Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»MINSAL realizó nuevo “Llamado a Viva Voz” para entregar cupos de especialización a médicos cirujanos que trabajan en Atención Primaria
    Comunicados de Prensa

    MINSAL realizó nuevo “Llamado a Viva Voz” para entregar cupos de especialización a médicos cirujanos que trabajan en Atención Primaria

    14 septiembre, 2015 - 15:455 Mins Lectura

    Santiago, 14 de septiembre de 2015.- En el marco del Plan de Ingreso, Formación y Retención de Médicos Especialistas y Odontólogos en el Sector Público de Salud que impulsa el Ministerio de Salud,  se realizó un nuevo  “Llamado a Viva Voz” para acceder a cupos de especialización para Médicos Cirujanos contratados por la Ley Nº 19.378 de Atención Primaria en Salud y Ley Nº 19.664,  artículo 9 de los Servicios de Salud.  

    Este nuevo concurso puso a disposición 264 becas para especialidades en los diferentes centros formadores,  contando con más de 332 postulantes, siendo las especialidades más demandadas las de medicina interna, psiquiatría, pediatría y ginecología.

    El Encargado del Plan Nacional de Especialistas, José Concha, señaló que “los resultados de este proceso nos demuestran cómo avanza el Plan de Gobierno para la formación y retención de médicos especialistas en el sector público, particularmente en las especialidades básicas que irán a la Atención Primaria de  Salud”. Añadió que “este concurso refleja el trabajo conjunto sostenido entre el Ministerio de Salud con las Agrupaciones Gremiales de Médicos APS y las Universidades comprometidas en la tarea de fortalecer nuestro sistema público de Salud”.

    Al postular a la beca, los profesionales se comprometen a realizar, una vez finalizada la especialización un período asistencial obligatorio (PAO), el que se extiende por  el doble del tiempo de formación y se desarrolla en algún establecimiento hospitalario de la red asistencial de salud.   

    “Para esto soy médico, porque me interesa devolver el conjunto de cosas buenas que me han pasado al resto de la gente y esta es mi forma de hacerlo”, señaló durante el proceso de postulación la Dra. Marisol López quien trabaja actualmente en el  Centro de Salud Familiar San Ramón Nonato, en la ciudad de Chillán y que optó una beca en  Pediatría en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

    Por su parte, Karim Saba, quien se desempeña  en  Centro de Salud Familiar Remigio Sapunar de Arica celebró la posibilidad de poder postular a estas becas de especialización: “La idea del concurso es que los médicos que trabajan en consultorios y que desde hace tiempo eran los más postergados del sector, tengan la oportunidad de que por trabajar en el consultorio puedan tener puntaje y poder postular a la especialidad para volver a trabajar a la atención primaria”, señaló.  El facultativo, quien  optó a una beca de traumatología en la Universidad de Chile.   

    El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Calidad y Formación, ha venido desarrollando un trabajo sostenido por potenciar la formación de médicos cirujanos en aquellas especialidades definidas como “relevantes o de interés para el desarrollo de la atención primaria de salud. Estas especialidades tendrán desempeño prioritariamente en los Establecimientos a los cuales pertenecen los postulantes, lo que demuestra el fortalecimiento que impulsa el Programa de Gobierno al Nivel Primario de Atención.

    Plan de especialistas
    El Ministerio de Salud definió y dio a conocer durante 2014, un ambicioso Plan de Ingreso y Formación a través de estrategias que incentiven la incorporación de nuevos médicos en la APS y la formación de más y mejores especialistas acorde con los nuevos desafíos sanitarios, a las necesidades de salud de la población y diseñada según las características y realidades de las redes de servicios públicos a lo largo del país.

    1.170 profesionales postularon al Concurso Nacional de Ingreso al Sistema Público realizado en enero, es decir, el 80% de quienes egresaron de la última promoción médica. Se trata de quienes de acuerdo a su puntaje en un proceso que reconoce sus méritos académicos y la formación que las universidades les entregan en pregrado, tenían la opción de elegir entre trabajar en un consultorio u hospital comunitario para desempeñarse hasta por seis años como Médicos Generales de Zona en etapa de destinación y luego continuar por tres años más la formación de una especialidad. O bien, la posibilidad de ir a una beca de especialización que en tres años lo formará como especialista en un establecimiento público, para luego servir -también en un establecimiento público a los largo de todo Chile y durante 6 años-, la especialidad que el profesional eligió por su vocación de servicio público.

    Como resultado de lo anterior, ingresarán al sistema público 552 profesionales recién egresados, que se distribuirán en consultorios y centros de salud familiar de 90 comunas  urbanas y en los hospitales comunitarios y consultorios de más de 50 comunas rurales a los largo de Chile. Este esfuerzo es inédito, sólo comparable al que hace 60 años creó el conocido Médico General de Zona (MGZ), que a la fecha tanto ha contribuido a mejorar la atención de salud en sectores rurales. Su ampliación permitirá mejorar la cobertura urbana en 300 nuevos cargos por año durante los 4 años de gobierno, lo que sumado a 252 cargos rurales, contribuirán a cerrar la brecha de atención en Atención Primaria de Salud especialmente en las regiones y localidades con mayores necesidades en atención de salud, ofreciendo a los profesionales atractivos procesos formativos que incentiven su permanencia en la red pública.

     

    Fuente: Prensa Minsal. 

    Articulo AnteriorMinistra Rincón y proyecto que mejora sistema de relaciones laborales: “Nos parece prematuro que se emitan opiniones destempladas”
    Articulo Siguiente Sociedad Atea solicita eliminar Te Deum para conmemorar la Independencia

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?