Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Minvu aumenta de 35 mil a 52 mil las viviendas del Programa de Reactivación Económica e Integración Social
    Comunicados de Prensa

    Minvu aumenta de 35 mil a 52 mil las viviendas del Programa de Reactivación Económica e Integración Social

    2 abril, 2015 - 15:385 Mins Lectura

    Tras un exitoso llamado realizado a los privados para que presenten proyectos habitacionales integrados, para viviendas de sectores vulnerables y medios, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha decidido aumentar el cupo de viviendas acogidas al Programa de Reactivación y beneficiar a un número mayor de familias.

     

    • Este aumento beneficiará especialmente a la Región de Atacama. 

     

    Santiago, 2 de abril de 2015.- Una respuesta por sobre lo esperado tuvo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con el llamado que realizó en enero pasado para el Programa Extraordinario de Reactivación e Integración Social. El llamado buscó convocar a las empresas en todo el país para construir un total de 35 mil viviendas, sin embargo se presentaron proyectos por más de 60 mil viviendas, en 14 de las 15 regiones del país. Por ello, tras varios análisis interministeriales, Ministerios de Hacienda y de Vivienda y Urbanismo, se decidió elevar la cantidad de cupos del Programa permitiendo la construcción de un total de 52 mil viviendas.

     

    La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, afirmó durante una conferencia de prensa que “estamos muy contentos con este resultado desde el punto de vista de los proyectos presentados y por el estándar de las iniciativas propuestas. Nuestro interés es que el éxito que tuvo este programa en su etapa de postulación se traduzca en el pronto inicio de las obras de cada uno de estos proyectos, en la ejecución adecuada, con calidad, y en la oportunidad que le vamos a brindar a 52 mil familias chilenas de poder adquirir una vivienda que podrán habitar desde fines de 2016 en adelante, las cuales contarán con un alto estándar en equipamiento y estarán bien localizadas en prácticamente 200 comunas de Chile”.

     

    Inicialmente, las 35 mil viviendas del Programa demandarían US$ 1.800 millones más la generación de 90 mil empleos. La suma de 17 mil viviendas, lo que equivale a un aumento del 48,5% respecto de las viviendas inicialmente anunciadas, alcanzará un inversión total de US$ 2.600 y posibilitará 130 mil empleos.

     

    Adicionalmente, este aumento beneficia directamente a la Región de Atacama, donde se dispone de una oferta de 1.244 viviendas, que corresponden a seis proyectos ubicados en Copiapó, las que estarán disponibles también para los damnificados. Además para el segundo cierre se presentó una oferta de aproximadamente 1.000 mil viviendas más (Copiapó y Vallenar).

     

    “Este programa se va a convertir en una oferta importante para las familias damnificadas de Atacama, cuyas viviendas resultaron completamente destruidas, y que estén buscando adquirir una nueva vivienda con el apoyo nuestro. En Copiapó tenemos seis proyectos por 1.244 viviendas, que van a iniciar su construcción ahora y que van a convertirse en una oferta real para las familias de la comuna de Copiapó que resultaron con viviendas con daño total o que eran arrendatarias o allegadas y la vivienda tuvo daño total”, señaló la titular del Minvu.

     

    El Programa Extraordinario de Reactivación e Integración Social fue presentado por la Presidenta Michelle Bachelet y la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, el 21 de enero de este año, con el fin de contribuir a reactivar la economía y al mismo tiempo, dar solución a miles de familias que tienen un subsidio y no lo han podido aplicar. Los proyectos seleccionados presentan atributos de integración social, -en un mismo proyecto se unen familias de sectores vulnerables y de sectores medios-, en proyectos bien localizados, con buenos estándares de diseño, áreas verdes y equipamientos.

     

    Cabe destacar que el Programa de Reactivación Económica e Integración Social contempla la entrega de múltiples estímulos tanto para las familias que se sumen a estos proyectos, como para las empresas constructoras que capten familias con subsidios ya entregados. Entre estos estímulos se consideran los préstamos de enlace a las empresas para la ejecución de las obras; y para las familias ampliación de la oferta de viviendas, bono de integración y de captación y subsidio al pago oportuno del dividendo.

     

    Resultados del DS116

    Las cifras hasta el día de hoy, con los dos llamados realizados son las siguientes:

    • Se presentaron 348 Proyectos habitacionales para construir 60.523 unidades habitacionales, a cargo de 133 Entidades Desarrolladoras.

     

    • Los proyectos presentados abarcan 14 de las 15 regiones del país, distribuidos en 101 comunas de diversos tamaños. De este modo, hay 20 proyectos en comunas de hasta 20 mil habitantes; 47 proyectos en comunas  de entre 20 mil y 40 mil habitantes; 173 proyectos en comunas de entre 40 mil y hasta 200 mil habitantes; y 108 proyectos en grandes comunas de más de 200 mil habitantes.

     

    • El 23,5% de las viviendas propuestas están destinadas a familias vulnerables, y un 76,5% para familias de sectores medios, en comunas más pequeñas la proporción cambia, por ejemplo Quintero (59% vulnerables), San Clemente (52%), Cauquenes (39%).

     

    • De los proyectos presentados, un 65,2% de las unidades habitacionales en estos proyectos corresponden a casas (39.485 unidades) y un 34,8% corresponden a departamentos (21.038).

     

    • Las viviendas superan la superficie habitual de este tipo de proyectos, presentándose un promedio de 54,2 metros cuadrados para las unidades habitacionales propuestas.

     

    Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

    Articulo AnteriorSubsecretaria de Educación presenta la cuenta pública 2014 y los principales desafíos para 2015
    Articulo Siguiente Ministerio de Salud refuerza vacunación en Antofagasta y Atacama

    Contenido relacionado

    De Antofagasta, Viña del Mar y Osornoson los tres finalistas de Nuevos Héroes 2025

    4 noviembre, 2025 - 14:02

    Más de 2.000 personas participaron en la entrega del Fondo Comunidad Activa 2025 y balance de gestión del Gobierno de Santiago 

    4 noviembre, 2025 - 14:01

    Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

    4 noviembre, 2025 - 12:50

    Asesores económicos de Kast, Matthei y Jara coincidieron en señalar que el desempeño económico de la última década ha sido “absolutamente mediocre”

    4 noviembre, 2025 - 11:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?