Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Minvu inicia obras de primer edificio tsunami resistente en Chile en borde costero de Coquimbo
    Comunicados de Prensa

    Minvu inicia obras de primer edificio tsunami resistente en Chile en borde costero de Coquimbo

    26 abril, 2019 - 15:154 Mins Lectura
    • El Ministro de la cartera Cristián Monckeberg junto a la Encargada Nacional de Reconstrucción, Bernardita Paúl, presentaron las características del inmueble a la comunidad del barrio Baquedano.

    • La construcción, además, tendrá un 20 % de cupo para subsidios de integración social.

     

    Viernes, 26 de abril de 2019.- Tras el terremoto y tsunami que azotó el borde costero de la región de Coquimbo el año 2015, el Ministerio de Vivienda Y Urbanismo, creyó en la necesidad de comenzar a aplicar medidas de mitigación en los procesos de reconstrucción, con un objetivo concreto: estar preparados y reducir el daño ante futuras catástrofes a las que como país estamos constantemente expuestos.

     

    Respecto a los riesgos de tsunami, el Minvu —a través de su comisión de reducción de riesgo de desastres y reconstrucción— diseñaron la construcción del primer edificio tsunami resiliente en Chile, construcciones ya existentes principalmente en países como Japón. 

    A diferencia de otros edificios tsunami resilientes en el mundo, en Chile estos edificios deben considerar que el tsunami no sólo afecta por el choque del oleaje, sino que también por la inundación. De hecho, es probable que la construcción se vea mayormente afectada por la entrada de agua marina y los arrastres que trae por la ola rompiente que por el choque del oleaje.

     

    Una de las características que adoptará este edificio tsunami resiliente considera, como medida primordial, que el primer piso no sea habitable, ni para vivir ni para trabajar. Todas las funciones que tiene el edificio en materia de habitabilidad ocurren desde el segundo piso hacia arriba. En los dos primeros habrá locales comerciales, oficinas y estacionamientos.

    En ese contexto, este viernes el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, se desplazó hasta la ciudad de Coquimbo, junto a la Encargada Nacional de Reconstrucción Bernardita Paúl, quienes junto a autoridades regionales y locales, presentaron las características del edificio a los vecinos del borde costero del barrio Baquedano, sitial donde se edificará el futuro inmueble. En la actividad, se anunció también la empresa constructora (Pacal S.A IV Región) que comenzará los trabajos durante las próximas semanas.

     

    El jefe de la cartera de Vivienda destacó la relevancia de este proyecto de mitigación, explicando —además— que se piensa replicar en otras regiones del país. 

     

    “Es un proyecto pionero en el país y que ha causado interés en otras regiones y —evidentemente— lo queremos replicar. Chile es un país costero, de desastres naturales —lamentablemente—, pero debemos aprender a convivir con ellos, para que se afecte de menor manera posible a las familias que viven en zonas de riesgo y en este caso en edificios en zona costera”, dijo.

    Por su parte la Encargada Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción, Bernardita Paúl, destacó la importancia de realizar inversiones urbanas en mitigación porque estas ahorrarán recursos al Estado en futuras reconstrucciones.

    “Un peso invertido en prevención ahorrará 7 en reconstrucción y este edificio tsunami resiliente cumple con ese paradigma. Desde el punto de vista de la mitigación esta obra tiene una estructura y cálculo estructural tal que busca ser resistente a la destrucción que provoca, tanto el choque de la ola como la inundación. Muchas veces estos edificios se construyen con un ángulo disolvente de la fuerza hidráulica que trae el oleaje respecto a la línea del borde costero. La explicación está en que el edificio no debe ser estructuralmente afectado por la fuerza de destrucción que trae la marea y que el agua se abra tipo abanico, en escalas, para que no afecte de una sola vez un punto central del edificio”, expresó.

    El futuro condominio con integración social “Los Fundadores” contará con 239 viviendas, repartidas en 16 pisos y contará con un 20% de cupos para subsidios con integración social.

    El ministro Monckeberg destacó que este condominio será parte de los proyectos de integración social y territorial que el gobierno del presidente Sebastián Piñera está impulsando en todas las regiones del país.

    “Buscamos recuperar buenos lugares en zonas céntricas, bien equipadas, en donde las familias vivan cerca de su trabajo, cerca de sus redes, cerca de los centros de salud. Es una zona buena para vivir, y la queremos aprovechar y recuperar. Acá estamos dando varios pasos: uno de ellos fue iniciar las demoliciones, trabajar con las familias, y co-diseñar soluciones; y hoy estamos dando inicio a una obra muy importante para que las familias se queden viviendo acá, lo que significa integración plena, y —al mismo tiempo— pensando en eventuales desastres naturales con un edificio que contempla las mitigaciones para eventos que se puedan producir”, finalizó.

     

    Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 26 de Abril de 2019
    Articulo Siguiente (ACTUALIZACIÓN) TURNOS FIN DE SEMANA – 27 y 28 de Abril de 2019.

    Contenido relacionado

    Las Condes activa Plan Especial de Seguridad para Fiestas Patrias con patrullajes preventivos 24/7, refuerzo antiencerronas en autopistas y campaña casa a casa

    11 septiembre, 2025 - 13:17

    Entrenar durante tu ciclo menstrual: descubre cómo potenciar tu rendimiento

    11 septiembre, 2025 - 13:14

    Campaña de Invierno: VRS continúa a la baja con un 20,9% de los casos detectados

    11 septiembre, 2025 - 13:13

    El  hidrógeno verde y su rol clave para la descarbonización en Chile

    11 septiembre, 2025 - 13:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?