Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Minuta sobre iniciativa “Realismo sin privilegios”
    Comunicados de Prensa

    Minuta sobre iniciativa “Realismo sin privilegios”

    22 septiembre, 2015 - 11:334 Mins Lectura

    Hay reformas que no requieren de más recursos y que, de hecho, ahorran significativos recursos del Estado. En particular, esto es relevante cuando los beneficiarios de ciertas políticas son los mismos funcionarios públicos de alto rango. Esta propuesta se basa en la idea de que hay que partir por casa, asumiendo el realismo sin privilegios.

     

    Reducción de la dieta parlamentaria y de altos cargos en un 50%

    Proponemos disminuir la dieta parlamentaria y de los escalafones A, B y C del sector público a un 50% de lo que es hoy. Así, el sueldo del presidente debiera ser de 5 millones de pesos y los ministros y parlamentarios de 4,5, y para subsecretarios de 4 millones de pesos. Proponemos modificar la asignación de Dirección Superior de la ley 19.863 (art. 1).

     

    Monto estimado de ahorro anual: $13.700.000.000.-

     

    Exclusión de los altos cargos del reajuste salarial al sector público

    En los últimos años, el reajuste del sector público ha sido de 5% (2012), 5% (2013), 5% (2014), 6% (2015). Esto ha implicado, por ej., un aumento bruto de $ 1.688.072 pesos para una remuneración del escalafón B. Proponemos eliminar a los escalafones A, B y C del reajuste. Se requiere una norma en la ley de reajuste para el año 2016.

     

    Monto estimado de ahorro: entre $500.000.000.- y $1.000.000.000.-

     

    Con estas reformas, incluso aumentando el número de parlamentarios de acuerdo al nuevo sistema electoral se ahorraría para el fisco $4.057.637.609 durante los próximos 4 años.

     

    Eliminación del concepto de viático en el parlamento y rendición total

    Hoy a los parlamentarios se les asignan dineros para costear su alojamiento, comida y transporte que no deben rendir y que son adicionales a las asignaciones por gastos operacionales que son transparentes. Todo dinero asignado a un parlamentario debe rendirse y estar enmarcado en los ítems permitidos.

     

    Terminar con el uso de pasajes de avión en clases superiores y beneficios comerciales

    Hoy el uso de pasajes en Clase Ejecutiva está restringido a Parlamentarios, Ministros, Subsecretarios y Jefes de Servicio, para viajes mayores a 7.000 kilómetros. Proponemos que a estos cargos se aplique la misma normativa que a los demás funcionarios, permitiendo solo el uso de clase turista o económica. Cuando los pasajes son comprados con dineros públicos, no deben acumularse puntos o beneficios para el usuario.

     

    Uso de software libre para tareas básicas de oficina en el sector público

    De acuerdo a datos señalados en El Mostrador, en Gasto de Programas Informáticos (Ley Presupuesto 2014) se gastan $36 mil millones anuales en las diferentes reparticiones del Estado (entre gastos de licencias y mantenimiento). Reemplazando el sistema operativo y los programas básicos de oficina (planillas, editores de texto y de presentaciones) por software libre es posible asegurar el pleno cumplimiento de las tareas básicas de oficina, destinando un presupuesto justificado para casos de software específico que sea necesario comprar.

     

    Establecimiento de remuneraciones fijas para ministros de fe del COT

    El Estado entrega el monopolio de dar seguridad pública del contenido de ciertos documentos a ciertos funcionarios, de forma prácticamente perpetua y en total desregulación. Estos son los Conservadores de Bienes Raíces, Conservadores del Registro de Comercio y Archiveros Judiciales. Éstos están regulados por un Decreto del año 1988 del Ministerio de Justicia que fija sus aranceles, pero en la práctica, ganan utilidades exageradas por un monopolio que le entrega el Estado, pudiendo ganar mensualmente cifras exorbitantes que podrían superar los $100 millones. Fijando precios más bajos o poniendo un límite a las remuneraciones de los ministros de fe, puede asegurarse una racionalidad en el monto que ganan.

     

    Modificación a la ley reservada del Cobre

     

    La ley Nº 13.196, reservada, destina el 10% de los ingresos de la Gran Minería del Cobre a propósitos de Defensa, específicamente a la compra de Armas por parte del Gobierno de Chile. Debido a su naturaleza de reservada, no conocemos a ciencia cierta cuánto dinero existe en ese fondo, porque además no está sometido a ningún tipo de control ciudadano ni institucional. Sin embargo, sabemos por aproximaciones que se gastan entre unos 600 y 900 millones de dólares anuales en los últimos gobiernos, y que se posee un excedente de 4.500 millones de dólares sin gastar. De aquí a 2025, se gastarían unos 5.500 millones de dólares por período presidencial en promedio. Entendemos que las necesidades de Defensa del país son importantes, pero también las necesidades de la población. Podemos estudiar la posibilidad de entregar por ley al menos un tercio de dichos recursos a Educación y otro tercio a Salud públicas, pudiendo solucionar muchos de los problemas de financiamiento e infraestructura que tienen los servicios públicos de nuestro país.

     

    Posible ahorro para destinar a políticas sociales: $3.666 millones de dólares hasta el 2025.

     

     Fuente: Prensa diputada Camila Vallejo. 

    Articulo AnteriorMás de 70 empresarios chilenos buscan oportunidades de negocios en Bolivia
    Articulo Siguiente EL SERNAC DA CONSEJOS SOBRE EN QUÉ FIJARSE A LA HORA DE CONTRATAR GIMNASIOS

    Contenido relacionado

    Estadio Nacional recibirá a deportistas escolares en Interescolar de Atletismo Preparatorio Mario Correa Letelier Soprole

    8 mayo, 2025 - 14:45

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?