Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 14:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 10:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 20:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Moderno equipo impulsará la investigación en nanomedicina y farmacología
    Académicas

    Moderno equipo impulsará la investigación en nanomedicina y farmacología

    9 julio, 2024 - 09:543 Mins Lectura
    •  Se trata de un reómetro, único en sus características en Chile y adquirido por la Universidad de Talca, que permitirá medir las características físicas de biomateriales (como tejidos sintéticos) y comprobar si son adecuados para su aplicación en el cuerpo humano. 

    Al desarrollar piel sintética o un lente de contacto es importante confirmar su adaptación con el cuerpo humano. Estos biomateriales deben tener ciertas características físicas -tales como elasticidad o flexibilidad- antes de aplicarlas medicamente para que cumplan de manera correcta su función en el organismo. Para comprobar esta compatibilidad, existe un equipo llamado reómetro, una plataforma adquirida recientemente por la Universidad de Talca.  

    “Con este equipo podemos medir parámetros que son sumamente importantes para evaluar o desarrollar biomateriales -para aplicaciones médicas principalmente- y que puedan cumplir el rol que necesitamos en cuanto a, por ejemplo, tratar alguna enfermedad o reemplazar algún órgano o tejido que el paciente necesite”, explicó Esteban Durán Lara, académico del Departamento de Microbiología de la UTalca y coordinador del proyecto adjudicado.   

    El docente ejemplificó que, si en un futuro cercano se quisiera desarrollar un riñón artificial, es necesario que éste cuente con características físicas y mecánicas que le permitan dar el funcionamiento requerido de acuerdo con la función fisiológica del paciente. Estos parámetros son los que este equipamiento permitirá definir.  

    Este equipo único en nuestro país fue adquirido por la Universidad de Talca a través de un Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico (Fondequip) de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt). “Son fondos especializados que permiten optar a equipamientos que tienen valores que no son accesibles para que la Universidad los pueda comprar directamente”, detalló Durán.   

    Aporte a la investigación desde el Maule  

    La llegada de este equipo –que se encuentra instalado en el BioNanoLab de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca- permitirá impulsar el desarrollo de investigaciones asociados a los bio y nanomateriales destinados a la industria biomédica, alimentaria y de bio fluidos.  

    Durán destacó que en la mencionada casa de estudios existen diversas líneas de investigación que se verán beneficiadas con el equipamiento adquirido, desde desarrollo de biomateriables y nanopartículas, prótesis del área odontológica, así como también clasificación de alimentos funcionales aptos para consumo en materia de nutrición.   

    “Este equipo con esta configuración como tal, es único en Chile. Antes de adquirir el equipamiento teníamos que recurrir a colaboradores internacionales y enviar muestras para su análisis, lo que lentificaba el proceso de obtener los resultados”, subrayó el investigador. Se trata de un valioso aporte para la investigación desde la Región del Maule, “nos vamos a convertir en referentes a nivel nacional e internacional para la investigación y desarrollo de biomateriales en distintas aplicaciones tanto en el área biomédica, farmacológica, agroalimentaria y de diagnóstico de biofluidos”, finalizó el académico.   

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorIncompatibilidad reproductiva en parejas: ¿Mito o realidad? 
    Articulo Siguiente La industria logística apuesta por la empleabilidad juvenil y la certificación de competencias laborales

    Contenido relacionado

    Aprende a preparar el brownie viral con capa crocante

    10 noviembre, 2025 - 13:48

    PUCV impulsa proyectos que fortalecen la ciencia y la innovación con impacto territorial en la Región de Valparaíso

    10 noviembre, 2025 - 13:47

    SAP empodera a los desarrolladores para acelerar la adopción de la IA en el mundo empresarial

    10 noviembre, 2025 - 11:30

    INDRAMIND, LA IA SOBERANA DE INDRA GROUP PARACOMBATIR LA GUERRA HÍBRIDA Y PROTEGER A LOSCIUDADANOS

    10 noviembre, 2025 - 11:29
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 14:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 10:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 16:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 08 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 12:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 22:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 20:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 16:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 07 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?