Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Modelo geoestadístico U. de Chile permite estimación más precisa de los recursos minerales de un yacimiento
    Académicas

    Modelo geoestadístico U. de Chile permite estimación más precisa de los recursos minerales de un yacimiento

    15 abril, 2023 - 17:435 Mins Lectura

    Resolver la subjetividad que hoy existe en la categorización de los recursos minerales, así como la falta de consideración de la incertidumbre en este mismo proceso, es la propuesta de la Dra. Nadia Mery, profesora del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile e investigadora del Advanced Mining Technology Center (AMTC). El nuevo procedimiento podría mejorar significativamente la toma de decisiones en ámbitos como el diseño de una mina y la planificación de operaciones.

    Este nuevo procedimiento podría mejorar significativamente la toma de decisiones en ámbitos como el diseño de una mina y la planificación de operaciones.La propuesta de la Dra. Nadia Mery también es “capaz de incorporar la incertidumbre como factor de decisión al momento de definir las categorías de los recursos, lo cual es un input muy importante a lo largo de todo proceso minero, en especial para la definición de las reservas mineras”.El modelo tradicional clasifica cada bloque por completo según las tres categorías mencionadas. La propuesta de la Dra. Mery, en tanto, es que cada bloque contenga las tres categorías para ayudar a una óptima toma de decisiones sobre planificación y explotación.El proyecto busca utilizar un enfoque probabilístico, basado en simulaciones geoestadísticas, para determinar las múltiples realizaciones de los recursos minerales de un yacimiento.

    La Dra. Nadia Mery, ingeniera civil en minas y académica del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, es una de las nueve investigadoras que el año pasado se incorporaron al Advanced Mining Technology Center de la misma casa de estudios, a través del Programa de Atracción de Investigadoras. En esta unidad, desde agosto de 2022, se encuentra trabajando en un proyecto que tiene a la geoestadística como eje, una iniciativa impulsada a través del concurso de financiamiento para proyectos de ejecución rápida (también llamados “proyectos semilla” por su potencial de proyección), que el Centro abrió exclusivamente para investigadoras.

    La investigación impulsada por la académica busca resolver la subjetividad que hoy existe en el proceso de categorización de los recursos minerales, así como la falta de consideración de la incertidumbre en este mismo proceso. Actualmente, explica la Dra. Mery, “el proceso de categorización depende casi en su totalidad de una persona denominada persona competente o calificada, quien tiene la potestad de decidir en función de su expertise y conocimiento cuál será el criterio considerado para definir los recursos minerales en las categorías de medidos, indicados e inferidos, donde el nivel de confianza geológica disminuye respectivamente”.

    En la categorización de recursos, detalla, cada bloque analizado es etiquetado como «medido», «indicado» o «inferido», según la estimación de recursos minerales que posee. El modelo tradicional clasifica cada bloque por completo según las tres categorías mencionadas. La propuesta de la Dra. Mery, en tanto, es que cada bloque contenga las tres categorías para ayudar a una óptima toma de decisiones sobre planificación y explotación, un modelo que también es “capaz de incorporar la incertidumbre como factor de decisión al momento de definir las categorías de los recursos, lo cual es un input muy importante a lo largo de todo proceso minero, en especial para la definición de las reservas mineras”.

    En esta línea, busca utilizar un enfoque probabilístico, basado en simulaciones geoestadísticas, para determinar las múltiples realizaciones de los recursos minerales de un yacimiento, con lo que es posible asignar a cada bloque un porcentaje de cada categoría. “Es decir, cada bloque podría tener una fracción medida, otra indicada y otra inferida. Esta propuesta va en línea con dos aspectos claves del proceso de categorización, ya que -en primer lugar- incorpora la incertidumbre en el proceso de clasificación y, en segundo lugar, cumple con las normativas y lineamientos generales de los códigos internacionales”, plantea la Dra. Nadia Mery.

    Este nuevo procedimiento podría mejorar significativamente la toma de decisiones en ámbitos como el diseño de una mina y la planificación de operaciones. Una mejor caracterización de los recursos, destaca la académica de la U. de Chile, puede reducir de forma notoria la incertidumbre en cada etapa del proceso minero. “Tener en consideración la incertidumbre en la definición de las categorías de los recursos minerales permite, en términos simples, anticiparse a eventuales fluctuaciones o variabilidades futuras y -en consecuencia- mejores decisiones pueden ser tomadas hoy para evitar los problemas futuros”, afirma.

    El proyecto de la Dra. Mery ya ha avanzado en todo el desarrollo teórico y la programación de rutinas computacionales. Además, ya se tienen los primeros resultados de un caso de estudio en un yacimiento ferrífero y actualmente se está iniciando el trabajo de un segundo caso de estudio en una veta. La investigadora espera que en un corto plazo los principales resultados de su proyecto sean publicados en una revista internacional y que, a largo plazo, la metodología que propone sea adoptada por la industria minera como una alternativa factible al momento de categorizar recursos minerales. 

    Nadia Mery recibió en 2015 su título de ingeniera civil de minas en la Universidad de Chile, con especialidad en geoestadística, para luego hacer un magíster en la misma casa de estudios y disciplina, programa que terminó con éxito en 2016. Tras dichos estudios, se desempeñó como ingeniera de producción en Codelco. De 2017 a 2022 fue estudiante del Doctorado en Geoestadística y Aprendizaje de Máquina en la Universidad Politécnica de Montreal. En 2022, se incorporó al Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile como profesora asistente y al AMTC como investigadora de proyecto semilla.

    Fuente: U. de Chile

    Articulo Anterior“La cocina chilena es casera: honesta, sencilla y sin pretensiones”
    Articulo Siguiente Más de 400 mujeres asistieron a la primera Cumbre Regional de Mujeres y Equidad de Género organizada por el Gobierno de Santiago 

    Contenido relacionado

    Proyecto de la PUCV busca visibilizar el mapudungun en ámbitos jurídicos

    13 julio, 2025 - 12:29

    Especialista Usach explica por qué Chile es el país con más divorcios de América Latina

    13 julio, 2025 - 11:17

    Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

    13 julio, 2025 - 10:08

    TDAH en adultos: Cómo evaluarlo y consejos para sobrellevar esta condición

    13 julio, 2025 - 09:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?