevos Morosos, los Adultos Mayores tienen una participación del 4,5%, superior al 4% que tienen en los morosos totales, algo que refuerza la idea que el crecimiento de este grupo etario es superior al resto de los grupos de la población.

     

    Lo positivo es que el valor mora promedio de este grupo de edad cae un 11% anual. Sin embargo, en la categoría de “Muy Baja Probabilidad de Pago”, el valor mora promedio del grupo de Adultos Mayores de 70 años y más aumenta en un 83% anual, algo que también denota un verdadero drama social para cerca de 16.962 personas en este grupo de edad avanzada”.

     

    Con respecto a la entrada en vigencia de la Ley 20.720 de Insolvencia y Re emprendimiento, normativa que podría llegar a beneficiar a368.680 personas morosas, conforme a información proporcionada por Equifax, el estudio reveló que aún es muy temprano para evaluar su efectividad.

     

    Metodología

    El número total de personas con deudas morosas, corresponde a la suma de quienes tienen una o más cuotas impagas en el registro correspondiente, de cualquier tipo de operación crediticia a personas naturales, al último día de cada mes considerado. Todos los datos han sido recibidos y procesados respetando la legislación vigente sobre protección de datos personales con información comercial.

     

    El informe se encuentra en: http://www.uss.cl/newsletter-uss/wp-content/uploads/sites/19/2015/11/X-Informe-USS-Equifax-X-SEPT-20151.pdf

     

    Fuente: Claudio Marcelo Dominguez Ibaceta – claudio.dominguez@uss.cl 

    Articulo AnteriorAHORA: Transmisión en Vivo – Conferencia de prensa Jorge Sampaoli
    Articulo Siguiente Ministra Rincón y +Capaz Mujer Emprendedora: “Queremos que nuestras mujeres tengan más y mejores oportunidades”

    Contenido relacionado

    Este Día del Niño: el mejor regalo es elegir el comercio formal

    7 agosto, 2025 - 21:50

    TALTAL FORTALECE SU PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS CLIMÁTICAS CON EXITOSO SIMULACRO DE ALUVIÓN

    7 agosto, 2025 - 21:49

    La era del gato: por qué cada vez más personas eligen compartir su hogar con uno

    7 agosto, 2025 - 21:47

    Meso Innova: el programa educativo que beneficiará a másde 47.000 estudiantes

    7 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?