Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Minvu anuncia reducción significativa en tiempos de evaluación de daños en viviendas incendiadas gracias al uso de drones
    Comunicados de Prensa

    Minvu anuncia reducción significativa en tiempos de evaluación de daños en viviendas incendiadas gracias al uso de drones

    12 febrero, 2024 - 20:345 Mins Lectura
    • Esta tecnología se está aplicando desde hace una semana en zonas siniestradas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, gracias al apoyo de las facultades de Arquitectura de la U. de Valparaíso y U. de Chile, Entel Digital y el Ciren del Ministerio de Agricultura.
    • De esta manera, la cartera encabezada por el ministro Carlos Montes espera contar con el catastro de las viviendas totalmente destruidas en un plazo de dos a tres semanas, acotando la aplicación en terreno de la Ficha 2 del Minvu solo a los casos donde las viviendas tengan daño parcial.

    Viña del Mar, 12 de febrero de 2024.- Gracias al uso de drones, que desde la semana pasada han estado sobrevolando las áreas afectadas por el incendio que desde el 02 de febrero afectó a las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) espera reducir significativamente los tiempos de evaluación de daños de las viviendas siniestradas, en un trabajo colaborativo que sumó a las facultades de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Chile; y el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), que depende del Ministerio de Agricultura.

    Así se anunció este mediodía desde el sector El Olivar, en la Ciudad Jardín, donde acudió la seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Valparaíso, Belén Paredes, acompañada del director del Serviu regional, Rodrigo Uribe, lugar al que también llegó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales; representantes de las casas de estudios superiores; la directora del Ciren, Katherine Araya; y ejecutivos de Entel Digital, empresa que proporcionó el soporte técnico.

    “Estamos desde el día uno de la emergencia participando en todas las acciones y anticipándonos a la labor que le toca al Ministerio, que es el proceso de catastro y de reconstrucción. Es por eso que estamos en este hito tan importante, el que da cuenta de que para acelerar los procesos de catastro estamos utilizando todas las tecnologías de la información disponible y también todas las acciones que podemos hacer con las instituciones públicas, como Ciren, que pertenece al Ministerio de Agricultura, y así también con las universidades públicas, como la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Chile, que también tiene un convenio con Entel”, explicó la seremi Belén Paredes.

    La autoridad regional agregó que “esto va a permitir tener un número determinado de viviendas afectadas y con mayor precisión en el tipo de daño y afectación. Eso, como se planteaba, es parte de un trabajo que ya se está haciendo desde la semana pasada. Por lo tanto, ante las consultas de las personas que han sido afectadas, decirles que el trabajo lo estamos haciendo con tecnologías de la información, y si necesitamos precisar cada dato, vivienda por vivienda, se va a hacer también de manera territorial y presencial”.

    En tanto, el ministro Esteban Valenzuela indicó que “el Presidente ha pedido que diagnostiquemos cuanto antes el daño y por eso el Ciren, que depende del Minagri, ya ha aportado de manera relevante el poder identificar, en el caso del Jardín Botánico, la erosión del suelo con sus sistemas de alta tecnología. Esto es muy importante para actuar rápido con el fin de tener los datos lo más fidedignos posible”.

    Asimismo, la directora ejecutiva de dicho centro, Katherine Araya, explicó que “se nos solicitó gestionar el Charter Internacional, que es esta constelación de satélites que se pone a disposición cuando hay catástrofes, y Ciren tiene tres de los seis profesionales acreditados en nuestro país para poder realizarlo; por tanto, pudimos proporcionar imágenes del ‘antes’ y del ‘después’ de los incendios, y así mejorar el catastro de viviendas dañadas”.

    Por otra parte, el académico de la U. de Valparaíso, Lautaro Ojeda, indicó que “hicimos una alianza de drones humanitarios, gratuito y voluntario, con la inmediatez y celeridad necesaria para poder tener una información lo más precisa posible. Los drones que poseemos tienen una precisión de 4 centímetros, lo cual permite catastrar con absoluta precisión y veracidad los daños causados”.

    “Con esta calidad de información se logran datos relevantes y que pueden ser de gran ayuda en la gestión de emergencias, incluso pensando en la elaboración de un sistema que haga más eficientes los tiempos de respuesta y el posterior diseño de políticas públicas”, dijo Julio Covarrubia, Service Line Manager en Entel Digital y también docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile.

    Las fotos capturadas a través de los vuelos de drones, que iniciaron el martes 6 y finalizaron este lunes 12 de febrero, serán cruzadas con la información de imágenes satelitales de las zonas siniestradas provenientes del Ciren del Ministerio de Agricultura y de los roles del Servicio de Impuestos Internos. De esta manera, se espera contar con un catastro de las viviendas totalmente destruidas en un plazo de dos a tres semanas.

    En consecuencia, la aplicación en terreno de la Ficha 2 del Minvu, que hacen los funcionarios casa a casa, se reduce solo a los casos donde las viviendas cuentan con daño parcial, a modo de evaluar si dicho daño es mayor o menor.

    Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo

    Articulo AnteriorEntra en vigor nuevo estándar de eficiencia energética para vehículos livianos
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de febrero de 2024

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?