Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 16 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Minvu inicia estudios para reparación de viviendas de emblemática Villa Olímpica en Ñuñoa
    Comunicados de Prensa

    Minvu inicia estudios para reparación de viviendas de emblemática Villa Olímpica en Ñuñoa

    8 octubre, 2016 - 13:184 Mins Lectura

    Santiago, 08 de octubre de 2016.- Un importante anuncio para Ñuñoa realizaron esta mañana los ministros de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; Bienes Nacionales, Víctor Osorio y la subsecretaria de Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic. Se trata del inicio de los estudios de factibilidad para la reparación de las viviendas declaradas inhabitables (producto del terremoto de 2010) de la emblemática Villa Olímpica de Ñuñoa, habitada por funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile (FACH).

    El edificio fue desalojado por la institución en 2010 tras el terremoto, quedando inhabitable, sin moradores y convirtiéndose en un foco de inseguridad, ya que fue desmantelado y ocupado ilegalmente, siendo objeto de denuncias de vandalismo, robos, consumo de alcohol y drogas; situación que fue abordada con Carabineros de Chile para su desalojo.

    Al ser propiedad de una institución pública no podía recibir subsidios del Estado, razón por la cal la cartera de Bienes Nacionales traspasó de manera temporal los terrenos al Serviu Metropolitano para que éste inicie los estudios de factibilidad. Así, con recursos solicitados y comprometidos, se espera que una vez finalizada esta primera etapa se licite el diseño durante el segundo semestre de 2017, para comenzar obras en 2018.

    Las obras a ejecutar corresponden a reparación y refuerzo estructural, enfocado en restablecer la resistencia sísmica el edificio. Para ello será necesario hacer demoliciones parciales, reemplazar armaduras y eliminar la sobrelosa; obras que beneficiarán a esta villa que ha sido recientemente  declarada como Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales.

    La ministra Saball explicó que “La villa Olímpica es parte del patrimonio urbanístico. Las obras formarán parte del programa de mejoramiento condominios sociales y viviendas económicas. La titular del Minvu agregó que “Estamos celebrando la culminación de una etapa de un proceso que muestra que cuando se escuchan las demandas de quienes habitan en los lugares, podemos lograr que la ciudad sea distinta y que los barrios sean diferentes. No es solamente es reparar lo que se dañó, es mejorar la condiciones de habitabilidad de una Villa declarada zona típica”.

    Año de la calidad

    La titular del Minvu recalcó que estas obras se producen en medio de lo que su cartera ha denominado como el “año de la calidad”, que se enfoca principalmente en atender la vivienda, el barrio y la ciudad construidos.

    Así, durante el primer gobierno de la Presidenta Bachelet se implementó el Programa de Protección del Patrimonio Familiar, que permite mejorar o ampliar la vivienda y también mejorar entornos comunitarios. Este programa ya tiene alrededor de un millón de viviendas atendidas en el país, lo que ha permitido mejorar ostensiblemente la calidad de vida y las condiciones de habitabilidad de miles de familias chilenas.

    “Este es un programa que asigna subsidios para desarrollar obras de reparación o mejoramiento en los bienes comunes tales como fachadas, techumbres, luminarias, áreas verdes, cierres perimetrales, escaleras, patios, equipamiento comunitario, redes de servicios, tratamiento de plagas, paneles solares, cambio de ventanas y/o revestimiento térmico, entre otros”, explicó la secretaria de Estado.

    Para el presente año, el programa de protección del patrimonio familiar, tuvo un significativo aumento de recursos. “Se entregarán más de 118.000 subsidios para mejoramiento y ampliaciones de viviendas y conjuntos habitacionales existentes, con un Programa de Recursos de 14.570.700 UF, lo que representa un 54% de aumento respecto del 2015”, explicó la ministra Saball.

    Este programa ha permitido reducir en un 4% el déficit habitacional cualitativo durante el último tiempo. De hecho, la última encuesta CASEN incluye por primera vez la componente de “vivienda” y “entorno”, situación que viene a reforzar que la atención de la vivienda y los barrios ya construidos es tan importante como la tarea de atender el déficit habitacional cuantitativo, es decir, de aquellas familias que no tienen una vivienda.

    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Vivienda y Urbanismo

    Articulo AnteriorComenzó Desafío Bomberos de Chile 2016
    Articulo Siguiente Municipio de Santiago entregó balance de primera etapa de plan de reciclaje en edificios

    Contenido relacionado

    Declaración Sindicato de Pilotos de Latam 

    17 noviembre, 2025 - 17:51

    Investigadores trabajan en convertir la glucosa en plásticos sustentables 

    17 noviembre, 2025 - 17:44

    UNACEM Chile da un nuevo paso hacia la movilidad sostenible con su primer mixer eléctrico

    17 noviembre, 2025 - 17:40

    Cada 40 segundos alguien sufre un ACV. Saber reaccionar puede cambiar esa historia

    17 noviembre, 2025 - 17:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 16 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 07:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 16:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 13 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 13:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 13 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 12:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?