Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Monitoreo espacial y software, novedosas iniciativas para detectar y prevenir incendios
    Comunicados de Prensa

    Monitoreo espacial y software, novedosas iniciativas para detectar y prevenir incendios

    31 mayo, 2018 - 16:165 Mins Lectura

    Inéditas herramientas tecnológicas fueron puestas a prueba en China y en Francia. Delegaciones de ambos países visitaron Chile para mostrar las iniciativas a empresas forestales.

     
    Detectar focos de incendios desde el espacio, predecir meses antes un siniestro o si una vivienda será alcanzada por la acción de las llamas, son tecnologías modeladas y probadas por expertos de China y Francia, y que fueron dadas a conocer recientemente en nuestro país a empresas forestales, para que evalúen si es posible aplicarlas acorde a su realidad y experiencia. 
    Cabe recordar que solo en la temporada 2017-2018, las empresas invirtieron US$80 millones en prevención y combate de incendios, lo que se tradujo en solo 20.278 hectáreas quemadas por el fuego, es decir un 95% de menos daño que en la temporada anterior.
    El gerente regional de CORMA sede Biobío, Emilio Uribe, dijo que “si bien en esta temporada, la ocurrencia ha sido un 75% menor, al compararla con las tres temporadas anteriores, esta cifra aún no nos deja conformes y estamos trabajando incansablemente por disminuir a cero los incendios que cada temporada ponen en peligro a nuestras comunidades y medio ambiente”. 
    Por eso, agrega, las empresas y el sector siempre están abiertos a conocer nuevas herramientas y procesos que ayuden en esta tarea y en ese marco se insertan estas dos visitas que recibió Biobío. 
    Tecnología aeroespacial
    Una delegación de expertos de la Academia de Tecnología Espacial de China –Zhongwei-, en tanto, visitó la región para mostrar su sistema de monitoreo tridimensional aéreo y terrestre a las autoridades y ver la viabilidad de implementarlo en nuestro país. 
    El asistente del gerente general de la academia y magíster en ciencia espacial, Zhang Zhengning, cuenta que esta tecnología puede detectar al momento y de forma remota cualquier foco de incendio dentro del territorio nacional. Para ello, utiliza  imágenes espaciales captadas por un satélite, que permiten, en un breve tiempo, confirmar o descartar si en un punto ampliamente boscoso existe un principio de incendio.
    “El sistema tiene la capacidad de detectar si es humo o polvo a 8 kilómetros de distancia. Si es humo el sistema reacciona generando una alerta. Utiliza inteligencia artificial para la precisión de los focos. Además, transmite la imagen en tiempo real y tiene la capacidad de procesar la información en forma automática y simula en forma efectiva el avance del incendio”, precisa Zhengning. 
    A partir de esta alerta, se entrega información a los equipos en terreno que, a través del uso de drones y torres de vigilancia, reaccionarán con el envío de brigadas forestales al lugar de siniestro para proceder a la extinción; labor que también incluirá el apoyo aéreo de helicópteros y aviones. 
    Esta tecnología se utiliza en China para la protección de cultivos, campos de trigo y  zonas con presencia de insectos nocivos, lo que ha permitido reducir en un 99% el número de falsas alarmas.
    Su eventual aplicación en Chile, eso sí, es más compleja porque al ser un monitoreo espacial del territorio chileno desde un país extranjero requiere de permisos gubernamentales para ello. 
    La fórmula matemática francesa
    Una de las tecnologías presentadas es de origen francés. Se trata de FirePropag, un modelo de propagación de incendios forestales desarrollado por el laboratorio IUSTI de la Universidad de Marsella. 
    Esta tecnología hace una georreferenciación de una localidad a través de imágenes satelitales. Se basa en la medición cuantitativa de factores como el tipo de especies arbóreas, densidad de vegetación, vientos, humedad, temperatura y materiales de construcción de las viviendas, que están en las zonas de interfaz; se pronostica, por ejemplo, el daño de hectáreas quemadas en caso de ocurrencia de un siniestro, como también propone medidas como la ampliación de la zona de seguridad de las casas colindantes a plantaciones forestales, en caso de ser necesario.  
    Robin Hervé, gerente en Chile de Aria Technologies, representante de la marca, explica que “una vez integrados los datos de una localidad (topografía, meteorología, vegetación, viviendas), el modelo simula la propagación de un incendio en varias configuraciones, y cuantifica los daños para cada escenario, lo cual permite decidir las medidas adecuadas para proteger las casas”.
    Cuenta que en 2013, el modelo matemático fue puesto a prueba con éxito en Bormes-les Mimosa, localidad del sur de Francia. FirePropag analizó las condiciones de seguridad de los vecinos cuyas casas colindaban con plantaciones forestales que tenían una zona de seguridad libre de plantaciones y recomendó ampliar esta área. Cuatro años más tarde, un incendio consumió más de 1.600 hectáreas en este punto de Francia y las casas ubicadas en la zona de seguridad propuesta por FirePropag resultaron sin daños. 
    El ejecutivo estima que este modelo es aplicable en Chile y adelantó que en los próximos meses, a través de un fondo del gobierno francés, se integrará el modelo Firepropag a la plataforma FireWUI, que permitirá a las municipalidades francesas realizar estudios específicos, gestionar sus interfaces y usar el sistema FireWUI como herramienta de planificación territorial.
     
     
     
    Fuente: CORMA. 
     
    Articulo AnteriorEfemérides 01 de Junio de 2017.
    Articulo Siguiente EL SERNAC PRESENTÓ PLAN PARA EL PAGO DE LOS $7.000 DEL PAPEL TISSUE

    Contenido relacionado

    SE INICIAN LAS OBRAS DE LÍNEA 9 DE METRO EN LA PINTANA, DONDE SE EMPLAZARÁ EL TALLER Y COCHERAS

    20 agosto, 2025 - 00:40

    Lactancia materna: un comienzo saludable y un futuro esperanzador 

    20 agosto, 2025 - 00:38

    DECLARACIÓN DE PRENSA LARRAINVIAL ACTIVOS AGF

    19 agosto, 2025 - 19:29

    Asado sin humo y sin excusas: un horno que revoluciona las Fiestas Patrias

    19 agosto, 2025 - 19:23
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?