Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Minvu transparenta los Instrumentos de Planificación Territorial a la ciudadanía
    Comunicados de Prensa

    Minvu transparenta los Instrumentos de Planificación Territorial a la ciudadanía

    30 julio, 2015 - 10:165 Mins Lectura

    En el Seminario sobre Instrumentos de Planificación Territorial: La importancia de disponer información a la ciudadanía, se dieron a conocer las medidas que está implementando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para la transparencia hacia la ciudadanía de los instrumentos de planificación urbana y el mejoramiento de los mecanismos de acceso a la información que el Ministerio dispone.

     

    El evento de la “Red Vivienda, Barrio y Ciudad” (VBC), organizado por la Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos (CEHU) del Minvu, contó con la participación de Pablo Contrucci, jefe de la División de Desarrollo Urbano de la Cartera; Luis Meza, jefe del Equipo de Análisis Territorial de la CEHU; y los comentarios de María Elena Ducci, presidenta de la ONG Ciudad Viva; Pamela Castillo, encargada de Coordinación del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT) del Ministerio de Bienes Nacionales y Marcelo Drago, miembro del Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia.

     

    Tomando en cuenta las recomendaciones que hizo la Comisión Engel y el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, las medidas que está implementando el Minvu tienen como objetivo principal el mejoramiento del acceso a la información por parte de cualquier ciudadano que requiera tomar una decisión con respecto a un territorio. “Avanzar en transparencia es sólo nuestro deber”, afirmó Pablo Contrucci, agregando que “con estas medidas nos estamos poniendo al día para permitir que la ciudadanía conozca las modificaciones que se hacen diariamente en nuestras ciudades, y poder generar mayor injerencia en las decisiones que se toman en este aspecto”.

     

    Parte de esta información ya está disponible en www.minvu.cl, en la sección Planes Reguladores, plataforma que registra el seguimiento en su etapa de formulación o modificación de todos los Instrumentos de Planificación Territorial del país en sus distintos niveles de planificación:, Plan Regulador Intercomunal o Metropolitano y Planes Reguladores Comunales o Seccionales. Además, “expone los estudios conducentes a Planes Reguladores financiados por el Programa del MINVU, como asimismo, aquellos que están financiados por otras instituciones de manera de disponer de un panorama global del país”, explicó desde CEHU, Soledad Monsalve.

     

    La encargada de Estudios agrega, además, que en el mismo Portal también se puede encontrar el Visor Regional de los Instrumentos de Planificación Territorial, una herramienta web cuyo objetivo es ofrecer la visualización e interacción con el mapa de un modo sencillo para acceder a la información de zonificación de uso de suelo. “En este espacio cualquier ciudadano puede poner la dirección de su vivienda y saber exactamente las normas que rigen para ese vivienda”.

     

    Los desafíos pendientes del equipo del Minvu son: generar un patrón nacional de los instrumentos de planificación que permita estandarizar la representación cartográfica de los IPTs y entregar orientaciones para la construcción de la base cartográfica territorial que permita la comparación entre unos y otros. “Esto es tal como las ocurre con los planes de las Isapres, porque hoy los instrumentos son muy diferentes entre sí y se hacen complicados de entender para cualquier persona”, comenta Pablo Contrucci. Además de esta medida, se busca implementar una aplicación el sitio web del MINVU para permitir la suscripción a circulares que emite la División de Desarrollo Urbano, para su fácil consulta.

     

    Por último, se han realizado otras iniciativas como la inclusión de consultas públicas para las modificaciones a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (desde el 2014 se han realizado consulta antenas, ciclovías y estacionamientos, accesibilidad universal, ascensores), y el impulso a la  Proyecto de Ley de Transparencia del Mercado del Suelo.

     

    Aumento en la Transparencia y Participación ciudadana en los cambios

     

    Las medidas adoptadas por el Minvu van en directa relación con las propuestas elaboradas por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano en materia de suelo e integración social. El Proyecto de Ley de Transparencia del Mercado del Suelo exige que el diseño o elaboración de los Planes Urbanísticos o sus modificaciones se inicie formulando la “imagen objetivo” del desarrollo futuro de la ciudad y las comunas, en términos comprensibles y didácticos para la ciudadanía, para luego someterla a un proceso de consulta pública que permita discutir sus principios básicos y elaborar un mejor anteproyecto.

     

    Este proceso considerará una serie de instancias para fomentar la participación ciudadana y la presencia en el debate de todos los puntos de vista y el derecho de los interesados a formular observaciones hasta quince días después de expirado este plazo. Esta instancia temprana de participación orientará a la autoridad en el curso de acción a seguir respecto de la tramitación de los IPT y evitará que la ciudadanía se entere de los cambios cuando ya el proyecto está completamente elaborado.

     

    El proyecto incluye además, el reforzamiento de la participación existente y coordinación el procedimiento de evaluación ambiental estratégica, además de observatorios del mercado del suelo urbano y del estado de tramitación de los instrumentos de planificación territorial para promover la transparencia del mercado del suelo, entre otras medidas.

     

    Por último, Pablo Contrucci, Jefe de la DDU, resaltó el trabajo de la Comisión Interministerial de Ciudad y Territorio (Comicivyt) –presidida por la titular del Minvu, Paulina Saball-, que también está dirigido a ordenar los planes de inversión territorial en una sola visión regional que permita, entre otras cosas, socializar con la ciudadanía el futuro del ordenamiento territorial.

     

    Fuente: Minvu.

     

    Articulo AnteriorSENADORA ALLENDE SE REUNIÓ CON TRABAJADORES, DIRIGENTES Y EJECUTIVOS DE DIVISIÓN EL SALVADOR
    Articulo Siguiente CONSEJO DEL FONDO DE ADMINISTRACIÓN PESQUERO (FAP) APRUEBA EJECUCIÓN DE PROYECTOS POR MÁS DE 4.500 MILLONES DE PESOS

    Contenido relacionado

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    9 mayo, 2025 - 11:25

    SENCE inaugura nuevas plataformas laborales en regiones para facilitar la búsqueda de empleo

    9 mayo, 2025 - 11:23

    Comité regional contra el Trabajo Infantil inició sus acciones del año 2025

    9 mayo, 2025 - 10:31

    Entrega de recursos de INDAP potencia el trabajo del Mundo Rural de Ovalle

    9 mayo, 2025 - 10:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?