Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL: INDAP ANUNCIA PROCESO PARTICIPATIVO PARA REFORMAR SU LEY ORGÁNICA
    Comunicados de Prensa

    MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL: INDAP ANUNCIA PROCESO PARTICIPATIVO PARA REFORMAR SU LEY ORGÁNICA

    16 diciembre, 2024 - 21:143 Mins Lectura

    La iniciativa promueve diálogos participativos en todas las regiones del país y culminará con un anteproyecto de ley.

    Santiago, 16 de diciembre de 2024.- En un evento realizado en el Museo Casa Colorada de Santiago Centro, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) dio inicio al proceso de actualización de la Ley Orgánica (Ley Nº 18.910). La propuesta, parte del proceso de modernización institucional de INDAP, busca fortalecer la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) y adaptarla a los desafíos actuales y futuros del sector rural chileno.

    La ceremonia fue encabezada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, junto a representantes del sector público, organizaciones campesinas, académicos y otros actores del mundo rural.

    “Este proceso es clave porque permite convocar y empoderar a todos los actores del mundo rural, incluidos aquellos que no siempre han tenido voz. La Agricultura Familiar Campesina no sólo asegura la alimentación de nuestro país, sino que también preserva la biodiversidad y las tradiciones rurales. Actualizar la Ley Orgánica de INDAP es un paso fundamental para enfrentar desafíos como la seguridad alimentaria, el cambio climático y el desarrollo equitativo de nuestros territorios”, señaló el ministro Esteban Valenzuela.

    Por su parte,Santiago Rojas, director nacional de INDAP, subrayó sobre la importancia de la participación ciudadana. “Este proceso involucra a más de 170.000 pequeños productores y productoras desde Arica a Magallanes. Queremos que todos, sean o no usuarios de INDAP, participen activamente en este diálogo. Con el apoyo técnico de la FAO, levantaremos diagnósticos regionales y construiremos propuestas concretas que reflejen las necesidades reales del sector rural”.

    De acuerdo a Rojas, este proceso de participación ciudadana tiene por objetivo asegurar que todas las voces del mundo rural sean escuchadas, especialmente las de jóvenes y mujeres rurales. “Su participación es fundamental para enfrentar las nuevas demandas del sector, como la modernización tecnológica, la adaptación al cambio climático, la equidad de género y el recambio generacional. Para ello, el proceso contempla reuniones regionales y espacios de diálogo inclusivos en todo el país”, indico.

    En este contexto, Doris Arancibia, presidenta de la Mesa de Jóvenes Rurales de Coquimbo, destacó que “como jóvenes rurales, esperamos que este proceso nos incluya activamente y dé voz a nuestras necesidades. Es clave que el recambio generacional sea un tema central en la modernización de la ley, impulsando nuevas tecnologías y prácticas que ayuden a proyectar el futuro del campo”.

    La propuesta, que cuenta con el respaldo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se alinea con la Estrategia Participativa de INDAP 2023-2030 y las prioridades del programa de Gobierno 2022-2026. Tras un proceso de consulta y participación a nivel nacional, se espera que el proyecto sea presentado al Congreso en 2025.

    Fuente: Indap.

    Articulo AnteriorDescubre el avanzado sistema de seguridad y asistencia al conductor de la All New Mitsubishi L200
    Articulo Siguiente Educadores y directores de escuelas de Villa Alemana proyectan el futuro de la Red de Convivencia Escolar

    Contenido relacionado

    6,4 millones de envases de yogurt y postres se transforman en estantes modulares

    15 agosto, 2025 - 21:13

    “Posting Zero”: El fenómeno detrás de las personas que no suben contenidos a sus redes sociales

    15 agosto, 2025 - 16:43

    Propuesta de Laben Chile al Minsal que busca modificar la regulación de plásticos en contacto con alimentos pasa a Consulta Pública

    15 agosto, 2025 - 16:41

    METRO CELEBRA 50 AÑOS CON HISTÓRICO STAND UP GRATUITO DE FABRIZIO COPANO EN ESTACIÓN FRANKLIN

    15 agosto, 2025 - 16:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?