Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Monitoreo de extracciones efectivas de agua según resolución DGA 1238: Endress+Hauser ofrece solución inteligente para medición autónoma de pozos de agua
    Comunicados de Prensa

    Monitoreo de extracciones efectivas de agua según resolución DGA 1238: Endress+Hauser ofrece solución inteligente para medición autónoma de pozos de agua

    23 julio, 2020 - 11:004 Mins Lectura

    “Contamos con una de las soluciones más confiables y robustas del mercado para quienes necesiten reportar a la DGA los consumos de agua extraída de pozos”,

    asegura Tomás Godoy, de E+H.

     

     

    Una solución autónoma, confiable y de amigable configuración para monitorear extracciones de agua, además de ser adaptable a la necesidad del cliente, es la que ofrece Endress+Hauser a todos los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas que según la Resolución Nº 1238 de la Dirección General de Aguas (DGA) deben reportar sus consumos a este organismo.

     

    La solución Endress+Hauser de medición con reportabilidad a la DGA nace con el fin de poner a disposición del mercado un arreglo de equipos de fácil y rápida implementación, y que cumple a cabalidad con la nueva normativa emanada el 21 de junio de 2019 por dicho organismo. Esta resolución fija nuevas condiciones técnicas, información a reportar y plazos para la instalación de sistemas de monitoreo de extracciones efectivas en obras de captación de aguas. Según cada caso, la nueva norma exige medir y registrar el nivel de napa freática y el caudal instantáneo y totalizado extraído, valores que se reportan en forma horaria, diaria, mensual o anual de acuerdo al nivel de caudal que se registre.

     

    “La solución diseñada se ajusta y cumple a cabalidad con el requerimiento de la autoridad. Consiste en un conjunto de productos integrados, prediseñados y preconfigurados, de fácil implementación, que mide valores con una alta confiabilidad. Estos datos son respaldados por servicios web de excelencia de Endress+Hauser, los que llegan sin distorsiones y sin riesgo de perderse al servidor de la autoridad”, explicó Tomás Godoy, Head of Solutions de Endress+Hauser en Chile.

     

    La tecnología propuesta contempla la selección del mejor medidor para cada nivel de caudal. En esta materia, Endress+Hauser cuenta con uno de los más amplios portafolios de medidores para esta aplicación. Una de las últimas innovaciones en este ámbito es el medidor que no requiere tramos rectos, manteniendo el error especificado en 0,5%. Esto permite instalar el flujómetro inmediatamente después de la curva de salida del pozo, evitando intervenciones mayores.

     

    Por otra parte, los equipos cuentan con comunicación digital por medio de protocolo Hart, lo que permite leer el totalizador del flujómetro y transmitir este valor directamente, sin rescalamientos o conversiones posteriores. Con esto se asegura que el dato medido e indicado por el flujómetro es el mismo que es transmitido a la autoridad.

     

    Como parte de la implementación, se requiere —en muchos casos— de un medidor de nivel hidrostático para conocer el nivel de la napa freática. Este equipo es ideal para pozos de hasta 300 metros, con rango de medición de 200 metros. Además cuenta con una celda de cerámica de alta pureza, que lo convierte en un medidor extremadamente resistente a corrosión y sobrecargas.

     

    En cuanto a la autonomía de la solución de monitoreo, Godoy dijo que cuenta con varias vías para transmitir la señal, entre las que están Ethernet, Wifi, satélite, GSM o radioenlaces, cubriendo desde aplicaciones cercanas y de fácil conectividad hasta puntos más aislados: “Los datos de campo pueden ser transmitidos al sistema de control de la planta por medio de OPC; además, los valores medidos son transmitidos a la nube, utilizando datos encriptados, lo que asegura la integridad de la información”.

     

    También destacó que “esta solución permite visualizar los valores en la nube 24/7, lo que da acceso a lecturas históricas y que permanecen en el tiempo. Además, según lo requerido por la autoridad, si por cualquier motivo el equipo se desconecta o pierde la señal de comunicación, guarda los datos y los reenvía una vez restablecida la comunicación”.

     

    “En definitiva, contamos con una de las soluciones más confiables y robustas del mercado para quienes necesiten reportar a la DGA los consumos de agua extraída, sean clientes de la industria minera, alimentos, sanitarias u otras. Lo destacable es que ofrecemos soluciones básicas y avanzadas según la necesidad, y con equipamiento opcional para cada caso en particular. Todo lo anterior acompañado por nuestro equipo de profesionales con una amplia experiencia en mediciones de pozos y caudales”, enfatizó Godoy.

     

    Fuente: Junko Comunicaciones

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de Julio de 2020
    Articulo Siguiente Corfo llama a emprendedores a concursar en Desafío Inclusión Energética para escalar soluciones que reduzcan la vulnerabilidad energética

    Contenido relacionado

    Proyecto de la PUCV busca visibilizar el mapudungun en ámbitos jurídicos

    13 julio, 2025 - 12:29

    Especialista Usach explica por qué Chile es el país con más divorcios de América Latina

    13 julio, 2025 - 11:17

    Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

    13 julio, 2025 - 10:08

    TDAH en adultos: Cómo evaluarlo y consejos para sobrellevar esta condición

    13 julio, 2025 - 09:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?